Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

miércoles, 31 de agosto de 2011

Noticias del día sobre patrimonio industrial

Alicante
El Ayuntamiento marca las directrices de conservación y mejora de las antiguas fábricas de Harina de Benalúa Sur
El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Imagen Urbana, se ha reunido con los responsables de la Fábrica de Harinas Bufort, situada en la Avenida de Elche, para otorgar las directrices apropiadas para las mejoras y adecentamiento del entorno fabril y paisajístico del Acceso Sur de la ciudad de Alicante.
El concejal de Imagen Urbana, Adrián Santos Pérez, ha instado a la puesta en valor de la fachada original, datada de principios de los años 40 y cuyo valor arquitectónico reside en su "estética maquinista". En palabras del edil,"recuperar sus elementos tradicionales es el primer paso para recuperar la imagen y el esplendor que tuvo el complejo fabril dentro de nuestro paisaje urbano". La iniciativa se enmarca en el conjunto de actuaciones que, con el objetivo de adecentar la imagen de la entrada sur a la ciudad de Alicante, se están ejecutando en la zona.
Imagen de la noticia

El concejal de Imagen Urbana ha subrayado el "tamaño, volumen y composición de la fachada, que convierte a Harinas Bufort en un referente del paisaje de la ciudad, al que se debe añadir el Silo, de planta cuadrada". "Es prioritario adecentar el edificio para la mejora de la imagen urbana y del entorno" ha destacado Adrián Santos, "incluyendo los rótulos superiores, fachada principal y carpinterías de las ventanas", se ha conseguido el compromiso desde la empresa de pintar también la fachada principal que recae en la Avenida de Elche, ya que el proyecto de arreglo inicial que partía de "Harinas Bufort", tan sólo adecentaba las fachadas laterales.
Con esta reunión, el Ayuntamiento de Alicante muestra su interés por la recuperación e impulso del patrimonio industrial de nuestra ciudad, motor económico y revulsivo de Alicante durante los primeros años del siglo XX. "Harinas Bufort" fue construida en los primeros años de la década de los 40, con proyecto del arquitecto Miguel López González. A pesar del paso de los años y del estado de conservación de su fachada, el entorno conserva intacta su presencia como claro ejemplo del pasado industrial de la ciudad. La historia de las harineras está íntimamente ligada al barrio de Benalúa desde el primer tercio del siglo XX, cuando producían grandes cantidades de harina que eran distribuídan por toda España, amén de contribuir decisivamente a paliar las hambrunas que sufrió la ciudad durante la guerra y la postguerra.
--------------------------------
Cádiz
El Consistorio requiere al Ministerio un acuerdo de cesión para el Molino
La Junta de Gobierno Local aprobó ayer requerir al Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas, la concesión o cesión del Molino de mareas del Río Arillo en la figura jurídica que permita la Ley de Costas, para que el Ayuntamiento pueda acometer “de una vez” las obras de rehabilitación de este inmueble, a fin de evitar el deterioro final e irrecuperable del edificio.
Teófila Martínez aseguró que en este sentido no hay ninguna pelea entre administraciones, tal y como se ha dicho en algunos medios de comunicación, “ya que lo único que estamos pidiendo es que el Estado cumpla con su obligación de mantener y conservar el inmueble”.
“Si se cae el molino la culpa para algunos será del Ayuntamiento, porque mientras no haya una decisión por parte del Ministerio, algunos dirán que se trata de peleas entre administraciones y no es así, sólo requerimos lo que es una obligación por nuestra parte”.
La primera edil anunció que este acuerdo irá al Pleno del mes de septiembre para que sea apoyado por la Corporación Municipal. Además, la alcaldesa recordó que el Ayuntamiento entregó un proyecto de recuperación al Ministerio, pero éste se negó a aceptarlo porque tras el deslinde de Costas ese molino había pasado a ser dominio marítimo terrestre, y por tanto, el titular del inmueble era el Estado.
El equipo de Gobierno ha tomado esta decisión después de que la alcaldesa calificara de “tomadura de pelo” la comunicación realizada por el Ministerio de Medio Ambiente por el que la institución se mostraba “dispuesta” a colaborar con el Ayuntamiento para lograr la rehabilitación del Molino del Río Arillo, “cuando en su momento nos lo denegaron".
----------------------------------
Córdoba
El Ayuntamiento pretende desbloquear rehabilitación del patrimonio histórico.
Por otra parte, Forcada también informó a este diario de la importancia de la rehabilitación del castillo, donde elaborar los proyectos es la actividad principal aunque esa cuestión también requiere "mucho dinero". Sin embargo, según el edil, es necesario "tenerlo preparado para que llegado el momento y conseguido el dinero para la financiación se pueda actuar". Además, el Ayuntamiento quiere crear un museo textil. Para ello pretende recuperar una fábrica de los años 50 que se encuentra cerrada en pleno centro del municipio y que se mantiene tal y como se cerró en su momento. Cuenta con telares antiguos y maquinaría de la época que forman parte al patrimonio etnológico de la localidad: "Esta fábrica no se debe perder, ya que puede tener un gancho turístico", explica el concejal. Esta antigua empresa de textil es de propiedad privada y desde el Ayuntamiento ya se está gestionando cómo puede pasar a dominio público.
---------------------------------
Guipúzcoa
Arditurri, un paseo por 2.000 años de historia
Se define como una puerta abierta al encuentro con la naturaleza y la historia, un suave pasaje de evasión hacia territorios que cautivan con su riqueza y variedad paisajística. Así presenta el departamento de Turismo de Oarsoaldea el bidegorri de Arditurri, una vía situada en el término municipal de Oiartzun e ideada en exclusiva para peatones y ciclistas.
Unos y otros pueden recorrer en unas pocas horas una distancia que abarca más de 2.000 años de historia. Y no se trata de ninguna exageración. El bidegorri cruza todo el municipio y finaliza a los pies de la imponente Aiako Harria y transcurre paralelo al río Oiartzun, sobre el antiguo trazado ferroviario que unía las minas de Arditurri -explotadas desde el siglo I por los romanos- con el puerto de Pasaia.
Imagen de la noticia
En la actualidad, es un camino verde plenamente integrado en la naturaleza del valle de Oiartzun. Pero sus atractivos no terminan ahí. Quienes lo recorren pueden, por ejemplo, realizar una «ruta botánica», ya que en sus primeros kilómetros de recorrido, los que unen los barrios de Ugaldetxo y Altzibar, atraviesa un espacio en el que conviven 125 especies de plantas. Entre ellas, el tulipero y el acebo azul.
El bidegorri se halla, además, jalonado de molinos, torreones y ferrerías. Destaca especialmente el Molino de Ugarte, en Altzibar, «por su belleza arquitectónica y su buen estado de conservación». En su tramo final, Arditurri invita a visitar los vestigios de aquella extracción minera con veinte siglos de historia abandonada en 1986 y hoy reconvertida en un apasionante viaje en el tiempo a través de las galerías excavadas en el subsuelo. Los amantes de la naturaleza podrán llegar hasta la misma falda del Parque Natural de Aiako Harria, que, con 3.000 hectáreas, marca la frontera natural entre Gipuzkoa y Navarra.
----------------------------------
Ribadesella
Choque frontal entre el Ayuntamiento y Cultura por el futuro del edificio del Concilio
La Consejería de Cultura ha ordenado la inclusión del edificio de la antigua panadería de Toraño de Ribadesella en el inventario del patrimonio cultural de Asturias. La orden, firmada por el titular del departamento, Emilio Marcos Vallaure, choca frontalmente con la intención del Ayuntamiento de Ribadesella, gobernado por Foro Asturias, que ha tramitado una modificación puntual del planeamiento municipal (aprobada por la anterior Corporación) para el desarrollo urbanístico de la parcela, lo que implicaría la demolición del inmueble, que tiene más de cien años de antigüedad y que, según Marcos Vallaure, constituye «un ejemplo singular y ya casi único de las primeras tahonas industriales instaladas en Asturias».
El Consejero toma así en consideración la decisión del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias, que, el pasado día 3, proponía la inclusión del edificio en el inventario cultural de la región. Marcos Vallaure ha ordenado, asimismo, que se establezca como entorno de protección provisional de la construcción la parcela catastral en la que se emplaza el edificio, situado en el lugar conocido como el Concilio, en el barrio de El Picu, junto a la ría del Sella.
La decisión de Cultura llega sólo unos días después de que el Ayuntamiento de Ribadesella diera «luz verde» al convenio urbanístico del Concilio, que implica un cambio en el uso del equipamiento, hasta ahora destinado a locales abiertos al público o de trabajo y que queda destinado a uso residencial. El convenio permite a la propiedad construir en la parcela un edificio de cuatro alturas (bajo más tres). A cambio, el Ayuntamiento recibiría un local acondicionado de 236 metros cuadrados de superficie. El convenio fue suscrito en diciembre del año pasado por el anterior equipo de gobierno, que presidía el socialista Ramón García Canal, y aprobado el 31 de marzo pasado por el Ayuntamiento. Pero no fue tramitado hasta el pasado día 8 por la actual regidora, Charo Fernández Román, de Foro Asturias.
Imagen de la noticia
El choque frontal entre la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Ribadesella fue desvelado ayer por los dirigentes de la Asociación de Vecinos y Amigos de Llanes (AVALL) María José Rodríguez y Domingo Goñi. Este colectivo, junto a la Federación de Asociaciones del Oriente de Asturias (FAVOA) y 98 particulares, ha presentado en el Ayuntamiento y en la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) sendos escritos en los que solicita la inmediata intervención de ambos departamentos para la conservación del edificio de la antigua panadería.
En el escrito remitido a la CUOTA, los firmantes solicitan que sea desestimada la modificación puntal del planeamiento de Ribadesella (publicada en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» el pasado miércoles), que permite el desarrollo urbanístico del convenio del Concilio, promovido por el Ayuntamiento y la empresa Construcciones Roblemar, con sede en Gijón. «Esta construcción, por sus características y antigüedad, debe ser considerada un elemento perteneciente al patrimonio industrial y etnográfico de la villa de Ribadesella», indican AVALL, FAVOA y el resto de los firmantes.
AVALL revelaba ayer, además, que la constructora carece del preceptivo permiso de Cultura por estar situada la finca junto al Camino de Santiago.
---------------------------------
Vigo
Caballero dice que expropiará la Panificadora pero sin dar cifras
No lo hizo de las que se barajaron durante la negociación con los propietarios del solar –descartada por falta de acuerdo– ni tampoco sobre la cantidad en la que el Concello podría tasar la expropiación de la finca.
“Acabamos de recibir el visto bueno de la Xunta”, informó Abel Caballero en rueda de prensa ante los medios de comunicación.
Imagen de la noticia
Así, indicó que la expropiación se está tramitando, aunque dicha actuación no cuenta con ninguna partida presupuestaria en las cuentas municipales de este año y parece poco probable una modificación de crédito antes de que acabe 2011 habida cuenta de que el Concello tiene que hacer frente al pago de los 10,5 millones –más intereses– por la sentencia de Miraflores, cuyo plazo expiró este pasado lunes, y para la que tampoco hay ninguna consignación para ello.
Obviando los detalles económicos, el regidor socialista manifestó que durante las conversaciones con los propietarios de la Panificadora –las empresas Invoga y Promociones Montelouro– éstos reclamaron que “se resarciera la edificabilidad” perdida en la parcela tras modificar el Concello el uso de residencial a dotacional e impedir con ello el derribo de la antigua fábrica.
Atlántico

Schegge di Archeologia Industriale. “Piezas de Arqueología Industrial”

El Eco-Museo "Le Terre del Brenta" está organizando una serie de eventos relacionados con la arqueología industrial en un proyecto que lleva su nombre PIEZAS DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL (Schegge di Archeologia Industriale).

Lugar: Ecomuseo Le Terre del Brenta.
Mira Porte (Venezia) Via Don Minzoni, 26.
Fechas: Del 3 al 25 de septiembre de 2011
Entrada gratuita

Una exposición fotográfica de Matteo Munarin e Andrea Chiggiato, titulada FÁBRICA DE EX - arqueología industrial marca el inicio de los eventos, el sábado 3 de septiembre. Estará hasta el 25 de septiembre.


Más información: www.ecomuseoterredelbrenta.it

La nuestra es, no lo podemos negar, la era de la "civilización de las máquinas". Es útil y necesario para preservar los valores de los factores técnicos, culturales y sociales que han contribuido más de un siglo, el desarrollo de la civilización humana.
Los objetivos son esencialmente el conocimiento de los monumentos industriales y estructuras industriales, es decir, su localización e identificación de sus características desde diferentes perspectivas: la historia, arquitectura, tecnología, planificación urbana, el arte sino también las costumbres y la vida social. Además de los conocimientos, también existe la formulación de hipótesis y propuestas para la preservación y la revitalización de la misma para cualquier edificio industrial.
Además de estudiar el complejo arquitectónico, sea evidente objetos y artefactos en los que se hicieron y los procesos de transformación. Muchas personas consideran que todos los elementos de la industria testimonios arqueológicos de los derechos humanos, independientemente de producción, de su contexto histórico.
Centro Studi Riviera del Brenta
Tomado de: "Arqueología Industrial, conocer, comprender y valorar el siglo XX" (Michele brócoli)

Programa en pdf
Sábado, 03 de septiembre - 18:00
Inauguración de la exposición de fotos ANTIGUA FÁBRICA - arqueología industrial
(La exposición permanecerá abierta hasta 25 de septiembre con un tiempo de dell'Ecomsueo)
Miércoles, 07 de septiembre - 20.45
Arqueología Industrial
Martes, 13 de septiembre - 20.45
MARCAS, DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL A LA SUSPENSIÓN DE LA HISTORIA Y EL FUTURO
Jueves, 15 de septiembre - 20.45
LA Bonollo Distillery: HISTORIA Y LA REGENERACIÓN
Jueves, 22 de septiembre - 20.45
Marrasquino Drioli: HISTORIA DE UNA FABRICA QUE VIVIÓ DOS VECES

*Página y programa en italiano.

martes, 30 de agosto de 2011

Valle de Sabero (León). Ruta de las Minas.

1 La ruta remite a la Ferrería de San Blas, Bien de Interés Cultural y actual Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. Es principio y fin de un camino en el que se muestra la actividad minera actividad, que llegó al valle hacia 1830. La actividad extractiva que creó riqueza en Sabero se reorienta ahora hacia el turismo, de manera que impulse la economía del municipio.
2 El mirador construido entre las minas a cielo abierto y Mariate es uno de los hitos en la ruta de Sabero, al poderse observar desde éste la totalidad del recorrido, con sus diferentes puntos de interés. Además del patrimonio industrial, también se busca que el visitante pueda apreciar los valores paisajísticos, así como descubrir la flora y la fauna presentes en el valle.

3 La historia de la mina Eglantine y Mariate está ligada a la vida del esforzado empresario Domingo López, nacido en el pueblo de Lumeras (Candín) y a pesar de las dificultades de la posguerra levantó un verdadero imperio económico. Su trabajo como picador le había proporcionado conocimientos suficientes de lo que era una explotación minera, la comercialización del mismo la aprendería poco a poco.
Imagen de la noticia

4 La Sucesiva data de poco antes de mediados del siglo XIX, cuando se gestó el proyecto siderúrgico de la sociedad Palentina-Leonesa de Minas. Fue una de las principales que abastecieron los hornos de la Ferrería de San Blas. Por su proximidad, el carbón se transportaba desde la bocamina hasta los hornos en vagonetas para proceder a su transformación en cok.
5 Con el popular nombre de Mina de La Plata se conoce a esta antigua prospección minera de galena argentífera de la sociedad Palentina-Leonesa, realizada a mediados del siglo XIX. Esta fue una de las varias prospecciones que esta empresa realizó para otros minerales diferentes al hierro y el carbón, que podría corresponderse con la nombrada como La Esperanza.
6 La mina Mariate fue abierta por Domingo López a principios de la década de los años 40 del siglo XX. Fue una explotación complicada y poco rentable. El carbón de la mina Mariate era transportado hasta el lavadero situado a la otra orilla del río Esla mediante un cable aéreo de casi 500 m que partía de una tolva emplazada al lado de la bocamina inferior debido a las complicaciones para abrir caminos.
7 La mina Imponderable fue uno de los principales yacimientos de hierro que suministraron mineral a los hornos altos de la Ferrería de San Blas. La extracción del mineral de hierro se realizaba a cielo abierto, transportándolo directamente a la cabecera de los hornos altos donde se mezclaba con otros minerales también de hierro, el fundente (castina) y el cok.
8 La mina Juanita original se encontraba frente a la Ferrería de San Blas, en la margen derecha del río Horcado. Fue registrada a nombre de la Palentina-Leonesa para aprovechar la prolongación de las capas de carbón de Sucesiva, aunque producía un cok inferior. Hulleras de Sabero y Anexas retomó los trabajos de explotación de esta mina a principios del siglo XX. Funcionó hasta finales de la década de los 60.

Información sobre la fábrica de San Blas.
Imagen del interior de la fábrica

Plano guía de la Ferrería de San Blas

Información sobre la Ferrería de San Blas aquí

San Blas recupera a sus proveedores
El Valle de Sabero conserva, como resultado de más de cien año de actividad minera, un importante patrimonio industrial vinculado al sector, que aúna sus valores con los de un entorno natural que también se ha sabido proteger. Fruto del devenir económico es la Ruta de las Minas, que muestra aquellos lugares de los que la ferrería de San Blas, hoy Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (MSM) obtuvo sus materias primas.
Es en la Ruta de las Minas, que ya cubren un buen número de visitantes en la zona desde que la marcó el Club de Montaña Los Rejos y la impulsó el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, donde se aúnan patrimonio minero y naturaleza. Ahora, gracias al esfuerzo de la Junta Vecinal de Sabero y la financiación del grupo de acción local Montaña de Riaño, este sendero turístico dispone de una infraestructura —desde un mirador hasta merenderos y puentes— que facilita el recorrido de este trayecto.
Tras una inversión de 145.000 euros, se prevé que la inauguración oficial de este nuevo camino se celebre el viernes 19, con una marcha organizada por el Ayuntamiento de Sabero, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y el Club de Montaña Los Rejos.
A la señalización que llevó a cabo la asociación montañera, muy activa en la zona de Sabero-Cistierna —una encomiable tarea, con limpieza y señalización provisional del sendero— siguió el apoyo del MSM, que fue fundamental para dar a conocer esta nueva ruta, que parte, precisamente, de este centro. El museo editó un plano-guía en el que describe los principales hitos del recorrido e incluso facilita las coordenadas de cada punto, animando a cientos de senderistas a internarse por este circuito en los últimos tres años.
Finalmente, el grupo de acción local Montaña de Riaño, de la junta vecinal y de su presidente, Francisco García Álvarez, dieron el impulso definitivo a la ruta minera de Sabero, con una financiación de 145.000 euros y solicitando la homologación del camino a la Junta de Castilla y León.
El sendero se convierte en un complemento perfecto para todas aquellas personas que visitan el museo, ya que pueden contemplar en un recorrido de una dificultad baja muchas de las instalaciones mineras de las que han tenido conocimiento en el centro, incluidas aquellas minas que surtían de carbón y hierro a la Ferrería de San Blas.
 Junto a estas instalaciones industriales, el caminante descubrirá paisajes excepcionales, especialmente los contemplados desde el nuevo mirador que se ha creado en la zona más alta de la ruta y rincones con encanto, como el puente colgante de la pequeña localidad de Alejico.
Imagen de la noticia


La ruta de las minas tiene un trayecto aproximado de 7,5 kilómetros, por lo que se considera como una ruta de pequeño recorrido, un tiempo estimado de dos horas de caminata y su dificultad es de carácter medio-bajo, accesible para gran parte del público, con un desnivel que pasa de los 980 metros en Sabero a los 1.170 metros en la mina de cielo abierto en Alejico.
La salida se inicia en la Plaza del Museo de la Siderurgia y la Minería, sigue hasta la Mina Sucesiva, se gira hasta los restos de los Altos Hornos hasta llegar a la Ermita de San Blas, siguiendo el camino hasta la Fuente de la Muela, donde existe una zona de descanso. Así, dentro del mismo Sabero se ven ya vestigios de un pasado industrial que sirven para comprender el funcionamiento de la ferrería (hoy museo).
Las obras han consistido en la limpieza de vegetación de las sendas en todo su recorrido, adecuando un sendero desde el cruce de Sabero hasta la zona conocida como Playa Sabero. A partir de ahí se recupera la senda por el río hasta llegar a Alejico. Se han creado zonas de ocio y descanso con la recuperación de dos fuentes, una al inicio del puente colgante de Alejico y otra al margen de la CV-105. Se dotará de bancos en madera y piedra y mesas. Además, se ha construido un Mirador en un punto intermedio de la ruta desde el que se puede observar el valle, sus picos y núcleos de población próximos. También se han instalado paneles informativos para su homologación por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Se editarán folletos informativos y de promoción.

Un patrimonio de hierro y de carbón.
El presidente de Cuatro Valles y actual alcalde de Sabero, Francisco García Álvarez, manifestó que el proyecto para acondicionar el la ruta partió en el mandato anterior de la Junta Vecinal de Sabero, «que presentó una memoria al grupo de acción local, que aprobó una inversión de 145.000 euros». El regidor montañés calificó de «muy buena idea» la propuesta de la pedanía, ante el uso que tiene la ruta y explicó que ha sido necesario tanto la limpieza del camino como dotarlo de infraestructuras, señalización y paneles informativos que permitan a los caminantes conocer la historia de los diferentes lugares
En el equipamiento destacan los distintos puentes que se han tendido y, en especial, el puente colgante de Alejico, se han recuperado fuentes y se ha convertido una zona de tolvas en merendero. Del mismo modo, se han instalado lugares de descanso a lo largo de un recorrido que no representa dificultades para los caminantes y que se puede realizar con niños. García Álvarez destacó el mirador que se ha construido cerca de la mina de cielo abierto, «desde el que se divisa toda la ruta».
El regidor destacó la dureza de los trabajos en las zonas empinadas de terreno, «pero pone en valor la minería de hierro y el carbón del valle, visitando las bocamina más significativas» de las que se surtió la ferrería de San Blas.

Un recorrido “sencillo y con vistas impresionantes” del Valle de Sabero
Cuatro Valles ha recurrido a un historiador, Siro Sanz García, y un ingeniero de minas, Roberto Matías, para elaborar los paneles informativos de la Ruta de las Minas. El segundo, un estudioso de la arqueología minera, definía el recorrido como «una ruta muy sencilla, con vistas impresionantes, que muestra las minas que aportaron el material a la Ferrería de San Blas».
Matías invita a seguir el camino turístico «incluso con niños» y señaló el complemento que supone para la ferrería, actual sede del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.
 El ingeniero explicó que en el valle no existió explotación alguna de plata, como podría deducirse de la Mina de la Plata. Se trata de una prospección de la empresa «Palentina-Leonesa de Minas, que buscaban galena y no tuvieron suerte». La mercantil tenía los derechos de explotación en la zona de carbón, cobre y plomo, si bien se dedicó en especial a la extracción de hierro y carbón. «Nos situamos en 1845», recuerda, época en la que se daba el nombre del mineral «a todo lo que brillaba» como sucede con la galena.
Imagen de la noticia


La Ruta de las Minas supone un paso en la puesta en valor del patrimonio industrial de Sabero, en este caso, el relacionado con la Ferrería de San Blas, si bien aún es necesario conseguir que el pozo Herrera I —del que se anunció el inicio del expediente para declararlo Bien de Interés Cultural en el 2004, sin que llegara a buen fin—. Podrían incluirse estas instalaciones mineras en la ruta en una futura ampliación de la ruta, estima el ingeniero de minas, dentro de un conjunto minero, el de la localidad, que es uno de los más valorados como vestigio de la actividad minera. Así, la Junta de Castilla y León catalogó el conjunto del carbón de la cuenca de Sabero entre los bienes industriales de la comunidad —uno de los 1.235 que existen en la provincia—.
 Si en cabeza sitúa la Ferrería de San Blas, Bien de Interés Cultural, también incluye los pozos Herrera I y Herrera II (este último, activo desde mediados del siglo XX y el último en cerrarse cuando en 1991 finaliza la actividad minera en Sabero— y la mina Sucesiva.
Plano guía de la noticia


También la Junta gestiona una red de 700 kilómetros de rutas en bicicleta en las cuencas mineras de León y Palencia.

lunes, 29 de agosto de 2011

Industrial and technical heritage weekend 2011.

Encuentro Europeo de Voluntarios de Patrimonio Industrial y Asociaciones.

E-FAITH, la Federación Europea de Asociaciones del Patrimonio Industrial y Técnico es la plataforma europea que promociona contactos cooperación entre las asociaciones de voluntarios, es un sitio donde estas asociaciones se pueden encontrar, intercambiar experiencias, prender unos de los otros y darse soporte mutuo en actividades y campañas.
Lugar donde se celebra: Tilburg (Países Bajos) más información

Fechas: 14-15-16 de octubre de 2011


El encuentro no será una conferencia o congreso tradicional. Será una reunión abierta, donde las organizaciones y las personas podrán presentar y comparar sus ideas, proyectos y resultados, y encontrar la forma de cooperación o ver como se pueden realizar proyectos en común, como se puede ayudar a los objetivos de otros colegas. Esto será posible a través de presentaciones, panfletos, stands de información, pósters y pequeñas exposiciones. Cada participante puede utilizar la técnica de presentación que le parezca mas apropiada.

Después del éxito de los precedentes Encuentros Europeo de Patrimonio Industrial y Técnico celebrado en Beringen (B), Kortrijk (B), Barcelona (E) y Calais (F), celebraremos el Quinto Encuentro en Tilburg.

Los Temas principales del encuentro:

- La Campaña para el Año Europeo del Patrimonio Industrial y Técnico
- La cooperación europea tras fronteras entre las asociaciones de patrimonio industrial y técnico.

- Hermanamiento entre las asociaciones.

- Intercambio de experiencias de campo.

- Desarrollo de proyectos comunes tras fronteras.

Durante la reunión habrá visitas guiadas en el famoso Museo Textil "Audax", los antiguos talleres del ferrocarril, la zona del puerto interior de Pío, etc

Programa provisional aquí

Más información sobre elEncuentro en
la web de E-FAITH
http://www.e-faith.org/

Más información

domingo, 28 de agosto de 2011

Noticias del día sobre derribos de antiguas fábricas

Debido a que han aparecido todas estas noticias sobre derribos de antiguas fábricas, he decidido poner una entrada aparte con las mismas...

Guipúzcoa

La antigua carpintería de Cruz Villar se derribará en septiembre

La antigua carpintería de Cruz Villar, sita en el número 7 de la calle Zalduspe, será derribada en septiembre. Con esta nueva demolición serán ya dos los pabellones que desaparecen este año en el polígono industrial ubicado detrás del hospital comarcal. En febrero pasado se demolió la antigua fábrica de Biurtu, situada justo detrás del edificio de Teléfonica, y en breve se tirará el pabellón de Cruz Villar, colindante con el anterior. Ambas edificaciones fueron adquiridos en su día por el Ayuntamiento con el único propósito de derruirlas. El consistorio, de acuerdo con el plan de reordenación aprobado para el área de Zalduspe, está comprando las viejas naves industriales vacías y negocia el traslado de las actividades existentes.

El plan de reordenación previsto «se desarrolla a largo plazo» y el consistorio carece en estos momentos de recursos económicos para costear la ejecución inmediata y completa de todo el proyecto de reurbanización del entorno del hospital. Según han señalado desde el área municipal de urbanismo, el consistorio continúa con los derribos «en tanto en cuanto los pabellones afectados no tengan ningún aprovechamiento alternativo».

Imagen de la noticia

Tras el derribo en febrero de la nave de Biurtu, ahora le toca el turno al pabellón de Cruz Villar. Una sólida edificación de hormigón armado de unos 200 metros cuadrados de planta y dos alturas. En la planta baja se halla el antiguo taller de carpintería con una vivienda en la primera planta. Posee además un pequeño jardín.

Será durante la «primera quincena de septiembre», en palabras del encargado Isaac, de la empresa Besaide, cuando una máquina equipada con una potente cizalla acometerá la demolición «desde el interior del pabellón». Isaac advertía que el maquinista tendrá especial cuidado en evitar caigan cascotes ni sobre la vía publica ni sobre el transformador de alta tensión contiguo. Será por tanto un derribo bastante artesanal que «no le llevará más de una semana al maquinista».

Previamente a la demolición, Isaac y otros tres operarios de Besaide trabajan desde el lunes 22 en los preparativos para trasladar todas las infraestructuras de electricidad, agua y teléfono desplegadas en las inmediaciones del pabellón que tiene sus días contados.
Diario Vasco

--------------------------------------------

Haro (La Rioja)

El último aliento de “La Gaviota”

El Ayuntamiento de Haro ha dado luz verde a la solicitud de la empresa Riojana de Barricas S.L. para el derribo de los pabellones todavía existentes de la antigua fábrica de productos de caucho y goma José de la Cruz S.A., más conocida por el nombre de 'La Gaviota'.

La demolición de las grandes naves que aún se mantienen en pie de la que en otro tiempo fue una próspera industria jarrera se acometerá próximamente, una vez finalicen los trámites necesarios para poder comenzar los trabajos. La solicitud de derribo fue recibida de forma positiva por el Ayuntamiento de Haro, que abordó el asunto en el seno de una de las últimas juntas de gobierno celebradas. «Se trata de una actuación que era necesaria y cuanto antes se lleve a cabo, mejor», afirma el primer teniente de alcalde, José Ignacio Asenjo.

Imagen de la noticia

Los edificios, ubicados en el cerro de Santa Lucía, bajo los depósitos de agua de la ciudad, se encuentran en un avanzado estado de deterioro, fruto del abandono y los incendios que han tenido lugar en su interior en los últimos años. De hecho, el hundimiento parcial de una de las naves del complejo industrial originó la intervención del Ayuntamiento a finales del 2009 para que Riojana de Barricas procediera a su demolición en un plazo de quince días «a consecuencia del peligro que entrañaba».

No obstante, el resto de pabellones permanecieron tal y como estaban, si bien se tapiaron todos los accesos a los edificios para evitar la entrada a los mismos. Pronto ya no quedará rastro de ellos ni de 'La Gaviota'.
La Rioja


-----------------------------------------------

Irun (Guipúzcoa)

Se concede la licencia para derribar los pabellones de Porcelanas

La Junta Local de Gobierno concedió el miércoles a la empresa Elizatxo S.A. la licencia de obras para derribar hasta la cota cero los pabellones de Porcelanas Bidasoa. El plazo fijado para la demolición de los edificios es de tres meses, que comenzarán a contar desde el inicio de las obras. El derribo deberá realizarse, en cualquier caso, en un plazo no superior a los seis meses.

El Plan Especial de Bidasoa-Zubelzu, aprobado el pasado año, recoge la construcción de una zona residencial en el solar ocupado por la antigua fábrica. «Todavía está pendiente de hacer el estudio de contaminación del suelo, requisito imprescindible desde el punto de de vista medioambiental y necesario para llevar a cabo la urbanización y construcción de viviendas», recordaba ayer el alcalde, José Antonio Santano.

El espacio de la avenida de Elizatxo que ocupaba Porcelanas albergará en el futuro un total de 90 viviendas de protección oficial, asignadas al Ayuntamiento y otras 355 viviendas libres, así como una superficie edificable comercial de 400 metros cuadrados. La operación de VPO de Porcelanas Bidasoa se sumará a las que se preparan para los ámbitos de Oinaurre, con 300 viviendas protegidas y Txenperenea, con otras 600.
Diario Vasco

Noticias del día sobre Patrimonio Industrial


Alicante

Marcan las directrices de mejora de la fábrica de Harinas Bufort

El Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Imagen Urbana, se ha reunido con los responsables de la fábrica de Harinas Bufort para otorgar las directrices que mejoren el entorno fabril y paisajístico del Acceso Sur de la ciudad de la provincia, según ha informado el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.

