*Podéis leer
las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.
Asturias
Hunosa
exhibe el tirón turístico del Pozo Sotón en una feria en el País Vasco
Hunosa participó este fin de semana en la feria de
turismo de Euskadi Expovacaciones, celebrada en Bilbao. "Estrenamos
expositor para las ferias turísticas y esto se ha notado en la mayor atracción
de visitantes, que se acercan a preguntar sobre la oferta cultural y turística
del Sotón, especialmente de la visita al interior de la mina", indicaron
responsables de Hunosa, que el próximo fin de semana llevará la oferta del
Sotón a Carbontur, la feria de turismo de Toreno, en El Bierzo.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.lne.es
--------------------------------------------
Azkoitia (Guipúzcoa)
“Mantener el
molino es un gasto constante, pero es algo nuestro y mientras podamos, lo
haremos”
El IV Día de los Molinos de Gipuzkoa hará escala el
domingo, 18 de mayo, en el molino de la casa-torre de Egurbide en Azkoitia, una
construcción con cinco siglos de historia relacionada en su origen con la
familia de San Ignacio de Loyola. Jon Orbegozo, miembro de la sexta generación
de una familia que reside en Egurbide desde el año 1882, dirigirá una visita
guiada en la que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer el pasado y las
particularidades de un molino que acumula siglos de historia.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/
-------------------------------------------
Burgos
Una historia
de 75 años en la industria de Burgos que aspira a prolongar su éxito.
Constantia Flexibles, la antigua Cellophane, celebra
sus 75 años de presencia en Burgos con una exposición que reconoce la
supervivencia de una de las empresas más longevas de la industria local, y que
sigue creciendo con una inversión en marcha de 14 millones de euros.
Noticia completa
en https://cadenaser.com
----------------------------------------------------
Castilla y León
Sangre Minera
será reconocida como 'Guardián del Patrimonio Minero' de Castilla y León
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero ha
otorgado el reconocimiento como 'Guardián del Patrimonio Minero' al Instituto
de Estudios de la Montaña Central – Sangre Minera, para poner en valor su
destacada labor en la defensa, estudio y divulgación del legado minero de la
Montaña Central Leonesa.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.diariodevalderrueda.es
-------------------------------------------------
Ciudad Real
Abogan en
FENAVIN por rescatar el patrimonio industrial histórico y enológico de las
antiguas bodegas de La Mancha
Las antiguas Bodegas de La Mancha y sus posibilidades
culturales y turísticas se trató hoy en FENAVIN, en una mesa redonda con la
participación del profesor emérito de la Universidad de la ciudad de Nueva
York, Dionisio Cañas , Hijo Predilecto de Tomelloso, que moderó hoy las
intervenciones de la mesa con la directora de la biblioteca pública de
Quintanar de la Orden y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) en
Castilla-La Mancha hasta 2024, Manuela Sevilla ; y el doctor internacional en
Filosofía por la Universidad de Salamanca, Santiago Arroyo .
Noticia
completa en https://www.lacerca.com
-------------------------------------------------
Córdoba
Dos pueblos
de Córdoba, referentes del turismo industrial en España: estos son sus tres
‘monumentos’
Noticia
completa en https://www.diariocordoba.com
----------------------------------------
Churriana (Málaga)
Expertos y
Churriana Histórica piden recuperar el Molino Alto de Churriana
Aunque protegido por la Junta y el Ayuntamiento, los
profesores Rodríguez Marín y Gozalbes Cravioto y Churriana Histórica reclaman
obras para salvarlo, ante su importante deterioro.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.laopiniondemalaga.es
-----------------------------------------------
Guadalajara
Lanzan un
SOS para salvar un emblemático molino de Guadalajara y en tan sólo cinco días
consiguen el dinero
Una iniciativa ciudadana liderada por Martín Ruiz de
la Prada ha lanzado un SOS en forma de colecta para recaudar fondos con el
objetivo de drenar el río Badiel y salvar de las inundaciones al emblemático y
querido molino de la localidad guadalajareña de Trijueque. Hasta el momento, y
en tan sólo cinco días, han recibido 34 donaciones con una recaudación de 2.195
euros, suficiente, aseguran, para empezar las obras.
 |
Imagen de la noticia |
En los últimos tiempos, según explican los promotores
de la campaña, el molino ha sido víctima de varios desbordamientos en el cauce
del Badiel, inundando gran parte de la vega y afectando tanto al jardín como al
interior del edificio, un problema que quieren resolver con el drenaje del río
para evitar la acumulación de sedimentos.
Noticia
completa en https://www.elespanol.com
-------------------------------------------------
Langreo
El Ecomuseo
Valle de Samuño recupera «piezas clave del patrimonio minero»
La nueva muestra en la plaza del pozo San Luis la
componen una cuba de profundización y una medida para cargar el vale de carbón
Noticia
completa en https://www.elcomercio.es
--------------------------------------------------
Madrid
El histórico
tren a vapor de Madrid ofrece la experiencia de viajar en locomotora como en el
siglo XX
Los viajes en tren han cambiado mucho en los últimos
cien años, sobre todo en lo que se refiere a la tecnología, a la comodidad y a
la rapidez de los trayectos. Precisamente por estas considerables diferencias,
algunas personas sienten curiosidad acerca de cómo sería subirse a una
locomotora de las del siglo pasado. Pero ¿y si fuese posible vivir esta
experiencia? Para ello, tan solo hay que visitar Arganda del Rey, un municipio
situado cerca de la capital madrileña. Allí es donde se encuentra el Tren de
Arganda, ‘que pita más que anda’, según reza su apodo, adquirido por el
refranero popular. Se trata de una locomotora de vapor de 1886 que aún a día de
hoy está en funcionamiento y abierta al público.
