Autora
tesis: María
Esperanza Rock Núñez.
Fecha:
noviembre, 2008
Universidad de Chile, Facultad de
Artes.
Resumen
tesis
Son
muchos los elementos y motivos que hacen necesario dar vuelta la mirada al área
patrimonial. La desintegración de límites locales para la apertura total a una
globalización creciente y envolvente, que sin un buen manejo cultural, puede
llegar a destruir la esencia de cualquier manifestación tradicional pura y
local, de algún lugar determinado dentro de las múltiples sociedades que llevan
años cultivando y enraizando su cultura, y, cuyas redes sociales pueden ser tan
fuertes, como tan débiles frente a una avalancha de información tecnológica,
multiplicidad de imágenes y de consumo.
La
nueva mentalidad occidental de llevar la vanguardia en todo ámbito de elementos
culturales y por sobre todo tecnológicos, hace caer a países subdesarrollados
en el círculo vicioso de la competencia, a aspirar a ser un país de más
prestigio, tanto económico, como social y cultural. Aspiraciones idóneas para
los tiempos actuales que se deben manejar de forma conciente y coherente, en
tanto pueden llegar a perjudicar las raíces culturales y subculturas dentro de
un mismo territorio.
Estas
problemáticas se presentan también en Chile y dentro de este contexto, existen
iniciativas, que a diferentes niveles buscan resguardar y proteger este cuerpo
de tradiciones, costumbres y cultura en general, como sucede en el caso de la
cultura lotina, donde existen diversas entidades institucionales trabajando en
su recuperación y puesta en valor, de las cuales destacan: Fundación Chile,
DAEM, Pabellón 83 (Fundación CEPAS) y SERVIU Octava Región del Bío Bío. En esta
parte del país, desde el siglo XIX, se ha ido gestando y desarrollando una
cultura particular, vinculada a la actividad minera, que frente a los drásticos
cambios en su base productiva, (principal fuente de trabajo, así como una serie
de actividades y dinámicas asociadas a ésta), enfrente una serie de
dificultades y tensiones en el campo cultural, económico y social.
De
esta forma, se pretende realizar un aporte a la puesta en valor del patrimonio
inmaterial de la comuna de Lota, que forman parte de su memoria y de su
presente. Así, se pretende poner en valor un conjunto de tradiciones,
costumbres y creencias, desarrolladas y arraigadas en Lota a través de un
acercamiento teórico y práctico.
El
marco teórico y referencial de la investigación, se basará en la Convención por
la salvaguarda del patrimonio cultural intangible, que la Organización de
Naciones Unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció
en el año 2003, donde se extraerán las definiciones relativas al patrimonio
cultural intangible y la clasificación por ámbitos que en ella se estipula. En
dicha convención se explicita la necesidad de rescatar las tradiciones
culturales en un hostil mundo, cuya sociedad del espectáculo no deja
más que la estela del consumismo.
Dejamos,
en claro, que no se tocará el patrimonio material mueble e inmueble del lugar,
ya que esto forma parte de otra investigación y marco teórico que está siendo
gestionando actualmente en SERVIU de la Región del Bío Bío, siendo una de las
etapas claves para inscribir a Lota en la Lista Tentativa de Sitios Chilenos
para el Patrimonio Industrial de la Humanidad, dicho proceso implica poner en
práctica la aplicación de la Ley N° 17.288 del Consejo de Monumentos
Nacionales.
El
proceso de declaratoria, comienza en una primera etapa de declarar al Parque de
Lota y la Mina Chiflón del Diablo como monumentos históricos. Distinción que
otorga el Ministerio de Educación vía Decreto Supremo, según previo acuerdo
aprobatorio de las solicitudes señalas por el Consejo de Monumentos Nacionales.
Esta gestión conjunta permite inscribir a Lota en la Lista Tentativa de Sitios
Chilenos del Patrimonio Industrial de la Humanidad, proceso que está respaldado
por el Gobierno Regional, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Vivienda
y Urbanismo, la Ilustre Municipalidad de Lota, entre otras instituciones
relevantes.
Se
debe entender el Patrimonio Industrial de la Humanidad, como un marco general
desde el cual se desprenden una serie de bienes culturales tanto materiales, como
inmateriales y naturales, los cuales se entienden como requisito para la
declaratoria. Se puede aseverar que la existencia de un patrimonio industrial
en un lugar determinado, pasa necesariamente por la construcción de una
identidad particular, cuyas redes sociales y desprendimiento cultural son parte
fundamental. Por lo anterior, es necesario demostrar la existencia de un
patrimonio cultural intangible, que avale la propuesta de dicha declaratoria.
En
Lota se está gestando la preparación de los antecedentes para que sea
reconocido patrimonio industrial de la humanidad, dentro de la cual se enmarca
esta investigación. Esta categoría dada por UNESCO, va siempre asociada a una
forma de vida particular, a tradiciones, relatos locales y costumbres propias de
la comunidad que ha sido parte del desarrollo de una identidad particular. Todo
lo anterior, se resume en el patrimonio cultural inmaterial o intangible.
Toda
manifestación cultural merece ser reconocida y valorada, sin embargo, en la
actualidad, el tema del patrimonio cultural intangible es precario en nuestro
país, y se hace necesario dentro del actual contexto mundial de globalización y
patrones de cambio que esto implica. En Lota existen muy pocos estudios sobre
el desprendimiento cultural nacido a partir de la industria carbonífera,
además, los pocos estudios encontrados, no se enmarcan dentro del contexto que
UNESCO propone en la convención del 2003.
Al
ser el patrimonio cultural intangible un tema resiente a nivel mundial, se debe
comprender las dificultades que esto conlleva, en el sentido de no tener los
límites clasificatorios estrictamente definidos, al tratarse de una
manifestación sociocultural, cuyo dinamismo y cambio es parte de su historia.
En
Lota tenemos ciertos textos específicos que describen, de alguna manera, las
construcciones socioculturales existentes, sin embargo al ser trasmitido vía
oral, de generación en generación, dejamos en claro el problema que se enfrenta
al no tener fechas delimitadas; personajes específicos que den el origen a
ciertas prácticas; la trasmisión vía oral es un tema complejo, al comprender
que en ella se suman otros relatos y adaptaciones de época; la apropiación de
elementos externos a una cultura específica, que pasan a ser parte de su propia
identidad; entre otras.
Estas
son algunas de las dificultades y riesgos que se corren al hacer este tipo de
estudios, sin embargo, esto debe asimilarse como parte del proceso de búsqueda
de una identidad cultual específica y local.
Dejando
en claro estas problemáticas y volviendo a la situación de Lota, es importante
mencionar a modo de antecedente, que esta comunidad se formó y desarrolló a
partir de la Industria del carbón y que sufrió un cambio abrupto, un quiebre,
una escisión, con el cierre de las minas en 1997, que obligó a crear una nueva
forma de vida, bajo nuevos patrones y relaciones. Entonces ¿qué pasa con este
cuerpo de tradiciones en Lota?, ¿se están perdiendo?, ¿porque?; ¿qué sucede con
la dualidad que se vive entre la riqueza cultural y la pobreza?; ¿cómo se enfrenta
actualmente un ex minero frente un escenario escindido?; ¿qué se está haciendo
en Lota al respecto?; ¿cómo se demuestra la existencia de una identidad a
partir de una industria que ya no existe?; ¿qué pasa con la historia de Lota
luego de esa escisión?; si se encuentra una identidad, ¿qué influencias tiene
el cuerpo de tradiciones locales?, ¿qué vinculación tienen esas tradiciones con
el patrimonio cultural intangible?
Más
información http://www.tesis.uchile.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario