*Podéis leer
las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.
Asturias
Asturias
impulsa el turismo minero e industrial con un gran rodaje en 38 concejos
El Gobierno de Asturias impulsa una gran producción
audiovisual para promocionar el patrimonio industrial y minero como recurso
turístico de primer nivel. La serie documental, que estará conducida por el
periodista Juan Ramón Lucas y comenzará a rodarse este mes, recorrerá 38
concejos para mostrar la huella que las actividades extractivas han dejado en
el territorio y que se transformarán en enclaves de atracción turística y
cultural con proyección de futuro.
Noticia
completa en https://www.extradigital.es/
----------------------------------------------
Dalías (Almería)
Descubrimos
la fábrica de hielo más antigua de Andalucía
10 toneladas de hielo al día. Eso es lo que producen
en la empresa de hielo más antigua de Andalucía. Lleva fabricando y
distribuyendo hielo desde 1985. Está en Dalías, en Almería, y hoy la visitamos.
Es ahora temporada alta y los fabricantes tienen que
aumentar la plantilla para atender los pedidos de esta época.
 |
Imagen de la noticia |
Además de atender la demanda de supermercados y bares,
hay que tener en cuenta que estamos en primavera, lo que significa que es época
de romerías y ferias, y como consecuencia de ello la demanda de hielo aumenta.
Noticia
completa en https://www.canalsur.es/
---------------------------------------------------
Huelva
Se cumplen
150 años del ferrocarril minero
En Minas de Riotinto se ha celebrado el 150
aniversario del Ferrocarril Minero, donde se ha inaugurado un programa conmemorativo
a lo largo del año. “En Vía Viva”, que así se ha llamado el eslogan, pone en
valor el legado ferroviario de la comarca. Un viaje al pasado a través de
piezas únicas, testimonios y la historia de un patrimonio industrial
excepcional.
Con motivo del 150 aniversario del Ferrocarril Minero,
la fundación Río Tinto ha puesto en marcha un programa de eventos
conmemorativos que se extenderán durante todo el año por este hito único y
extraordinario en la provincia de Huelva. Fotografías históricas, imágenes
filmadas, placas de locomotoras, elementos de la infraestructura y un homenaje
a los principales oficios ferroviarios constituyen el contenido de la muestra.
Noticia
completa en https://condavision.es
----------------------------------------
Isla de Sálvora (Galicia)
La antigua
fábrica de salazón de la isla de Sálvora funcionará como centro de visitantes y
de interpretación.
Desde que hace casi 18 años en que el Estado español
compró la isla de Sálvora, de 190 hectáreas y que se sitúa a unos tres
kilómetros del litoral de Aguiño, no ha dejado de hablarse de la necesidad de
su restauración de sus elementos más emblemáticos.
 |
Imagen de la noticia |
Desde un primer momento se llevó a cabo la
recuperación de varias de las casas de su poblado y también de la escuela, así
como una primera intervención de restauración de la antigua fábrica de salazón
o almacén, que recibió una de las primeras inyecciones económicas importantes,
de 1,5 millones, que se destinaron a su recuperación tanto exterior como
interior, con un empedrado completamente limpio y cuidado, y con una
restauración para preservar su condición de industria de salazón, aunque
algunos llegaron a considerarla como almacén o, incluso, como un pazo.
Noticia completa
en https://www.diariodearousa.com
-----------------------------------
Murcia
La antigua
harinera La Constancia de Murcia no cae en el olvido: abrirá como centro
cultural el próximo otoño
Uno de los edificios más emblemáticos de la
arquitectura industrial de Murcia, la antigua fábrica de harinas La Constancia,
está mas cerca de abrir sus puertas y recuperar su valor tras medio siglo
cerrada. La harinera situada junto a los Molinos del Río se convertirá en un
espacio cultural que mostrará la maquinaria original.
 |
Imagen de la noticia |
Para poder darle esta nueva oportunidad a la fábrica,
el Ayuntamiento ya se ha puesto manos a la obra y está llevando a cabo la
reparación de las principales máquinas que se hallaron. El proyecto saldrá a
licitación a principios del año 2025, por lo que se espera que para septiembre
u octubre ya esté abierto como espacio cultural, según ha explicado la
vicealcaldesa y concejal de fomento, Rebeca Pérez.
Noticia
completa en https://murciaplaza.com/
-----------------------------------------
Navarra
La fábrica
abandonada de Navarra donde vivieron 150 personas y ahora es considerado todo
un tesoro
En el corazón de Navarra, entre bosques y montañas,
descansan los restos de lo que fue una de las principales fábricas militares de
España. Se trata de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta.
Más de 150 personas vivieron en los alrededores de la
planta, en un poblado construido junto a los edificios fabriles y una iglesia.
Era una comunidad completa, organizada en torno a la actividad industrial y la
vida familiar.
 |
Imagen de la noticia |
Fue construida en 1784 y activa durante 100 años, su
historia combina industria, conflictos y vida comunitaria. Siglos más tarde, en
2007, la Real Fábrica fue declarada Bien de Interés Cultural, y hoy se
considera una de las joyas del turismo industrial en España
Noticia
completa en https://www.huffingtonpost.es
---------------------------------------
Valencia
La
Generalitat Valenciana invierte 35 millones para garantizar la seguridad en la
Presa de Buseo
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca,
Miguel Barrachina, ha afirmado que “el Gobierno valenciano va a invertir cerca
de 35 millones de euros para garantizar la seguridad de la Presa de Buseo y de
todos los ciudadanos que viven en las poblaciones situadas aguas abajo”.
 |
Imagen de la noticia |
Así se ha expresado el conseller tras visitar las
obras de emergencia en la presa de Buseo y reunirse con el panel de expertos
que trabaja en una solución definitiva para esta infraestructura, seriamente
dañada durante la riada del pasado 29 de octubre.
Noticia completa
en https://noticiasciudadanas.com
--------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
Italia
Una
arquitecta transforma una antigua fábrica de aceite de 360 m2 en una casa
brutalista con paredes de vidrio y techos de 8 metros.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.revistaad.es
----------------------------------------
México
Estación
Verano, mi ciudad, mi museo” regresa al Museo Nacional de los Ferrocarriles
Mexicanos.
Del 5 al 24 de agosto de 2025, se llevará a cabo la
19ª edición del programa “Estación Verano, mi ciudad, mi museo” en el Museo
Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, con una agenda cultural, educativa y
recreativa gratuita, dirigida a públicos de todas las edades.
 |
Imagen de la noticia |
En conferencia de prensa, Teresa Márquez Martínez,
directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural
Ferrocarrilero, destacó que esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la
valoración del patrimonio cultural ferroviario en Puebla, acercando la historia
a nuevas generaciones.
Noticia
completa en https://diariopuntual.com
-------------------------------------
Zúrich
Más de
33.000 libros en una antigua fábrica de cerveza: la biblioteca de hotel más
bella del mundo está en Zúrich
Todo lector habitual se ha dado cuenta de que –por
regla general y en el mejor de los casos– las bibliotecas de los hoteles suelen
presentar colecciones formadas por libros de coleccionables de periódicos,
oscuros volúmenes comprados al peso, ejemplares sueltos de enciclopedias de lo
más peregrino y, desde luego, todos los libros que sus huéspedes se hayan
dejado allí.
 |
Imagen de la noticia |
No es el caso de la célebre biblioteca del coqueto B2
Hotel de Zúrich: aquí se atesoran más de 33.000 libros dispuestos en
estanterías que alcanzan el techo y que abrazan al lector desde todos los
ángulos.
Noticia
completa en https://forbes.es