El concejal de Imagen Urbana, Adrián Santos Pérez, ha instado a la puesta en valor de la fachada original, y ha añadido que para restaurar la imagen y el esplendor que tuvo el complejo, primero se tienen que recuperar los elementos tradicionales. El edil ha agregado que "el objetivo de esta iniciativa es adecentar la imagen de la entrada sur a la ciudad de Alicante".

El concejal ha subrayado que el tamaño, volumen y composición de la fachada, "convierte a Harinas Bufort en un referente del paisaje de la ciudad, al que se debe añadir el Silo, de planta cuadrada". Santos ha explicado también que se deben incluir los rótulos superiores, la fachada principal y carpinterías de las ventanas. Además ha indicado que la empresa se ha comprometido a pintar la fachada principal que recae en la Avenida de Elche.

'Harinas Bufort' fue construida por Miguel López González en los años 40 y su historia está ligada al barrio de Benalúa desde el primer tercio del siglo XX, cuando producían grandes cantidades de harina que eran distribuídas por toda la nación.
Diario Información

 -------------------------------------------------

Murcia

Tres detenidos por robar vigas de hierro en La Palma

La Guardia Civil de la Región de Murcia detuvo en el día de ayer a tres personas que presuntamente acababan de cometer un robo con fuerza en una antigua fábrica de ladrillos de La Palma. Fue en un punto de control de vehículos en el cruce de Las Cañas cuando una patrulla interceptó un camión que iba cargado de vigas de hierro, y estaba ocupado por tres hombres.

Al sospechar del origen de la carga, negando los ocupantes en todo momento el posible origen delictivo de la misma, los agentes comenzaron una intensa labor de localización de un posible perjudicado, hasta localizar una antigua fabrica de ladrillos cercana al lugar, junto al cruce de las cañas de La Palma. A la fábrica le faltaba parte de la estructura del techo en uno de sus laterales, observándose igualmente los restos del tejado en el suelo, por lo que se contactó con el propietario, que reconoció los efectos recuperados como suyos, y afirmó que la fábrica estaba pendiente de restauración para retomar su actividad.
Imagen de la noticia

Confirmada la autoría de los hechos se procedió a la detención de los tres ocupantes del camión, de nacionalidad española, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, identificados como J.G.M., de 37 años; J.A.F.L., de 55 años y J.F.A.G., de 46 años.

Uno de los detenidos posee antecedentes por la comisión de hechos delictivos similares.
La Opinión de Murcia

ABC

Europa Press
-------------------------------------------------------------

INTERNACIONAL

México

Analizarán expertos la importancia del agua en el contexto del patrimonio industrial

La investigadora de la Universidad Autónoma de Puebla, Teresa Ventura Rodríguez, organiza el simposio nacional sobre patrimonio industrial que este año será dedicado a “El patrimonio del agua visto desde las regiones”, en el que se abordarán los temas que tienen que ver con el líquido: desde su manejo, su cuidado y conservación, pasando por la ingeniería, la arquitectura y la industria que se generó en torno a ella, y por supuesto, las alternativas actuales para regular y garantizar su uso.

En el marco de las actividades que celebran los 20 años del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de dicha universidad; los próximos 27 y 28 de octubre en el edificio de la Aduana Vieja se realizará la tercera edición de este acto académico.

Habrá un ciclo de conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros y el 29 de octubre el acto concluirá con una visita por las haciendas, los molinos y los acueductos de la zona de San Martín Texmelucan, Huejotzingo y San Salvador el Verde.

El propósito del simposio de este año, explicó Ventura Rodríguez, es ahondar en la importancia del agua en la vida industrial de Puebla, y cómo alrededor de los mantos, los ríos o las presas se instalaron las fábricas textiles y otro tipo de comercios que para aprovechar aquel líquido idearon espacios para su almacenamiento –como aljibes, presas o jagüeyes artificiales– y otro tipo de ingeniería hidráulica.

Además de analizar la arquitectura y la tecnología que se generó en torno al agua; se examinará el entorno natural y la vida cotidiana, la normatividad que regula para su uso, la contaminación y el desgaste de los mantos acuíferos, el impacto de las poblaciones y el cambio de uso de suelo, entre otros temas.

Teresa Ventura consideró que “es claro que se está agotando este recurso, y que una parte de la responsabilidad está en las grandes empresas y en los gobiernos”, las primeras por instalarse en sitios inadecuados en los que explotan y contaminan no el agua, que posteriormente causará estragos sanitarios, monetarios y sociales en la población; y los segundos por permitir y beneficiar el mal uso del líquido.

Una parte importante del encuentro académico, será aquella dedicada a abordar casos positivos en el cuidado del agua, los estudios que se hacen en torno a ella y las alternativas que procuran su preservación.

Entre los más de 30 ponentes que participarán destacan Teresa Rojas Rabiela, especialista en la ingeniería hidráulica que imperó en la época prehispánica y en la colonia, y coautora del texto Cultura hidráulica y simbolismo mesoamericano del agua en el México prehispánico; y Antonio Escobar Ohmstede, doctor en Historia por el Colegio de México.

Por último, precisó que la convocatoria cerrará el 30 de agosto. Para mayores datos, se puede escribir al correo mtere_ ventura@yahoo.com.mx
La Jornada de Oriente


sábado, 27 de agosto de 2011

El Molino de Martos

Ubicación: Molino sito en el Río Guadalquivir (Córdoba), conocidos entre los siglos XIII y XVIII como aceñas, o noria de tiro. El Molino de Martos se encuentra en lo que se conoció como la Parada de San Julián, que tomaba su nombre de la Presa de San Julián, y frente por frente de la Puerta de Martos.



Los molinos del Guadalquivir fueron conocidos, entre los siglos XIII y XVI, por el nombre de aceñas (derivado del árabe as-sania, noria de tiro) y fueron los grandes protagonistas de la industria harinera de la capital, tanto por su tamaño y capacidad de trabajo, como por su permanencia en el mismo lugar durante muchos siglos. El molino de Martos se encuentra ubicado en la presa conocida históricamente como “parada de San Julián”. Fue el más importante de cuantos se ubicaron en dicha azuda, y ha mantenido dicha denominación, derivada de su emplazamiento junto a la Puerta homónima, hasta la actualidad. El uso de este molino está ligado a la evolución histórica e industrial de la ciudad, pasando de ser aceña harinera, durante la época islámica y bajomedieval, a convertirse en molino de regolfo y batán entre 1550 y 1565.


El Jardín Botánico, en su compromiso de conservación de los valores culturales y naturales, integra este Molino como parte de su patrimonio etnológico y etnobotánico ayudando así a la interpretación de la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las plantas como fuente de alimento (harinas de cereal) y de producción industrial (paños y tejidos, pieles). El Jardín se asoma y baña en el Guadalquivir a través de sus molinos, facilitando la visita y comprensión de la flora y vegetación de nuestros sotos y riberas.

http://www.jardinbotanicodecordoba.com

Entre 1236 y 1550 este molino, propiedad de la Orden Militar de Calatrava, consistió en una típica aceña medieval integrada por cinco grandes ruedas verticales que daban movimiento a cinco piedras de moler. Estas aceñas fueron sustituidas entre 1550 y 1565 por el edificio renacentista que hoy vemos, destinado a albergar diez piedras impulsadas mediante el nuevo sistema de regolfo (rodeznos horizontales instalados en pozuelos). En 1565 se añadieron a las diez piedras harineras tres batanes para el abatanado de paños de lana, ubicados en el extremo del molino. En torno a 1875 los batanes fueron sustituidos por dos grandes turbinas, cada una de las cuales daba movimiento a cinco piedras de moler harina, y un espacio destinado a almacén; a ellas pertenecen los restos que hoy subsisten en la zona del antiguo batán.


Videos sobre el Molino





Artículo en prensa sobre el molino

En las orillas medias del Guadalquivir, a su paso por la ciudad de Córdoba, se halla el Molino de Martos. Está ubicado en el paraje histórico de la parada de San Julián, frente por frente de la Puerta de Martos. Es un molino que entre los siglos XIII y XVIII era conocido como aceña o noria de tiro. Entre 1237 y 1550 el molino fue una típica aceña medieval formada por dos casas diferentes. Sin embargo, entre los años 1550 y 1555 las aceñas fueron convertidas en un nuevo edificio que es el que ha llegado hasta nuestros días.

Imagen de la noticia

En él se cambió el sistema hidráulico que tenía y se ubicaron ocho piedras destinadas a producir una acción mecánica. En 1559 se convirtió en batán. En la actualidad el Molino de Martos es una de las perlas del llamado Plan de Río que ha sido objeto de una profunda restauración de la mano del prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg.

El Museo Hidráulico

En el Molino de Martos está integrado el Museo Hidráulico. Allí se interpreta la historia a través de la cultura, la gestión del agua y la tradición en el uso de las plantas: fuente de alimento (harinas de cereal), tintóreas (paños y tejidos), encurtidoras (pieles) o fibras vegetales. La estructura original es del siglo XII y las reformas llevadas a cabo en el Molino de Martos durante el XIV y el XVI han transformado su fisonomía anterior. Contaba con tres batanes, una sala de molienda y un embarcadero. Mantuvo especial importancia en la ciudad en el proceso de molida del cereal.

El caminante que visite el Molino de Martos encontrará paneles informativos que reflejan la historia de este espacio, que está presente en Córdoba desde los primeros siglos de la era cristiana. Estos paneles recogen los detalles más singulares del lugar, al igual que la sala de recepción y exposición, en la que se detalla el origen del cereal y su trayectoria hasta que era vendido en las tahonas y mercados.
El Mundo

Imagen del molino, fuente

Proyecto de rehabilitación y remodelación del molino como museo hidráulico de carácter didáctico.

La intervención se engloba dentro de una más extensa en la que se trata la urbanización de la Ribera del Estadio. El Molino de Martos es el principal elemento focalizador de toda la intervención dado su gran interés urbano. La rehabilitación de esta pieza da un carácter especial a dicho zona.

Imagen de la maqueta
Para ello la nave principal dedicada en su origen a las actividades de producción del molino, se recupera como sala principal potenciando el marcado carácter que imprime a dicha sala la luz cenital producida por los cuatro huecos de cubierta.

En plena rehabilitación

Autor: Juan Navarro Baldeweg, Doctor Arquitecto.

Promotor: PROCORDOBA S.A. (Ayuntamiento de Córdoba)

Fuente http://www.procordoba.com


Proyecto rehabilitación en pdf


El proyecto de rehabilitación del molino se puede encontrar en distintas revistas.

Documentos de arquitectura, ISSN 0214-9249, Nº. 56, 2004 (Ejemplar dedicado a: Juan Navarro Baldeweg), págs. 30-59





Croquis, ISSN 0212-5633, Nº. 133, 2006 (Ejemplar dedicado a: Juan Navarro Baldeweg 1996-2006) , págs. 64-97

ARQ 72 Ríos Urbanos

 http://www.edicionesarq.cl