Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

lunes, 13 de marzo de 2017

El conjunto hidráulico del Molino del Escarambrujo (Lorca) declarado Bien de Interés Cultural.

Decreto n.º 22/2017, de 8 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se declara bien de interés cultural con categoría de lugar de interés etnográfico, el Complejo Hidráulico del Molino del Escarambrujo y elementos de ingeniería hidráulica que facilitan la toma de agua a través de la Acequia de Alcalá, en el término municipal de Lorca.

DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS
Tomando como base la descripción y los datos históricos que se encuentran en el trabajo de campo realizado por la arquitecta Maria Trinidad Albaladejo, las aguas canalizadas por la acequia de Alcalá, situada en la margen derecha del río, “no llegaban a entrar en la ciudad, discurriendo por una canalización paralela a la muralla del arrabal y el cauce del río, donde se almacenaba el agua que se distribuía en dos brazales, alto y bajo de Sutullena, para regar las huertas periurbanas dispuestas entre la margen derecha de la rambla de Tiata y la zona al sur de los cementerios y arrabales de la ciudad.” Documentación recogida en la tesis doctoral, Universidad de Murcia- 2012, de Andrés Martínez Rodríguez. Según el profesor Pocklington, la acequia de Alcalá es de origen árabe y se puede datar en el siglo XIII. Según el mismo autor, la base de los sistemas de riego lorquinos son heredados del mundo romano y visigodo.

Imagen de la noticia
En la Historia de los Riegos de Lorca, se dice que “un primer brazo de dos palmos y cuatro dedos será lo que se adjudica a las acequias de Alcalá, Sutullena y para la fuente de Caños de la Rambla, y otro brazo de 10 palmos se destinará al resto de alquerías.” El inicio del trazado de la acequia de Alcalá se realizaba en el Partidor de la Mina y continuaba hacia Lorca con una canalización en parte vista y en parte enterrada. La acequia, actualmente en desuso, aprovechaba los desniveles del terreno para llevar el agua a los cultivos, a los ingenios hidráulicos que necesitan el agua para su funcionamiento y a la ciudad de Lorca. Hoy en día, el agua es llevada a la ribera derecha del río entubada y no sigue el cauce original del s. XIII.

Por su parte, el investigador Mariano Pelegrín Garrido, ha estudiado las obras hidráulicas históricas de Lorca y ha catalogado los acueductos que se encuentran en el recorrido de la Acequia de Alcalá.

El Cortijo del Escarambrujo está ubicado en la Diputación del Río, en las inmediaciones de la Sierra del Cambrón, en el paraje del Escarambrujo. El lado sur-oeste de la cuenca, es flanqueado por la Sierra de Peñarrubia.

 En 1785, Don Antonio Robles Vives llega a la ciudad de Lorca como Superintendente de la Real Empresa de Pantanos. En la documentación que se encuentra en el Archivo Municipal de Lorca se describe que el molino ya estaba construido en 1786 pues en mayo de ese mismo año, en la escritura de trato entre Robles y Pedro Sicilia, se decía: “que por cuanto en el día 12 de concluyente mes de mayo por escritura pública otorgada ante el presente escribano, Ángela Josefa Sicilia y Palomares, viuda de Juan Félix Leonés, vecina de esta ciudad, le vendió al Señor otorgante quince fanegas de tierra de secano, situadas en la ribera del río, partido de Alcalá, lindando por el levante y norte con tierras del Patronato que fundó Patricio Gálvez Borgoño y posee Patricio de Arcas, presbítero, por el poniente con el barranco de la rambla que llaman del Cambrón, y por el mediodía con la acequia antigua de dicho partido de Alcalá, que divide las referidas tierras y la del Señor otorgante, en donde ha construido un molino harinero…”

Imagen de la noticia
El Escarambrujo cuenta con las siguientes instalaciones:
A- Ingenio hidráulico N.º 1: Molino de Cubo
Fue el primero en construirse en 1786. Desde las grandes balsas el agua se hacía llegar al sistema de cubos. Dos cubos cuya principal misión es lograr una mayor fuerza en la incidencia del agua sobre los álabes del rodete, y así asegurar su movimiento y con ello la molienda. Ambos cubos tienen 11metros de profundidad y 1,70metros de diámetro cada uno y están construidos en piedra de sillería, excepto el remate en superficie ejecutado de ladrillo en una fase muy posterior. En su parte inferior se encuentran las compuertas que dejan pasar el agua hacia el cárcavo. La botana posee una puerta (rasera o tajadera) que mediante una barra de hierro, la gayata que manejaba el molinero desde el interior, le permitía abrir y cerrar a necesidad el paso del agua al rodete. A veces este trabajo se controlaba mediante una rueda y engranajes que se accionaba desde el mismo molino.

El proceso de la molienda se realizaba en la planta baja, en ella, las muelas solera y voladera giraban y molían el grano que había sido vertido desde el granero, situado en la última planta hasta la tolva y luego hasta las muelas.

B- Ingenio hidráulico N.º 2: Molino de Aceña
Se llama molino de aceña porque el elemento que hace girar todo el sistema de molienda es una aceña o rueda vertical.

El agua se deja caer por el hueco de la rueda y al golpear sus palas la hace girar. Esta noria, tienen su centro un eje que entra en el interior del edificio y por medio de una serie de engranajes cambia la dirección del giro de horizontal a vertical. Después, el sistema de molienda es el mismo que en el molino de cubo. Las muela voladera gira sobre la solera moliendo el grano que se ha vertido por el hueco central de la superior desde la tolva.

Imagen de la noticia
C- Ingenio hidráulico N.º 3: Batán.
El edificio del batán construido en el primer tercio del siglo XIX, es la parte del conjunto arquitectónico que ha sufrido las mayores alteraciones, ya que fue transformado en vivienda por el último propietario del molino.

Originalmente se trataba de una construcción en dos niveles con dos piezas separadas entre si por patios descubiertos por donde se hacia caer en agua que hacía girar una rueda de madera que accionaba todo el sistema de batanado. Esta rueda hacía girar un eje que tenía unas levas, las cuales a su vez movían unas grandes mazas de madera que golpeaban los paños situados sobre la imia, gran recipiente de madera, durante 24 horas.

Con la modificación en vivienda se construyeron grandes arcos de ladrillo para apoyo de nuevas cubiertas que cierran casi en su totalidad los patios posteriores. El edificio tenía al menos dos niveles de abatanado, un nivel superior visible y otro inferior oculto, cubierto por un forjado y convertido en el salón de la vivienda de Francisco Martínez Guijarro, último propietario del molino.

Por lo tanto, el Cortijo del Escarambrujo, además de los ingenios hidráulicos citados anteriormente, incluye así mismo los siguientes bienes tanto muebles como inmuebles necesarios para su correcta lectura y funcionamiento:

• El tramo de Acequia de Alcalá, en su mayoría enterrada y abovedada de ladrillo, haciéndose vista en distintos puntos y que atraviesa la finca por la parte superior de los edificios. Esta diferencia de cota es de la que se han aprovechado los usuarios del molino para que, al dejarla caer, conseguir la fuerza necesaria para accionar el sistema de molinos y batán.

• Dentro de la red de riego, destacar el tramo de recogida de aguas `sucias¿ del batán, molino de cubo y después molino de aceña, que recorre el espacio, en este caso, a una cota inferior. Está construido con piezas de sillería redondeadas en su parte superior y sigue un trazado paralelo al muro junto a los edificios hasta encontrarse con la propia Acequia de Alcalá y seguir su curso normal hasta Lorca.

 • Los dos cubos del molino, en perfecto estado y realizados en piedra de sillería, resaltando la espectacularidad en dimensiones del sillar y que se hace visible en la zona del patio posterior al molino. Aparentemente podría parecer un muro de contención de tierras pero en realidad es un refuerzo exterior del propio cubo.

• Los dos cárcavos de piedra bajo el molino con 2,60 metros de luz y 2,40 metros de altura cada uno. En su interior aún queda parte de la maquinaria de hierro.

• Las muelas del molino (soleras y correderas) están repartidas por el jardín como elemento decorativo en el muro exterior de la finca o en la zona de acceso, como solado en una zona del jardín o simplemente apiladas en la fachada principal del molino. Hacen un total de 8 muelas: 2 muelas en el muro exterior hacia la carretera, otras 2 en los muros de acceso a la finca, 3 muelas apiladas en la fachada principal del molino y otra en el suelo del jardín enfrente de la puerta principal del batán.

• Dentro del molino, destaca el muro posterior construido a base de piezas de sillería pero sobre todo, los tres grandes arcos, también con dovelas de piedra, de 6,70 metros de luz, 63 cm. de espesor y 66 cm. de canto, aproximadamente.

• En el interior del batán, llama la atención la escalera que da acceso a cada uno de los niveles de abatanado. Es una escalera construida con sillares de piedra de 1,75 metros de ancho y escalones de 19 a 22 cm. de altura cada uno. Está cubierta con un forjado a un agua de viguería de madera y acabado de teja, con una altura media de 4,5 metros.

• Dentro del batán, los huecos en la pared que dejaban entrar el agua y las pozas donde se colocaba la maquinaria para el abatanado destacan por ser fundamentales en el desarrollo de la actividad industrial y por su buen estado de conservación.

• El jardín que se encuentra entre los edificios y la carretera es también un elemento muy importante dentro del contexto del lugar. Hay una gran variedad de especies de todo el mundo que su último propietario D. Francisco Martínez Guijarro fue adquiriendo.

• Pinturas en las paredes de la planta alta del molino, estancias que fueron destinadas a vivienda para el arrendador o propietario desde 1786.
Se puede leer y descargar la declaración http://www.borm.es/

El Molino del Escarambrujo, en Lorca, declarado Bien de Interés Cultural.
Fuente de la noticia http://www.murcia.com/

El Molino del Escarambrujo, declarado Bien de Interés Cultural
Fuente de la noticia

El molino del Escarambrujo es declarado bien de interés cultural en el pleno.

Imagen de la noticia
Fuente de la noticia http://cosasdelorca.com

No hay comentarios: