Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 20 de febrero de 2025

Proyecto de Estación del tren de Valladolid. Una nueva terminal junto a la histórica estación Campo Grande…

 

Esta semana han aparecido diferentes noticias sobre este megaproyecto de Estación de tren que se quiere realizar junto a la histórico estación de Valladolid, hoy os voy a compartir las noticias.

 

Así será la futura estación de tren de Valladolid: homenaje a Concha Velasco, 253 millones y 43 meses de obra

Artículo de El Diario

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado este lunes en Valladolid el proyecto de remodelación de la estación ferroviaria Campo Grande. La licitación de la misma se hará en el Consejo de Ministros de este martes con un coste previsto de 253 millones de euros (IVA incluido) y con una ejecución de las obras de 43 meses en las que la estación seguirá funcionando.

Puente ha adelantado que la estación comenzará sus obras, previsiblemente, en octubre de este mismo año y que la actriz vallisoletana Concha Velasco dará su nombre a la terminal. El ministro ha calificado como “día histórico” la presentación que también ha servido para presentar a Valladolid como un futuro “nodo ferroviario” que conectará el norte de España. Una de las principales novedades, que hasta la fecha no lo hacía, es conectar ambos lados de la vía. Ya que, como ha indicado el exalcalde, se ha diseñado un edificio “360 grados” por lo que se podrá acceder por la entrada tradicional frente a la calle Estación y por el barrio de Las Delicias, hasta ahora sin entrada.


Imagen de la noticia

Según el ministro se construirá un nuevo edificio de viajeros y se duplicarán las vías y los andenes para acoger a cinco millones de viajeros al año, 17.500 en un día laborable. Todo ello, manteniendo la estación en el centro de la ciudad y transformando el entorno urbano, con una nueva plaza e itinerarios para peatones y bicis. Además, contará con un aparcamiento subterráneo con 600 plazas, apostando por una integración en superficie y liberando espacios para la ciudad.

La nueva terminal, ha explicado Puente, se plantea como un edificio puente en el que prima la funcionalidad ferroviaria, el espacio para los viajeros, la accesibilidad y la sostenibilidad. En su estructura se utilizarán 2.200 toneladas de acero, equivalente al peso del London Eye, y estará envuelta por “una piel textil” que la convertirá en un icono para la arquitectura ferroviaria y para Valladolid.

“Con esta actuación se resuelve una asignatura pendiente con la estación desde que llegó la alta velocidad a Valladolid en 2017. Es su momento se adecuó la infraestructura, pero no se llevó a cabo ninguna actuación arquitectónica ni de tratamiento de ciudad, que yo mismo he impulsado desde que estoy al frente del Ministerio para conseguir que este proyecto sea ya una realidad”, ha asegurado Óscar Puente durante el acto.

En total, contará con 7.900 metros cuadrados útiles repartidos en dos plantas y dos entreplantas y una plataforma de acceso, que consolidará la estación como espacio abierto e integrado en la ciudad. Las obras, “clave para mejorar y adecuar los servicios ferroviarios a la ciudad”, como señalan desde el Ministerio de Transportes, arrancarán en octubre de 2025. La futura estación prestará solo servicios para viajeros, desviando las mercancías por la variante Este y mejorando la operativa.

El objetivo es convertir Valladolid en un nuevo nodo ferroviario a nivel nacional, un punto estratégico y vertebrador de la red arterial hacia el norte, noroeste, sur y este, manteniendo la estación en el centro y transformado el entorno urbano, ha remarcado el ministro.

Fuente de la noticia https://www.eldiario.es

 

La nueva estación de Campo Grande reserva 5.000 metros para un gran edificio de servicios de Adif

Fuente de la noticia https://www.diariodevalladolid.es


Una «piel textil» cubrirá la nueva estación de tren, que empezará a construirse en octubre


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.elnortedecastilla.es/

 

Valladolid entra en el futuro ferroviario con la estación más vanguardista de España

Fuente de la noticia https://www.diariodevalladolid.es

Presentación de la revista Memoria Viva nº 16.

Fecha: 5 de marzo de 2025, de 12:30 a 13:30 horas

 

Lugar presentación: Sala de Grados Germà Colon de la Facultat de Ciències Humanes i Socials de l’UJI. Castellón

 


Más información sobre la presentación y la revista

El número 16 de «Memòria Viva» del PEU-UJI resalta el valor del patrimonio, el arte o la educación para consolidar espacios de relación entre personas

Fuente de la noticia https://www.uji.es/


lunes, 17 de febrero de 2025

Por fin el Ayuntamiento de Valencia firma la cesión gratuita de la Estación del Grao y se destinará a uso cultural. ¿La veremos, por fin, recuperada y con nuevo uso?

 

El gobierno municipal impulsa la transformación de la antigua estación del Grau en un espacio cultura

Artículo del Ayuntamiento de Valencia

La antigua estación de viajeros del Grau, situada en el número 11 de la avenida Enginyer Manuel Soto, frente al Puerto de València, se destinará a un uso cultural. Así lo ha confirmado hoy el concejal de Urbanismo, Juan Giner, tras firmar la cesión gratuita de este inmueble, un Bien de Relevancia Local que Adif (Administrador de Infraestructura Ferroviarias) entregará a la ciudad para ampliar las dotaciones culturales de Poblats Marítims.

Esta cesión, a favor del Ayuntamiento y acordada en la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado 15 de noviembre, cuenta con el apoyo de la asociación de vecinos Grau Port, y especifica que el destino de este edificio isabelino tiene que ser de servicio público, conforme la previsión del planeamiento del Sector del Grau, y con carácter anticipado respecto del desarrollo de esta zona. También contempla la reserva de aprovechamiento urbanístico correspondiente al edificio y a la parcela cedida a favor de Adif.


Imagen de la noticia

Juan Giner ha celebrado el acuerdo y la cesión de este edificio que goza de protección patrimonial como Bien de Relevancia Local por ser una de las primeras estaciones ferroviarias construidas en España (en el año 1852 fue el punto de partida del Ferrocarril que en 1854 llegó a Xátiva) y por reunir un conjunto de rasgos estilísticos muy característicos de la estética isabelina”. “Y además de ser tercera estación que se puso en funcionamiento en el país, es la única de estas características que sigue en pie”, ha destacado.

Este inmueble protegido, que fue edificio para servicio de viajeros y mercancías de la desaparecida estación Grau de València, que estuvo en servicio hasta el año 2005, tiene una superficie de 471 metros cuadrados y se ubica sobre una parcela vallada de 972 metros cuadrados en total, que también ha sido objeto de cesión “con el fin de facilitar su rehabilitación y que la edificación recaiga en todos sus frentes a propiedad municipal”.

Fuente de la noticia https://www.valencia.es

 

La desconocida estación de tren de Valencia que data del año 1852 y será el próximo espacio de moda de la ciudad

Artículo de El Español

LA FOTO DE LA NOTICIA NO ES DE LA ESTACIÓN DEL GRAO

Fuente de la noticia https://www.elespanol.com