Alagón
(Zaragoza)
La Azucarera será la nueva zona de
expansión urbanística
El
Ayuntamiento de Alagón tiene grandes proyectos para la Azucarera, un complejo
de 16 edificios construidos a comienzos del siglo pasado que se encuentran en
estado de abandono desde hace varios años, pese a estar catalogados. La idea
del nuevo consistorio, encabezado por José María Becerril, es integrar esa
parte de la localidad en el entramado urbano, construir viviendas libres y de
protección oficial y transformarlo en una especie de nudo de comunicaciones.
No
en vano, la Azucarera se halla junto a la estación de Renfe, que en el futuro
podría formar parte de la red de cercanías de Zaragoza, y además el
ayuntamiento se propone construir en ese emplazamiento una estación de
autobuses. "Ya se ha firmado un convenio para rehabilitar parte de la
instalación", indicó ayer Becerril, del PSOE, que ha sido reelegido al
frente de la casa consistorial en las municipales de mayo. "Y estamos
trabajando en un segundo convenio para desarrollar 98.000 metros
cuadrados".
Imagen de la noticia |
La
construcción de viviendas está ligada a la recuperación de la Azucarera, dado
que están previstas 600 casas de promoción libre y otras 130 protegidas, estas
últimas ya en fase de anteproyecto. Además, algunos de los edificios se
destinarán a uso comercial.
SUELO
INDUSTRIAL Para el alcalde, la llegada de los trenes de cercanías puede
dinamizar el ambicioso proyecto. "Sería una inversión muy rentable, pues
hay que tener en cuenta que Alagón, como capital de la Ribera Alta del Ebro,
agrupa una población de 35.000 habitantes en la comarca, todos ellos usuarios potenciales
de la línea con Zaragoza y de la estación de autobuses".
La
Azucarera se encuentra muy cerca de la autovía AP-68, que impide el crecimiento
de Alagón hacia el río Ebro. La intención de Becerril es conseguir que esta
nueva área de expansión urbana esté comunicada en el futuro con la parte del
término municipal situada más al norte, lo que requeriría la construcción de
otro puente.
"De
esta forma podríamos liberar la actual carretera de Remolinos y convertirla en
una calle dentro de la población", afirma el primer edil. Esa tendencia ha
cobrado mucha fuerza en los últimos tiempos, hasta el punto de que numerosos
servicios están instalándose en las inmediaciones de la travesía.
Por
otro lado, Alagón, que se dispone a revisar su plan de ordenación urbana,
baraja la creación de un polígono industrial, con un millón de metros
cuadrados, en las inmediaciones del canal Imperial.
El Periodico de Aragon
-----------------------------------------------
Aldea Moret (Cáceres)
Unos 250 objetos
mostrarán la vida cotidiana en las minas de Aldea Moret
En
una nota, la organización ha informado de que "al rico patrimonio
industrial de Aldea Moret le acompaña también un extraordinario patrimonio
sentimental que conformaba la vida cotidiana en las minas de este barrio de los
de toda la vida de Cáceres".
Para
reflejar esto, la muestra recoge parte de esos objetos "corrientes y
excepcionales que manejaban los hombres y las mujeres que formaron parte de la
última etapa del floreciente Barrio de las Minas".
En
este sentido, se han reunido más de 250 objetos diferentes cedidos por vecinos
de Aldea Moret, antiguos mineros o sus familiares, personas que tuvieron alguna
relación con aquella época o estudiosos del tema.
Se
ha dividido en tres apartados: "la casa" y su interior, que
"aunque no eran iguales ni mucho menos, aquí se ven algunas curiosidades
que marcaban tendencia"; "la mina" y esos utensilios básicos
como el casco o la linterna, pero también avanzados aparatos de alta ingeniería
minera; y "el campo", la faceta tal vez más desconocida de los
mineros.
En
la inauguración habrá un espectáculo flamenco creado expresamente para la
ocasión por el Nuevo Ballet Flamenco de Cáceres y titulado "Luz de la
oscuridad negra", "una visión flamenca y contemporánea de la vida
minera de Aldea Moret".
ABC
------------------------------------------------
Sagunto
Las obras de rehabilitación
del Museo Industrial comenzarán en breve
La
próxima semana se firmará el acta de replanteo del contrato de obras de
rehabilitación de la antigua nave de efectos y repuestos de Altos Hornos del
Mediterráneo, y su adecuación para albergar el futuro Museo Industrial. Así lo
acordaron ayer en una visita que realizaron a la nave la concejala de
Patrimonio, Laura Casans, el arquitecto técnico, José Carlos Mateo, y
representantes de la empresa Arción S.A Construcciones.
Estas
obras están incluidas en el Plan de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios
de la Comunidad Valencana (PIP), y tienen el objetivo de renovar la estructura
del edificio manteniendo el pasillo central con plataformas laterales que
albergarán el contenido museístico.
También
se pretende incluir una torre que contendrá los sistemas tecnológicos y
materiales, y que tendrá el objetivo de ofrecer un alzado renovado y atractivo
para la ciudad que, además, servirá de reclamo para los nuevos usos del
edificio y para lograr que el recorrido museológico se inicie en la última
planta, funcionando la torre como vestíbulo previo y zona de vistas panorámicas
de la ciudad.
Tal
y como ha añadido la concejala de Patrimonio, Laura Casans, “Nuestro objetivo
es que estos edificios dejen de ser únicamente parte de la historia y se
conviertan en generadores de riqueza de nuestra ciudad. Desde el equipo de
gobierno queremos que sean focos de atracción de turismo y activadores de
empleo”.
La
firma del acta de replanteo será el último trámite necesario para el inicio de
las obras. Anteriormente, la Junta de Gobierno Local, ya adjudicó el contrato
de dirección de obras al arquitecto José Luis Sáez Martínez por 17.950 euros
(IVA incluido) y el contrato de dirección de ejecución de material, redacción
de estudio y coordinación de seguridad y salud al arquitecto técnico José
Carlos Mateo Ruíz, también por 17.950 (IVA incluido)
Además,
como ya informamos, la Junta de Gobierno Local adjudicó a la empresa Arción S.A
Construcciones la realización de las obras por un importe total de 1.450.360
euros, IVA incluido.
Ésta
presentó la oferta económica más ventajosa que incluyó mejoras como la
instalación de climatización y ventilación, mejoras en partidas de trabajos
extraordinarios de reparación y restauración, mejoras de rehabilitación en las
puertas principales y en los sistemas de iluminación, electricidad y
ajardinamiento. También mejoras en el mobiliario administrativo y en la
instalación de placas solares fotovoltaicas.
La
financiación del futuro Museo Industrial está incluido en el Plan de Apoyo a la
Inversión Productiva en Municipio de la Comunidad Valenciana (PIP) y tiene una
partida presupuestaria de 1.700.000 euros perteneciente al año 2010.
El Periodic
-----------------------------------------
Segovia
Las puertas de la Casa
de la Moneda se abren a la sociedad segoviana.
…
Ayer se reunían de nuevo representantes de las tres administraciones públicas que han hecho posible la recuperación de este destacable patrimonio industrial de la ciudad: Gobierno central, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento. Tras el acto de inauguración, al que asistieron más de dos centenares de invitados procedentes del ámbito cultural y social de la ciudad, comenzó una jornada de puertas abiertas en este complejo de edificios y elementos fabriles.
Ayer se reunían de nuevo representantes de las tres administraciones públicas que han hecho posible la recuperación de este destacable patrimonio industrial de la ciudad: Gobierno central, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento. Tras el acto de inauguración, al que asistieron más de dos centenares de invitados procedentes del ámbito cultural y social de la ciudad, comenzó una jornada de puertas abiertas en este complejo de edificios y elementos fabriles.
Alicia
García, consejera de Cultura,
en su primer acto oficial tras su toma de posesión, aseguró que la jornada de
ayer era “un ejemplo de la importancia de la socialización de la cultura,
porque se pone a disposición de los ciudadanos y yo creo que la cultura tiene
que pasar porque los ciudadanos se sientan identificados con el patrimonio que
tienen en sus ciudades”. Aprovechó, además, para ofrecer un pacto de Estado con
el fin de abordar la rehabilitación del importante patrimonio cultural de
Castilla y León, a través de planes coparticipados por distintas
administraciones, siguiendo el ejemplo de la ceca segoviana.
Por
su parte, la secretaria general de Vivienda
del Ministerio de Fomento, destacó los diez millones de euros invertidos en su
recuperación e informó de que está inyección económica ha permitido la creación
de cuatro empleos por cada 100.000 euros invertidos, uno directo y tres
indirectos, lo que ofrece un saldo estimado de 400 puestos de trabajo en
conjunto.
Arahuetes,
que dijo sentirse orgulloso por la recuperación de la ceca, aseguró que el
edificio va a ser, “además del cuarto monumento en importancia de la ciudad,
después de Acueducto,
Catedral
y Alcázar,
uno de sus motores económicos”. Recordó también la labor de recuperación de
otro patrimonio industrial, como son los molinos de la ribera del Eresma, por
parte de la Concejalía de Patrimonio
Histórico.
Proyecto
museístico.-
“Estamos trabajando.El alcalde de Segovia, Pedro
Arahuetes, afirmó ayer que “ya estamos dando contenido a esta gran
infraestructura que, por otro lado, ya podemos utilizar”, aunque no ofreció
fechas para la apertura del museo u otros proyectos". Arahuetes sí reiteró
que una de las primeras actuaciones será sacar a concurso administrativo la
adjudicación de la zona de uso hostelero.
De
momento, la Empresa
Municipal de Turismo ya ha incluido a la Casa de la Moneda en el
programa de visitas guiadas de este verano, todos los domingos a las 17 horas,
con un precio de cinco euros por persona. Los visitantes podrán contemplar,
además del complejo industrial, una rueda hidráulica de 2,20 metros de
diámetro, elaborada siguiendo el modelo de las utilizadas en el siglo XVI.
La
Casa de la Moneda o ceca segoviana es en realidad un conjunto de edificios
fabriles del siglo XVI, diseñado para Felipe II por el arquitecto Juan de
Herrera (responsable, entre otros edificios, del monasterio de El Escorial).
Está considerada como el patrimonio industrial conservado más antiguo de España
y uno de los más antiguos y valiosos del mundo.
Tras su rehabilitación, que se ha prolongado por cuatro años, los edificios albergarán un museo —cuyo proyecto ha sido redactado por Alonso Zamora por en cargo de la Fundación Real Ingenio—, biblioteca, estancias para investigadores, un edificio para usos culturales, cafetería-restaurante y una residencia.
El AdelantadoTras su rehabilitación, que se ha prolongado por cuatro años, los edificios albergarán un museo —cuyo proyecto ha sido redactado por Alonso Zamora por en cargo de la Fundación Real Ingenio—, biblioteca, estancias para investigadores, un edificio para usos culturales, cafetería-restaurante y una residencia.
------------------------------------
O
Morrazo (Vigo)
El Museo Massó expone
nuevos fondos de la antigua fábrica de conserva
El
Museo Massó de Bueu ha aprovechado su nueva exposición sobre la última lancha
xeiteira de Galicia para realizar una reordenación en los fondos expuestos en
sus salas. Estos cambios le permiten sacar a la luz materiales de gran interés
que proceden de la antigua fábrica conservera y que estaban almacenados por
falta de espacio para exhibirlos.
Las
novedades se concentran en la sala de la planta de baja, en la que se ha
retirado la sección dedicada a la carpintería de ribera, que incluía numerosas
herramientas, y se traslada a la exposición temporal sobre la xeiteira.
"Tal como estaba organizado, este apartado no era muy didáctico y optamos
por trasladar los fondos a esta exposición porque encajan mucho mejor y se
puede apreciar para que servían y como se utilizaban esas herramientas",
explica la directora del museo, Covadonga López de Prado.
El hueco que deja la carpintería lo ocupan fondos procedentes de la antigua fábrica y que en realidad están más acordes con el discurso expositivo de la sala. En primer término se montó una mesa de empacado, sobre la que se pueden ver las características parrillas de metal, uno de los elementos más vinculados al trabajo femenino en Galicia. Estos instrumentos servían para colocar la sardina cruda y, una vez limpia, para introducirla en el cocedero, paso previo antes de enlatarla. Esta tarea está asociada a una de las imágenes más características de la fábrica de Massó: una larga doble fila de mujeres trabajando en la mesa de empacado con estas parrillas y el pescado.
Estos materiales estaban en evidente mal estado de conservación y fue necesaria una restauración antes de exponerlos al público. Encima de la mesa se colocó una lámpara de la época y a un lado se pueden ver dos enormes "pailas" de cocción, que eran las máquinas en las que se elaboraban las salsas con las que se cubrían las conservas. Estas grandes ollas, de la primera mitad del siglo XX, estaban conectadas a través de un conducto a un horno que proporcionaba el calor necesario.
El hueco que deja la carpintería lo ocupan fondos procedentes de la antigua fábrica y que en realidad están más acordes con el discurso expositivo de la sala. En primer término se montó una mesa de empacado, sobre la que se pueden ver las características parrillas de metal, uno de los elementos más vinculados al trabajo femenino en Galicia. Estos instrumentos servían para colocar la sardina cruda y, una vez limpia, para introducirla en el cocedero, paso previo antes de enlatarla. Esta tarea está asociada a una de las imágenes más características de la fábrica de Massó: una larga doble fila de mujeres trabajando en la mesa de empacado con estas parrillas y el pescado.
Estos materiales estaban en evidente mal estado de conservación y fue necesaria una restauración antes de exponerlos al público. Encima de la mesa se colocó una lámpara de la época y a un lado se pueden ver dos enormes "pailas" de cocción, que eran las máquinas en las que se elaboraban las salsas con las que se cubrían las conservas. Estas grandes ollas, de la primera mitad del siglo XX, estaban conectadas a través de un conducto a un horno que proporcionaba el calor necesario.
El
escenario se completa con otros dos elementos muy llamativos. A un lado está el
reloj en el que tenía que fichar el personal de la factoría, que ya estaba en
la sala, pero descontextualizado. Y en el fondo hay una placa de metal con el
lema "Massó Hermanos", que data de la década de 1920. Este dato se
sabe porque la tipografía empleada en la plancha es la que diseñó el gran
publicista Federico Ribas y se dejó de utilizar a partir de la década de 1930.
Además es fácilmente perceptible que la coletilla "S.A." es un
añadido posterior, del momento en que la empresa se constituyo en sociedad
anónima. Esta plancha la entregó al museo Manuel Aldao.
Covadonga López de Prado explica que con estos cambios toda la sala se dedica a la fábrica Massó –con el añadido del bote polbeiro de Bueu y la dorna– y supone una suerte de ensayo para el discurso expositivo de la ampliación del museo, que se centrará especialmente en la evolución e importancia de la conservera.
Covadonga López de Prado explica que con estos cambios toda la sala se dedica a la fábrica Massó –con el añadido del bote polbeiro de Bueu y la dorna– y supone una suerte de ensayo para el discurso expositivo de la ampliación del museo, que se centrará especialmente en la evolución e importancia de la conservera.
Por
otro lado, ya es posible ver en esta misma sala el video con la recreación
virtual en tres dimensiones de la historia de Massó: desde la apertura de la
factoría en la década de 1880 hasta la actual urbanización de la manzana.
Faro de Vigo
-------------------------------------------
Tavernes
(Valencia)
Obras de rehabilitación
del Moli Vell y Sant Llorenç
El
Partido Popular de Tavernes ha anunciado la contratación de las obras de
restauración del conocido como Molí Vell y la Ermita de Sant Llorenç.
El
pasado 8 de junio se firmó el contrato con la empresa local Cons-Med para que
ejecutara estas obras dentro del Plan PIP con un presupuesto de 184.000 euros.
El
portavoz popular Manolo Vidal, ha señalado “la contratación se realizó por la
pasada corporación. Han pasado los días y hemos visto que el actual gobierno no
ha dado ninguna publicidad de este proyecto. Espero que sea por la etapa de
ajusta de los nuevos concejales a sus áreas y no por acallar una obra más
ejecutada por el gobierno del Partido Popular”.
La
rehabilitación del Molí Vell, según Vidal, “era una demanda de la sociedad y se
convertirá en una realidad gracias a las gestiones del anterior ejecutivo.
Además, esta obras se realizará por una empresa local, como en el 95% de las
obras que el consistorio adjudicó durante la pasada legislatura”.
Vidal
indica “no queremos generar polémicas, sólo queremos dar a conocer unos hechos
que han sido acallados por los motivos que sean y esperamos que en pocos meses
el emblemático molino y la zona de Sant Llorenç se conserven adecuadamente, tal
y como programamos en la anterior legislatura”.
Más información
--------------------------------------
INTERNACIONAL
Puebla (México)
En ruinas, la fábrica
textil El Mayorazgo; compitió con La Constancia y Metepec
Desde
su cierre en 1993, el complejo textil El Mayorazgo se ha ido deteriorando
rápidamente: desde las construcciones en donde se alojaba la maquinaria, el
caserío de los administradores, la capilla y hasta propició el cierre y la
posterior destrucción del cine que había sido abierto a unos metros de la ex
fábrica.
Luego,
con la construcción de la avenida Margaritas, se derribó la zona más antigua
del complejo, y con ello “se tiene la excusa para terminar con todo”, tal como
advirtió la especialista Teresa Ventura Rodríguez, quien explicó que en su
apogeo el administrador Jesús Rivero Quijano hizo de la fábrica un experimento
mercantil que hasta explotó su propia marca, conocida como “El Indio Atoyac”.
La
fábrica de El Mayorazgo, forma parte del patrimonio industrial, ya que fue la
más grande del corredor industrial del Atoyac, lugar donde a finales del siglo
XIX se llegaron a asentar aproximadamente 50 industrias de ese tipo.
Aquel
lugar, explicó la investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la UAP, era conocido en el virreinato
como el “sitio de los molinos”, porque existían varios artefactos de este tipo
que procesaban granos, entre ellos San Cristóbal de Amatlán y San Juan.
En
1839 el pionero de la mecanización de la industria textil del algodón en
Puebla, don José Gumersindo Saviñón, adquirió la hacienda para fundar una
fábrica que empezó con el hilado del algodón y en poco tiempo se convirtió en
la sexta industria más importante de la ciudad.
25
años después, la industria pasó a manos de los Quijano, una familia que se movía
entre Oaxaca y Puebla y que entre otras cosas se dedicaba a la venta de la
grana cochinilla. Tras su compra por 150 mil pesos, se constituyó una sociedad
formada por José y Alejandro Quijano, además de Joaquín Calderón.
A
la muerte del primer socio y de la salida de Calderón, Alejandro Quijano se
quedó como el único dueño del negocio y convirtió a El Mayorazgo en una de las
fábricas más importantes que competía con otras como La Constancia Mexicana o
La Economía.
El
empresario sorteó las dificultades que impuso el imperio de Maximiliano de
Habsburgo y aprovechó la tecnología que llegó con el Porfiriato.
La
última década del siglo XIX estuvo marcada por los cambios de administrador, y
no fue sino hasta la llegada de Manuel Rivero Colladocuando la fábrica alcanzó
su esplendor, pues entre otras cosas se pusieron en marcha dos plantas
hidroeléctricas –“Carmen” y “Carmelita”–, una planta de diesel, además de que
se adquirieron 784 hectáreas más correspondientes al rancho Castillotla, se
amplió y remodeló la fábrica, se construyó una capilla dedicada a san José y se
edificaron viviendas para todos los trabajadores y los dueños.
Pese
a la Revolución Mexicana, en el año 1913 El Mayorazgo operaba al 100 por ciento
y solamente era superada por su similar de Metepec, en Atlixco.
Las
telas que se producían en dicha fábrica, explicó Teresa Ventura Rodríguez, se
caracterizaban por su suavidad y la calidad del teñido. Sabiendo esto, Jesús
Rivero Quijano –hijo de Alejandro Quijano–, hizo que las “telas Atoyac” se
comercializaran a nivel nacional e internacional. Para ello fue uno de los
primeros empresarios textiles que apostó por la publicidad.
Durante
los años de huelga –posteriores a 1993– la académica recorrió la zona y en
compañía de un grupo de alumnos encontró una serie de documentos
administrativos de la fábrica y recortes de periódicos y revistas en los que El
Mayorazgo aparecía. Además, halló una serie de grabaciones que publicitaban a
la fábrica: “si tienen el sello en la orilla, las telas Atoyac son una
maravilla”, decía uno de ellos.
Una
de las sorpresas fue descubrir que Rivero Quijano ideó un distintivo para los
productos –que ahora funcionaría como un “logotipo”–, en el que aparecía la
figura de un indio. La iconografía, explicó Ventura Rodríguez, tal vez provenga
de la iconografía prehispánica oaxaqueña, pues de ahí era originario su
bisabuelo.
Más información
No hay comentarios:
Publicar un comentario