 |
Imagen de la noticia |
El Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid
(CIFVM) es una asociación sin ánimo de lucro que, en el año 1990, adquirió esta
locomotora de vapor, salvándola así justo cuando iba a ser desguazada. Poco a
poco, este grupo de aficionados fue avanzando en sus labores de reconstrucción
hasta que, en el año 2003, el Tren de Arganda volvió a funcionar. Actualmente,
el CIFVM se encarga de la gestión del Tren de Arganda. Para viajar en él solo
hay que consultar los horarios y hacer una reserva a través de su página web
oficial.
Noticia
completa en https://www.expansion.com/
------------------------------------------------
Mogán (Gran Canaria)
Molino
Quemado, el nuevo gigante de Mogán
Después de ejecutar su musealización interior y
exterior, el Bien de Interés Cultural (BIC) Molino Quemado ha abierto
nuevamente sus puertas al público y lo hace como Centro de Interpretación del
Cereal. Además, recupera su lugar como punto de encuentro para los vecinos y
vecinas de la zona y gana un espacio para el esparcimiento con el nuevo
bar-cafetería.
 |
Imagen de la noticia |
En las actuaciones se ha invertido un total de
491.510,61 euros, de los cuales 374.892,49 euros proceden de la Consejería de
Gobierno de Presidencia – Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran
Canaria, 80.000 euros de la Dirección General de Historia y Patrimonio del
Gobierno de Canarias y 36.618,12 euros del Ayuntamiento de Mogán, informa el
gabinete de comunicación de Mogán.
Noticia
completa en https://www.laprovincia.es/
--------------------------------------------
Riópar
Comienzan
las obras de la hospedería de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, en
Riópar
Ya han empezado las obras de conversión de las
antiguas Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, en Riópar, para convertirse en
una hospedería que mejorará la oferta turística de la Sierra del Segura en
calidad y número de plazas: un hotel-museo de 4 estrellas, con 40 habitaciones,
con un modelo similar a la red de Paradores.
Los primeros trabajos son los relacionados con la
parte arqueológica. Hay un plan arqueológico para saber qué piezas de
patrimonio industrial hay enterradas, en qué parte de las fábricas y cómo hay
que extraerlas. Prevén que las obras se prolonguen algo más de 2 años.
Noticia
completa en https://cadenaser.com
-------------------------------------------------
Valencia
La València
olvidada: "Los Casanova, CIFESA y el Valencia CF" (por César
Guardeño)
Hoy nos hemos venido nuevamente al barrio de Ayora, y
concretamente a la antigua fábrica de Aceites Casanova, que está situada la
avenida del Puerto nº193, justo en la frontera con el barrio de la Creu del
Grau, porque vamos a hablar de aceite, y cine, con un pequeño guiño al fútbol.
Tres temas que a priori parece que no tienen nada que ver entre sí, pero
guardan relación directa.
A muchos quizá les suene el apellido Casanova y más de
uno, seguramente lo habrá vinculado ya con el fútbol valenciano.
Noticia
completa en https://cadenaser.com
--------------------------------------------------------
INTERNACIONAL
México
Patrimonios
industriales que estuvieron en riesgo de desaparecer; uno de ellos está en
Córdoba
A mediados del Siglo XX una famosa hacienda del Pueblo
Mágico de Córdoba fue abandonada y usada para que el municipio guardara los
camiones de limpia pública sin recordar que se trataba de un sitio emblemático
para los ciudadanos e histórico para el estado de Veracruz; nos referimos a la
ex hacienda cañera San Francisco de Toxpan.
 |
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://oem.com.mx/
----------------------------------------
Santo Domingo (República Dominicana)
El edificio
de La Tabacalera en Santiago: patrimonio industrial a preservar
La Compañía Anónima Tabacalera (CAT), constituida el
25 de junio de 1914 en Santo Domingo, aunque con domicilio en Santiago, fue
producto de la fusión de la fábrica de cigarros y cigarrillos La Habanera, de
Sollner y Co., de Santiago, y la fábrica de cigarrillos de Nadal & Co., de
Santo Domingo. Su desarrollo industrial se localizó en un edificio ubicado en
la manzana comprendida por las calles Boy Scout, Duarte, 16 de Agosto y San
Luis en el Centro Histórico de Santiago, la cual tiene una extensión
superficial de cinco mil setecientos metros cuadrados.
 |
Imagen de la noticia |
Este edificio fue construido en cuatro etapas: la
primera correspondió a un inmueble con patio interior colindante en la esquina
formada por las calles Boy Scout y Duarte, sustituto del edificio original de
La Habanera; la segunda etapa correspondió al inmueble en la esquina de las
calles Boy Scout y San Luis y se desarrolló entre 1960 y 1964; la tercera, que
completó el tramo de la calle Duarte en su esquina con la calle 16 de Agosto,
fue construida entre 1967 y 1968; la última en construirse, para completar la
manzana, fue la definida por el ángulo de las calles 16 de Agosto y San Luis.
Pese a su fragmentación constructiva, el módulo estructural de columnas y vigas
de concreto fue replicado en todas sus caras, otorgándole unidad a su
volumetría.
Noticia
completa en https://acento.com.do/