Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 20 de junio de 2024

Os muestro los paneles cerámicos publicitarios de Philips de Valencia.

 

Acabo la semana del blog (mañana estaré trabajando en una librería) con un nuevo video que he hecho de otros patrimonios de Valencia. En este caso se trata de unos magníficos paneles cerámicos publicitarios de Philips de Valencia, los últimos que quedan de estas características en la ciudad.



Localización de los paneles: Calle Blanquerías nº 23 de Valencia. Situados en la pared exterior del jardín del exconvento de San José y Santa Teresa.

 

Año construcción: 1957 y 1960.

 



Derribado un molino de viento en Torre Pacheco (Murcia), que era Bien de Interés Cultural.

 

Derriban un molino de viento BIC en Torre Pacheco: la Guardia Civil investiga a los propietarios de la parcela.

Artículo de Murcia Plaza

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco del ‘Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español’, ha desarrollado en la comarca del Campo de Cartagena una investigación para esclarecer la demolición de un molino de viento declarado BIC, que ha concluido con la identificación, localización e investigación de dos personas, a las que se les ha instruido diligencias como presuntas autoras de delito sobre el patrimonio histórico.

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de marzo, cuando la Guardia Civil inició una investigación para esclarecer el derribo de un molino en el municipio pachequero, unos hechos que fueron detectados gracias a la colaboración ciudadana y que también fueron publicados por la Asociación de Molinos de Viento, cuya finalidad es divulgar y velar por este tipo de patrimonio cultural.

Los especialistas del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Benemérita se trasladaron rápidamente al lugar y realizaron una inspección técnico-ocular que les permitió comprobar que el molino de viento había sido derribado y no quedaba ningún vestigio del monumento que allí se erigía.


Imagen de la noticia

Los guardias civiles verificaron, además, que el molino derruido estaba catalogado por la Dirección General de Bienes Culturales, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), como Bien de Interés Cultural (BIC), desde el año 2009, catalogado como Bien de Interés Etnográfico, en la categoría de monumento.

El Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM ha realizado un exhaustivo informe en el que se hace constar la situación anterior del monumento y las consecuencias del derribo del mismo, ya que se trata de un bien inmueble insustituible.

Los efectivos de la Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Benemérita han identificado, localizado e investigado a los dos propietarios de la parcela donde se ubicaba el molino de viento protegido, a los que se les ha instruido diligencias como presuntos autores de delito sobre el patrimonio histórico, por demoler el molino, un inmueble singularmente protegido por su interés, omitiendo con ello en todo momento su conservación y custodia.

Según establece el artículo 8, de la Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los propietarios, poseedores y demás titulares de derechos reales sobre bienes de interés cultural tienen la obligación de conservarlos, custodiarlos y protegerlos para asegurar su integridad y evitar su destrucción o deterioro.

Fuente de la noticia https://murciaplaza.com/

 

Me molesta el molino, pues lo derribo

Artículo de Nuevo Digital

Fuente de la noticia https://elnuevodigitalmurcia.es/

 

Investigan a dos personas por derribar un molino en Torre Pacheco catalogado como BIC.

La Guardia Civil de la Región, en el marco del 'Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español', ha desarrollado en la comarca del Campo de Cartagena una investigación para esclarecer la demolición de un molino de viento declarado bien de interés cultural (BIC), que ha concluido con la identificación, localización e investigación de dos personas, a las que se les han instruido diligencias como presuntas autoras de un delito sobre el patrimonio histórico.


Imagen de la noticia

Las actuaciones se iniciaron el pasado mes de marzo, cuando como denunció LA VERDAD el 15 de ese mes, miembros de la Asociación de Molinos de Viento detectaron la demolición del Molino del Agua o de Ulloa, localizado entre El Jimenado y Hortichuela (Torre Pacheco), un BIC con categoría de etnográfico incluido en el Catálogo del Plan Director de Molinos de Viento de la Región, cuya existencia está documentada desde 1841.

Fuente de la noticia https://www.laverdad.es

Plan de choque para rehabilitar la Noria de la Albolafia, Córdoba

 

Urbanismo pone en marcha un plan de choque y rehabilitación de la noria de la Albolafia

Artículo de Lourdes Chaparro para El Día de Córdoba

El presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, ha anunciado la puesta en marcha de un plan de choque y de rehabilitación en dos fases de la noria de la Albolafia.

La primera de ellas será de carácter de "urgencia parcial" y su presupuesto es de 48.000 euros; la intervención prevista se prolongará durante dos meses y cuenta ya con los permisos preceptivos por parte de la Delegación de Cultura de la Junta y también de la de Medio Ambiente, la espera del informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG). Al respecto, Torrico ha mostrado su confianza en que la autorización de este último organismo llegue "en los próximos días".

Las actuaciones incluidas en esta primera intervención se centran en labores de limpieza y una intervención de "choque para la rehabilitación de materiales", ha detallado. La limpieza del entorno del molino, el desbroce selectivo de la maleza para poder hacer la obra, y también de la vegetación externa son otras de las obras previstas. "Es un paso más para la rehabilitación del patrimonio cultural de la ciudad", ha añadido.


Imagen de la noticia

Otro de los trabajos previstos, ha continuado, se centrarán en "operaciones puntuales de conservación de la sillería y también una serie de pruebas para conocer qué tipo de materiales se podrán utilizar en la rehabilitación posterior para la restauración de la rueda del molino y también para impermeabilizar la sala de molienda".

Un millón de euros

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, también se ha desplazado a la zona para recordar que esta nueva actuación forma parte de "los programas de recuperación del patrimonio" que lleva a cabo el Ayuntamiento. Así, ha recordado las mejoras llevadas a cabo en la Puerta del Puente, el retablo de la calle Lineros y las actuaciones en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Bellido ha reconocido que con la noria de la Albolafia "teníamos un debe", por lo que "queremos empezar ya". Así, ha recordado que en esta primera fase se van a llevar a cabo tareas para "despejar el monumento de vegetación y también para reforzar las partes más deterioradas, que nos va a servir para ver las patologías y hacer una segunda actuación más ambiciosa".

Fuente de la noticia https://www.eldiadecordoba.es

Ya han comenzado los trabajos previos para el derribo de la Estación de Tren de Salou (Tarragona)

Adif derribará la antigua estación de tren de Salou.

Artículo de Iván Alcalá Rubio para Diario de Tarragona

Esta semana se han puesto en marcha los trabajos previos para la demolición de la antigua estación de ferrocarril de Salou. Se trata de una de las principales medidas incluidas en las obras que ha contratado Adif para adaptar e integrar en la ciudad el antiguo espacio que ocupaban las vías. El último paso para liberar definitivamente el espacio que quedó sin trenes y que prevé dejarlo listo para cederlo a la Generalitat de cara a la construcción del Eix Cívic y la implantación del futuro tranvía del Camp de Tarragona.

En el caso de la antigua estación de Salou, el proyecto prevé la demolición del edificio principal de viajeros, que lleva tapiado desde que dejaron de pasar los trenes, en enero de 2020. Por el momento, la constructora ya ha vallado todo el entorno del inmueble, cerrando al tráfico una parte de la calle Carles Roig, y la previsión es que los trabajos de derribo arranquen en unos días.

La estación entró en funcionamiento en 1865, con la puesta en marcha de la línea ferroviaria de la costa, y estuvo en servicio más de 150 años. En los últimos tiempos, el edificio sufrió daños estructurales y estaba apuntalado por el interior. Cerró al público en febrero de 2019, y aunque se anunciaron unas obras para rehabilitarla, la estación no volvió a abrir más ante el cierre de la línea.


Imagen de la noticia

Por otro lado, en los trabajos de demolición se prevé también eliminar otras pequeñas construcciones de alrededor que albergaban instalaciones ferroviarias, así como los andenes y cargaderos que formaban la playa de vías en Salou. La única parte que se mantendrá en pie es el antiguo tinglado que hay junto a la vieja estación del Carrilet y que actualmente es utilizado por el club de tenis de mesa.

La demolición de la estación forma parte de la segunda fase de las obras para eliminar el efecto barrera del antiguo trazado del tren. Se incluyen otras actuaciones, como la adecuación de algunos pasos inferiores o la eliminación de otros (a su paso por Cambrils) y la adaptación de varios pasos a nivel. La previsión es que toda la actuación se complete en un plazo de ocho meses.

Fuente de la noticia https://www.diaridetarragona.com

miércoles, 19 de junio de 2024

Dibujando Belleza Ferroviaria. Estación de Villamartín de Campos

 

Acabo el día mostrándoos otra de las estaciones que dibujé para mi exposición “Belleza Ferroviaria”. La Estación de Villamartín de Campos (Palencia).

 

Estación que se encuentra en la Lista Roja del Patrimonio

https://listaroja.hispanianostra.org/

 




La antigua fábrica Cros de Culleredo se transformará en centro de investigación tecnológica. Esta vez ¿de verdad tendrá un nuevo reuso?

 

Culleredo inicia la conversión de la antigua Cros en un centro de investigación tecnológica

Artículo de El Ideal Gallego

El Ayuntamiento de Culleredo reactiva un antiguo proyecto para el municipio como es el de conferir un destino a las naves de la antigua fábrica de la Cros, en las inmediaciones del paseo marítimo de O Burgo. En este caso la iniciativa se centra en transformar el complejo fabril en un centro de investigación tecnológica centrada en la denominada economía circular. Según fuentes municipales, la entidad encargada de llevarla a cabo sería Cetim, una fundación cuya sede se encuentra en Alvedro. No obstante, para ello será preciso tener el visto bueno de la corporación en la sesión plenaria que tendrá lugar el próximo jueves, día 15.

Las mismas fuentes añaden que el recinto fabril albergaría así un centro de vanguardia en labores de investigación y desarrollo, promoviendo la innovación en el ámbito de la economía circular a través de tres áreas de conocimiento: materiales avanzados, ‘ecobiotecnologías’ e industria digital. Contaría con espacio ‘coworking’ y emprendimiento, cuya financiación ya incluye la Diputación en sus presupuestos.

Imagen de la noticia

Proyecto

 El proyecto prevé además que, una vez rehabilitadas las naves, una parte de las instalaciones se pongan a disposición del Ayuntamiento y de los cullerdenses para poder realizar en ellas actividades culturales. Así, contaría con un auditorio, salas polivalentes para actividades de formación y de las entidades vecinales. Por su parte, en el exterior se dispondrían estacionamientos y zonas de esparcimiento.

El alcalde, José Ramón Rioboo, indica que el proyecto culminará la regeneración de la ría de O Burgo configurando un entorno único en Galicia y situaría al municipio como referente europeo en economía circular. Para llevar a cabo el proyecto, Cetim prevé contar con financiación de otras administraciones como, por ejemplo la Axencia Galega de Innovación a través de una línea de ayudas publicada en el Diario Oficial de Galicia del día 23 de enero. Es por este motivo por lo que se convoca la sesión plenaria de la próxima semana.

Fuente de la noticia https://www.elidealgallego.com

 

La antigua fábrica de La Cros posicionará a Culleredo como referente en economía circular

Artículo de Leila Fernández para Cadena Ser

Las instalaciones de la antigua fábrica de La Cros, en O Burgo, se convertirán en un centro tecnológico de economía circular. El Concello de Culleredo llevará a pleno el próximo jueves los trámites para lo que califican como "un proyecto de vanguardia" que posicionará al ayuntamiento como referente europeo en economía circular.

José Ramón Rioboo, alcalde de Culleredo, explica que en el Centro Tecnológico de Excelencia para la Competitividad en Economía Circular se llevarán a cabo labores de investigación y desarrollo a través del aprovechamiento de materias primas. Añade que actualmente solo existen dos centros de estas características en Europa, ambos en Noruega.


Imagen de la noticia

Las naves se cederán a Cetim (Centro Tecnológico de Investigación Multisectorial), que será quien lleve a cabo la actuación. También se incluyen en las instalaciones espacios de coworking y emprendimiento y se prevé que una vez rehabilitadas las naves parte de ellas se destinen a actividades socioculturales, con espacios como un auditorio y varias salas polivalentes. El exterior dispondrá de aparcamiento y zonas verdes.

Rioboo afirma que, después de estar 40 años cerradas, las instalaciones de lo que era una empresa contaminante albergarán ahora una nueva relacionada con la conservación de la naturaleza. Una iniciativa que sumada a la regeneración de la ría de O Burgo avanza hacia la sostenibilidad en el ayuntamiento de Culleredo.

Fuente de la noticia https://cadenaser.com/

 

Culleredo (A Coruña) inicia el trámite para dar una nueva vida a la antigua fábrica La Cros


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.elespanol.com

De nuevo el antiguo Depósito de Gas Lebon lleno de pintadas. Valencia

El depósito de Gas Lebon sigue lleno de pintadas delictivas

Artículo de César Guardeño para Noticias Ciudadanas

La asociación Círculo por la Defensa del Patrimonio denuncia que ya han pasado más de cuatro meses desde que el Síndic d’Agravis RECOMENDARA al Ayuntamiento de Valencia que se contestara motivadamente a todas las cuestiones planteadas por el autor de la queja en el escrito presentado con fecha 30/8/2023, aclarando, en especial, si el Servicio de Patrimonio ha emitido algún informe, las personas profesionales que se encargarán de eliminar las pintadas y si se van a instalar sistemas de video vigilancia.


Imagen de la noticia

Esta asociación denunció a finales de agosto de 2023, hace diez meses, las numerosas pintadas delictivas que se estaban realizando y que se acumulaban en el antiguo depósito de Gas Lebon (BRL), solicitando su limpieza y su retiradas, además de la adopción de medidas preventivas y sancionadoras contra los responsables de un delito contra el patrimonio histórico. Hasta la fecha, no se ha realizado ninguna actuación. Más información aquí

 

Descoordinación municipal entre servicios

Durante el expediente con el Síndic, quedaron muchas cosas claras y algunos de los servicios municipales con competencias en la materia claramente retratados y señalados. Más información aquí

 

El Servicio de Limpieza y Recogidas de Residuos no realiza, por sí sólo, intervenciones como la retirada de grafitis en bienes patrimoniales protegidos, como es el caso del antiguo depósito de Gas Lebon (BRL). Dicho de otra manera, no pone las manos en nuestro patrimonio cultural sin supervisión de los servicios competentes. Actuaciones como la de «Manolo y Benito» o «Pepe Gotera y Otilio» no tienen cabida y no se deberían haber realizado NUNCA.


Imagen de la noticia

Todas las intervenciones en el patrimonio cultural son realizadas y ejecutadas por el servicio de Patrimonio Histórico, o bien por el servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos y no por otros servicios, por mucho que tengan adscrito o no dicho bien. Más claro, agua.

Así que, tanto en este como para el resto de expedientes, el Servicio de Patrimonio Histórico y el Servicio de Arquitectura y Servicios Centrales Técnicos han estado faltando a la verdad y eludiendo sus responsabilidades con argumentos y excusas que quedan desmontadas con la respuesta, contundente, del Servicio de Limpieza y Recogidas de Residuos y que nos trae a la memoria del expediente de queja de las Naves de Demetrio Ribes (BRL), en la que el Síndic señalaba que:


«La titularidad de la competencia corresponde al Ayuntamiento, que actúa con personalidad jurídica única (…)»,

«Las personas que presentan escritos o solicitudes al Ayuntamiento de Valencia exigiendo su actuación en cumplimiento de sus competencias, no tienen la obligación de conocer el reparto interno de las mismas entre sus distintos departamentos, servicios o unidades, de manera que es el propio Ayuntamiento quien deberá coordinar los informes y las actuaciones repartidas entre los distintos servicios (…)».

«(…) la limpieza de las pintadas por personal cualificado y bajo la supervisión del Servicio de Patrimonio Histórico».


Todo ha cambiado, para que nada cambie

A fecha de hoy, el Ayuntamiento de Valencia sigue sin actuar y parece que tampoco hay intención de hacerlo en los próximos meses. Mientras tanto, el depósito de Gas Lebon, Bien de Relevancia Local, permanece cubierto de pintadas delictivas que no son retiradas regularmente. Tampoco hay intención de tomar alguna medida preventiva, ni de identificar a los posibles autores, cuyas firmas son más que conocidas por toda la ciudad de Valencia.


Imagen de la noticia

El actual equipo de gobierno, al igual que sus predecesores, mantiene la misma línea de permisividad y de inacción ante las pintadas y grafitis delictivos que siguen apareciendo en el patrimonio cultural valenciano. Sólo funcionan a base de denuncias, de recomendaciones del Síndic y de que se les saque los colores en los medios de comunicación y en las redes sociales.

Fuente de la noticia https://noticiasciudadanas.com/

martes, 18 de junio de 2024

Exposición “Carbón” en Pozo Julia, Fabero

 

El Ayuntamiento de Fabero presenta una nueva exposición en el Pozo Julia titulada Carbón. Una crónica visual de la visita que el artista granadino Jacinto Gutiérrez realizó al Pozo Julia. Una muestra profundamente narrativa donde los primeros trazos y bocetos aparecen en la obra final. Carente de artificiosidad y dramatismo, es la serie «más personal» del pintor, y una interpretación de la dura realidad.


Autor exposición: Jacinto Gutiérrez. Pintor granadino, curso estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Granada. Inicia su actividad como diseñador gráfico en 1982. Ha trabajado como director de arte en medios Impresos, agencias de publicidad y comunicación. En la actualidad trabajo como freelance desarrollando distintas disciplinas del diseño gráfico.

 

Lugar exposición: Sala de Máquinas del Pozo Julia, Fabero

 

Fechas: Hasta el 15 de julio de 2024

 

Más información de la exposición

https://fabero.org/exposicion-carbon-de-jacinto-gutierrez/

 

NOTICIAS SOBRE LA EXPOSICIÓN

El Pozo Julia rebosa carbón

Fuente de la noticia https://www.elbierzonoticias.com

 

El Pozo Julia de Fabero, del carbón al arte contemporáneo

Fuente de la noticia https://ileon.eldiario.es

Noticias sobre Patrimonio Industrial

 

*Podéis leer las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.


Alicante

Alicante abre la vía verde de la Cantera: un nuevo atractivo para los amantes del senderismo urbano.

Alicante suma un nuevo atractivo a su impresionante catálogo turístico: la vía verde de la Cantera. Esta nueva infraestructura, abierta al público esta semana, es un proyecto ambicioso que transforma el antiguo trazado del 'Trenet' en un paseo peatonal y ciclista. Con una inversión de 1,9 millones de euros y quince meses de obras, se ha recuperado y renaturalizado un tramo histórico que ahora promete ser un punto de encuentro para senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza en la propia ciudad.

Noticia completa en https://www.eldebate.com

---------------------------------------

 

Barakaldo

El Ayuntamiento de Barakaldo recrea en 3D la antigua fábrica de Altos Hornos

El Ayuntamiento de Barakaldo continúa trabajando en poner en valor el patrimonio industrial de la ciudad. En ese sentido, desde el área de Turismo se ha dado un nuevo paso para que las personas que visiten la ciudad puedan conocer la fábrica que ocupaba el espacio en el que desde hace 20 años se levanta el Bilbao Exhibition Centre (BEC): el tren de laminación de Altos Hornos de Bizkaia.


Imagen de la noticia

Para ello, se ha recreado la antigua fábrica con tecnología 3D que permite a la ciudadanía no solo ver con perfecto detalle cómo era, sino entrar en su interior y moverse por sus pasillos.

Noticia completa en https://www.enbarakaldo.com/

---------------------------------------------

 

Carcaixent

Amics de la Vieta de Carcaixent confían en que el viejo hangar del "trenet" sea algún día un museo

El Trenet de Carcaixent, que unía esta población con la ciudad de Denia, todavía genera recuerdos e intereses por conservar este patrimonio de cuando el cultivo de la naranja lo era prácticamente todo en nuestra comarca.


Imagen de la noticia

En este sentido, la asociación Amics de la Vieta, continua manteniendo esperanzas de que, algún día, el viejo hangar se pueda convertir en un espacio museístico que mantenga vivo el patrimonio ferroviario de la época y que convirtió a Carcaixent en uno de los nudos de comunicaciones más destacado de la época.

Noticia completa en https://www.ondacero.es/

---------------------------------------------


La Unión (Murcia)

Luz verde a las tres primeras actuaciones de impulso al turismo en la Sierra Minera.

Una inversión municipal facilitará las visitas al Lavadero Roberto, el túnel ferroviario José Maestre y la Cola del Caballo.


Imagen de la noticia

Sin perspectiva a corto plazo de reanudar las obras de regeneración de la bahía de Portmán, el Ayuntamiento de La Unión se aferra al plan de sostenibilidad turística de la localidad para dinamizar el desarrollo socioeconómico del municipio.

Noticia completa en https://www.laverdad.es

----------------------------------------

 

Madrid

Así será la transformación del entorno de la antigua fábrica de Clesa, en el barrio de Fuencarral

Noticia completa en https://www.telemadrid.es

-----------------------------------------

 

Salamanca

El histórico molino hidráulico que quieren convertir en alojamiento hotelero en Mogarraz

Uno de los catalogados dentro de los pueblos más bonitos de España está próximo a tener un nuevo atractivo turístico para dinamizar su zona. El pueblo se encuentra en la provincia de Salamanca: se trata de Mogarraz, que ha recibido recientemente un proyecto de Juan Llorens Grupo de Soluciones Estratégicas SL que ronda los 480.000 euros (sin IVA) para la rehabilitación del molino hidráulico, conocido como 'Molino Pitico', al que desean convertirlo en taller ambiental y alojamiento (uso hotelero).


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.salamancahoy.es

------------------------------------------

 

Sencelles (Mallorca)

Sencelles comprará la antigua fábrica Osca para convertirla en un edificio multifuncional

El Ajuntament de Sencelles ha anunciado la adquisición del nave de la antigua fábrica Osca, un edificio emblemático para el municipio «con una tipología industrial muy valiosa y única en el pueblo y fue una de las primeras y principales fábricas de batedoras mecánicas de España».


Imagen de la noticia

El consistorio añade que tanto sus dimensiones como su ubicación cerca del centro urbano, al lado del mercado, lo hacen especialmente interesante para acoger futuros equipamientos. La idea que prevalece es convertirlo en un referente para la difusión de la historia agrícola de la comarca del Pla, además de albergar una oficina de información turística, una cafetería y un auditorio en el que se puedan realizar todo tipo de actividades culturales. Estos objetivos están vinculados al Pla de Sostenibilitat Turística en Destí que pretende convertir el Pla en un destino de turismo sostenible. De hecho, la adquisición ha sido posible gracias a una subvención del Govern.

Noticia completa en https://www.ultimahora.es

---------------------------------------------

 

Sevilla

La Fábrica de Artillería de Sevilla se convertirá en un puerto de Constantinopla para una serie estadounidense

Banderolas del Imperio Otomano ondean desde este martes en la Fábrica de Artillería de Sevilla, donde se recrea un puerto de la antigua Constantinopla para el rodaje de una serie estadounidense. Numerosos actores, la mayoría de ellos españoles, se han dado cita en este espacio para grabar algunas escenas de la ficción que se distribuirá a través de varias plataformas digitales.

Noticia completa en https://www.abc.es

------------------------------------------------

 

Torrelavega

Torrelavega rescata máquinas y archivos de Sniace para exponerlos en un museo.

El material que se está recuperando entre los restos de la fábrica se deposita en una nave del Gobierno de Cantabria.


Imagen de la noticia

La histórica Sniace, uno de los pilares de la industria cántabra durante ocho décadas, se encuentra en la última fase de su desmantelamiento, pero no todo su patrimonio va camino del derribo o la chatarra.

Noticia completa en https://www.eldiariomontanes.es

----------------------------------------------

 

Turón (Mieres)

El campus apoya que el pozo San José acoja un centro de recuperación del patrimonio industrial

El proyecto del SOMA-FITAG-UGT de reconvertir el pozo San José de Turón en un centro de recuperación de maquinaria minera parece encarrilarse recibiendo apoyos en su avance. La Universidad de Oviedo está dispuesta a involucrarse con la idea, ala que acaba de dar un apoyo explícito.


Imagen de la noticia

Una delegación del SOMA, encabezada por su secretario general, José Luis Alperi, acompañó ayer a Ángel Martín, director de la Escuela Politécnica de Mieres (EPM), durante una visita por las instalaciones de la vieja explotación turonesa. También participaron los directores de Minería y de Comunicación de Hunosa. Ángel Martín manifestó el apoyo del centro a este proyecto, "en el marco del compromiso que la Universidad de Oviedo siempre ha mostrado con el desarrollo formativo e investigador en las comarcas mineras".

Noticia completa en https://www.lne.es/

----------------------------------------

 

Villalonga

Así está el molino de Fèlix en Villalonga

Un grupo de amigos ha adquirido el molino de Fèlix, en Villalonga, el que pretende convertir en un espacio cultural abierto a la ciudadanía. Antes tendrán que rehabilitarlo, algo para lo que han iniciado una campaña con la que pretenden buscar ayuda para financiar la obra.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.levante-emv.com

 ---------------------------------------

NOTICIAS INTERNACIONALES

 

Guanajuato (México)

La Mina de la Garrapata: Redescubriendo el Patrimonio olvidado de Guanajuato.

Por décadas, la Mina de la Garrapata ha sido un elemento más del paisaje urbano de Guanajuato, ignorada por locales, turistas y transeúntes en la zona de la Panorámica en donde se ubica, que desconocen su rica historia, la cual busca reivindicar el entrevistado mediante su investigación.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://periodicocorreo.com.mx

---------------------------------------

 

México

Inauguran el Mes del Museo del Ferrocarril en Nuevo Casas Grandes

La tarde del domingo, en la explanada de la Casa de la Cultura de Nuevo Casas Grandes, se inauguró el Mes del Museo del Ferrocarril con una emotiva ceremonia de apertura. Este evento fue encabezado por la Directora de Cultura, Itza Sofía Jaimes, en representación de la Presidenta Municipal Edith Escárcega Escontrías, y por la Directora de Fomento Económico y Turismo, Sayuriko Nevarez.

Apertura y Participación

Durante su discurso, Jaimes destacó: “Les manda un saludo, un abrazo muy caluroso y, sobre todo, nos acompaña en esta alegría del día de hoy de reconocer la importancia de este espacio que tenemos aquí, qué alegría y fortuna que precisamente sea la estación la que funja hoy como museo del ferrocarril”. Estas palabras subrayaron la relevancia histórica y cultural del museo para la comunidad.

La ceremonia también contó con la participación de la orquesta infantil y juvenil municipal, dirigida por el Maestro Luis Reyes, quienes deleitaron a los asistentes con melodías que evocaron tiempos pasados y enriquecieron el ambiente con su música.

Noticia completa en https://www.akronoticias.com