Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 7 de abril de 2016

Las salinas de Rambla Salada de Fortuna son declaradas Bien de Interés Cultural.

Con fecha 29 de marzo de 2016, aparece en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el Decreto n.º 22/2016, de 23 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de lugar de interés etnográfico, las Salinas de Rambla Salada, en el término municipal de Fortuna


DESCRIPCIÓN
Las salinas, y parte del cauce al que están asociadas, forman parte del Paisaje Protegido del Humedal de Ajauque y Rambla Salada, actualmente declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la singularidad de sus ecosistemas y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la importante población nidificante de la cigüeñuela. El Paisaje Protegido es considerado un tipo de humedal asociado a ramblas que presenta una compleja red de drenaje con tramos de aguas permanentes y temporales y una gran variedad en la salinidad del agua. La elevada presencia de sales en las aguas, motivo por el cual se ubica en ese punto la explotación salinera, es debida fundamentalmente a la naturaleza del sustrato pero también a las condiciones de aridez del clima y a la acción humana por la expansión de regadíos y el empleo de aguas de riego con cierta salinidad. El paisaje se caracteriza por la presencia de una vegetación adaptada a las condiciones de salinidad reinantes, encontrando en los tramos de aguas permanentes vegetación acuática sumergida representada por diversas algas y la planta superior Ruppia maritima. Enraizadas en el agua pero emergiendo destacan por su abundancia y densidad los carrizales. Su distribución se asocia a zonas de descarga de aguas dulces subterráneas. Conforme las fluctuaciones de las aguas son mayores, las comunidades vegetales se entremezclan, siendo frecuente que junto a los carrizales aparezcan juncos. En zonas encharcables y salinas aparecen diferentes especies de saladar, como el almarjo y la sosa alacranera, que junto a los tarajes constituyen la vegetación más característica de los humedales asociados a ramblas. En las zonas más altas y alejadas de la lámina de agua se destaca la presencia de otras especies halófilas, propias de suelos salinos, como Anabasis hispanica y siemprevivas. En taludes y cultivos abandonados aparecen otras especies como albardín, Atriplexsp., sosa, bolaga, etc.


Las Salinas de Rambla Salada En las Salinas de Rambla Salada, como es típico en el paisaje salinero de interior, se observan: la toma de agua salobre (salmuera); las balsas o estanques de acumulación, necesarios por ser reducidos los caudales de salmuera captados; las eras para la cristalización de la sal; y otros elementos necesarios para la explotación, como los almacenes para acumular y conservar la sal. Desde una perspectiva regional y dentro de las salinas murcianas de interior, se trata de unas salinas de cronología reciente, construidas ya en el s. XIX; y esto a causa de la dificultad técnica de aprovechar aguas en una rambla hipersalina sujeta a las variaciones de caudal típicas de los cauces del sureste y cuyas aguas eran muy sulfatadas. Por ello, las aguas de la surgencia, aptas para la salina, se protegen y diferencian, mediante diques, terreros y presas, del agua arrastrada por la rambla. El conjunto consta de una gran balsa con capacidad de unos 2.200 m3, de piedra y argamasa de cal y canto enlucida con cal hidráulica, que se adosa a otras tres balsas menores cuadradas construidas con sillares de arenisca de gran tamaño, con una cabida de 422 m3, por separado y 1,260 m3, en conjunto. Al estar compartimentado este volumen de agua aumentaba mejor la temperatura de la misma y grados de sal, alcanzando una concentración de sal en las balsas de 150 gr/l.


Las balsas se asocian a una estructura para decantación de las aguas procedentes de la surgencia, así como a una antigua ceña de la que sólo se conserva hoy el pozo, al verse sustituida en los años 30 del pasado siglo por una molineta tipo americano. La gran balsa, a su vez era cruzada por un acueducto que distribuía el agua. Un elemento especialmente singular del conjunto de Rambla Salada, por su gran tamaño, y cuya fachada sufre a lo largo de su historia, una modificación tendente a hacerlo más visible desde el camino, es el alfolí o almacén de la sal. Hay que recordar, en este aspecto, la relación importante que se ha señalado en diversas publicaciones, de las salinas de interior con las rutas y caminos ganaderos, y en este caso concreto con el denominado cordel de los Valencianos. Se construye, también con grandes sillares de arenisca y con un acabado de almagra que no responde a una tradición local. En su interior se situaba también el molino de la sal que aún se conserva restaurado. Junto al almacén se ubicaba un gran muelle de carga pavimentado de piedra, hoy completamente desfigurado, y las cuadras, destruidas por completa. Si se conserva aún en las cercanías un aljibe de medio cañón, probablemente no anterior a la salina y para almacenar agua dulce. El recinto salinero consta de 25 órdenes donde se agrupan 1028 eras. Como veremos más adelante no todas son iguales ni responden a un mismo momento constructivo. Todo el conjunto queda articulado por el camino central que servía para el transporte de la sal hasta el almacén. Los órdenes se estructuraban a su vez mediante “sequeros”, áreas empedradas entre las líneas de eras, que servían para depositar la sal extraída, aún húmeda, antes de llevarse al alfolí. Por información de los antiguos obreros se conoce que eran suficientes dos semanas para obtener una cosecha de sal, siendo el periodo de más actividad entre los meses de mayo y septiembre. Hay también que recordar la importancia del mantenimiento anual de las eras, para lo que se precisaba, al igual que para su construcción, abundante cal. Dentro de las instalaciones de la salina se conservan 2 hornos de cal, que se relacionaban con una balsa rectangular adosada al conjunto de balsas de acumulación. Al parecer nunca se usaron como hornos de yeso, pese a la presencia de este material en el entorno inmediato, constituyendo los estratos de yesos uno de los valores geológicos relevantes del área que aquí se propone proteger.


La Comunidad declara las salinas de Rambla Salada de Fortuna como Bien de Interés Cultural con categoría de lugar etnográfico
Fuente noticia http://www.murcia.com/

Declaran BIC las Salinas de Rambla Salada, en Fortuna

La Comunidad declara las salinas de Rambla Salada de Fortuna como Bien de Interés Cultural

No hay comentarios: