El pasado 14 de enero informé en mi blog sobre la inclusión de la Locomotora Mikado de Horna (Villarcayo, Burgos) en la Lista Roja del Patrimonio, noticia que se difundió en diferentes medios. Pues este pasado 3 de febrero apareció una buenísima noticia en la que se explicaba que la locomotora iba a salvarse.
León
rescatará a la Mikado de la lista roja del legado ferroviario.
Artículo de Luis Urdiales para Diario de León
La Mikado vuelve a León, para saludar el paso por
Villadangos, por esa N-120 que deja fluir el desarrollo de la provincia; una
Mikado que fue el vector que explica por sí sola los límites que superó el
ferrocarril español, los horizontes que conquistó el tren, llega a León para
disfrutar de una vida de mueso al aire libre.
![]() |
Imagen de la noticia |
La gestión es un éxito del que es culpable la Asociación Ferroviaria y Cultural Reino de León y el Ayuntamiento de Villadangos, que se han repartido los compromisos y objetivos que supone la operación.
La Fundación de Ferrocarriles Españoles, propietaria
de la locomotora, ya ha licitado el traslado a León, que es un proceso
complicado y exigente, por las dimensiones y peculiaridades de la carga.
Se exhibirá de forma permanente en Villadangos, es ese espacio frente a los colegios de la localidad, que forma parte del balcón que describe la carretera al afrontar la travesía por la localidad.
La asociación ferroviaria Reino de León completará el proyecto de rehabilitación de la locomotora, a la que la intemperie y los grafiteros le han hecho mella en los últimos años.
El proceso de limpieza y restauración será llevado a cabo por personal que ya tiene experiencia en este cometido de sacarle brillo a la legendaria locomotora, estacionada en talleres ferroviarios de la capital leonesa; esta, la Mikado 141F-2401 entró en la lista roja del patrimonio, y con la operación de rescate devolverá el brillo presencial de una joya del ferrocarril español.
«Será relevante para León, para Villadangos especialmente, donde se levantará como homenaje al pasado, y a la vez, junto a ese espacio que ya representa el futuro del ferrocarril, con el nuevo ramal al polígono y la reforma en la estación», describe Eduardo Tocino, de la asociación Reino de León, promotora de este giro esencial para el futuro de la locomotora.
Las Mikado son mitos en ese mundo fantástico que construyeron las vías y las estaciones, la tecnología de la tracción de vapor, la evolución del tren a través de artefactos que cambiaron el paso y las perspectivas de los territorios que atravesaron. Es posible que a partir de la próxima primavera, la Mikado esté lista para instalarse en el pedestal que le levantará Villadangos para que conste en mitad de la ruta jacobea el homenaje al caminante que más camino hizo cuando echó a rodar.
La Mikado que llega pesa cien toneladas y merca una longitud de 18 metros. En Villadangos le someterán a una transformación profunda, que implica atender a las normas de conservación que exige el respeto a un bien de interés, a un legado que ampara el patrimonio industrial que exige ser conservado. Hasta el traslado implica un despliegue acorde al valor del contenido.
Forma parte de más de la serie de más de un centenar de locomotoras que prestaron servicio al ferrocarril español mediado el siglo pasado; del mismo sello que puso el mundo en marcha desde Estados Unidos.
Fuente de la noticia https://www.diariodeleon.es
La
locomotora Mikado se irá a León en primavera.
Fuente de la noticia https://www.diariodeburgos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario