Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

viernes, 18 de abril de 2025

Hoy 18 de abril es el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, "Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos".

 

Hoy se celebra el Día Internacional de Monumentos y Sitios (DIMS), que este año se articula bajo el lema general "Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos".



*La bonita imagen que representa este día en el cartel de ICOMOS es de Arae Patrimonio.

 

ICOMOS propone un lema propio: "Patrimonio amenazado por desastres y conflictos: preparación y aprendizajes tras 60 años de acciones de ICOMOS". Este 2025 se celebra el 60º aniversario de la fundación de ICOMOS.

 


Tras la conmemoración, en 2024, del 60º aniversario de la Carta de Venecia —adoptada durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos celebrado en 1964—, recordamos que fue precisamente en ese mismo encuentro donde, a propuesta de la UNESCO, se impulsó la creación de ICOMOS, formalizada un año después, en 1965. Por ello, ambas efemérides nos invitan a reflexionar sobre el legado de seis décadas de acción y compromiso con la conservación del patrimonio cultural.

 

Más información sobre ICOMOS y el Día Internacional de Monumentos y Sitios.

https://icomos.es/

jueves, 17 de abril de 2025

Licitación del Plan Director de Promoción del Patrimonio Industrial de Valladolid como Recurso Turístico.

 

Turismo encarga un inventario y dos rutas por el patrimonio industrial de Valladolid.

Artículo de Esther Neila para Diario de Valladolid

La concejalía contrata por 59.000 euros un completo estudio sobre este legado y recaba ideas para convertir dos edificios en equipamientos públicos de gestión viable.

Diseñar dos rutas que recalen, como mínimo, en cinco de los enclaves del patrimonio industrial de la ciudad. Es el encargo de la Concejalía de Turismo para reivindicar este legado en Valladolid, aumentar su conocimiento entre los visitantes y los propios vecinos e, incluso, recuperar el uso de dos de esos edificios mediante propuestas de gestión viable para su «reconversión en equipamientos públicos».

Esos son los objetivos del contrato recién lanzado para encargar (por 58.685 euros, con fondos europeos) la redacción de un Plan Director de Promoción del Patrimonio Industrial de Valladolid como Recurso Turístico.

La concejalía que preside Blanca Jiménez Cuadrillero quiere poner sobre la mesa «qué edificios integran el patrimonio industrial en la ciudad», para, después, conocer «las oportunidades de reutilización» de esos espacios.


Imagen de la noticia

El trabajo consta de dos partes. Por un lado, un «inventario detallado» y un análisis de «todas las cuestiones arquitectónicas, urbanísticas, históricas y normativas, que permitan promover la conservación y desarrollo sostenible de los bienes identificados y sus posibilidades de uso y disfrute».

Por otro, quiere «determinar las medidas necesarias y viables» para «poner en valor este conjunto de bienes patrimoniales, por su arquitectura y funcionalidad y además destacar el valor inmaterial que representa toda la configuración para aspectos tan relevantes y significativos, como la industrialización de la ciudad, la vinculación con los medios de locomoción industriales, su transformación urbanística, económica y social, transmitiendo, concienciando e involucrando a todas las asociaciones, colectivos y ciudadanos».

El plazo para presentar ofertas concluye el 28 de abril. Y la consultora adjudicataria dispondrá de siete meses para entregar los trabajos. La licitación se tramita por la vía urgente y con los tiempos muy ajustados, porque la ejecución tiene como fecha límite el 31 de diciembre de 2025.

El punto de partida es ese inventario (el plan Director de conservación y protección del Patrimonio Industrial), que consistirá en el desarrollo de «fichas completas» de los enclaves. Incluirá «fichas descriptivas, georreferenciadas y detalladas de todos los edificios y su estado actual, propiedad, así como su análisis bibliográfico e histórico que permita un mayor conocimiento de los edificios y su repercusión en la historia y evolución de la ciudad».

El trabajo incluye también una representación cartográfica de cada elemento, compatible con el Sistema de Información Geográfica (GIS), para un uso interno del Ayuntamiento de Valladolid, así como documentación fotográfica (al menos 20 imágenes recientes por edificio que permitan una visión integral del bien y de sus principales valores arquitectónicos, más alguna de carácter histórica).

Reconversión

Llegados a ese punto, el Área de Turismo seleccionará con la empresa adjudicataria dos elementos representativos de ese patrimonio industrial de la ciudad, sobre los que desarrollará sendas propuestas de uso y gestión para su «reconversión en nuevos equipamientos». Así, la empresa deberá diseñar «una propuesta de actuación y desarrollo con descripción de las actuaciones necesarias para su reconversión en equipamiento público», considerando «las necesidades y demandas en cada barrio, la regeneración urbana del entorno y atracción de turistas».

Incluirá, además, un «estudio económico de viabilidad del funcionamiento de las dos propuestas presentadas para un plazo de cuatro años, analizando los costes, ingresos y financiación de la actividad a desarrollar en el espacio, la proyección y sostenibilidad en el futuro y la repercusión de un nuevo equipamiento para esa zona de la ciudad». Y una recreación en 3D que permita explorar los dos espacios, mediante una visita virtual aderezada con «elementos multimedia, como audios explicativos, imágenes históricas y vídeos interactivos, con el fin de enriquecer la comprensión del patrimonio representado».

Una vez trazado ese plan, toca darlo a conocer. Y esa es la segunda parte del contrato, el plan de difusión y comunicación, que incluye el «diseño del relato» para posicionar Valladolid como destino del turismo industrial.

Ahí es donde entra el diseño de dos rutas turísticas para su recorrido presencial. «Cada ruta debe incluir en su recorrido, al menos cinco de los elementos» del patrimonio industrial e incluye «la elaboración del folleto de las rutas, imágenes y contenidos». «Como mínimo, una de esas rutas deberá ser accesible y se integrará en la Plataforma de Rutas accesibles del Ayuntamiento de Valladolid», ambas deberán diseñarse «de acuerdo con el departamento especializado de la Sociedad Mixta para la promoción del turismo» y deberán «vincular el patrimonio industrial con algunos de los otros recursos turísticos de Valladolid, creando experiencias únicas y auténticas».

El encargo del Ayuntamiento de Valladolid incluye también la elaboración de un análisis del mercado turístico con interés en el patrimonio industrial», la campaña de comunicación con textos para revistas especializadas, dos post para la publicación en la página web de Turismo de Valladolid y diversos contenidos para redes sociales.

Fuente de la noticia https://www.diariodevalladolid.es

 

Más información sobre la licitación para encargar el Plan Director

https://www.coacyle.com/

Plan Director para la valorización del patrimonio arqueológico industrial de la minería y la habilitación de ruta en la Sierra Almagrera (Almería).

 

Cuevas del Almanzora impulsa el patrimonio minero con un Plan Director de 63.000 euros.

Artículo de Almería Hoy

El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora ha dado un paso crucial en su estrategia para impulsar el turismo sostenible y diversificar su economía local con la adjudicación a la empresa Nubia de la redacción del Plan Director para la valorización de su significativo patrimonio arqueológico industrial de la minería y la habilitación de una atractiva ruta en la emblemática Sierra Almagrera. El contrato, formalizado por un importe de 63.000 euros, representa una pieza fundamental dentro de un ambicioso proyecto que cuenta con una financiación total de 2,5 millones de euros, obtenida por el consistorio a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con cargo a fondos europeos.

Esta iniciativa estratégica se alinea directamente con el objetivo del Ayuntamiento de mejorar la experiencia turística que ofrece Cuevas del Almanzora y, al mismo tiempo, incrementar de manera significativa el número de visitantes. La clave para lograr este crecimiento sostenido y sostenible reside en la recuperación y puesta en valor del valioso legado minero que atesora el municipio.


Imagen de la noticia

El Plan Director, que será elaborado por la consultora especializada Nubia, actuará como hoja de ruta para la recuperación integral del patrimonio vinculado a la intensa actividad minera que caracterizó a la Sierra Almagrera, especialmente durante el siglo XIX. Esta zona fue un enclave crucial en la extracción de plomo y plata, dejando tras de sí un rico legado de edificios e instalaciones industriales de gran interés histórico y arquitectónico.

Además de la elaboración del Plan Director, el proyecto contempla la habilitación de una ruta turística señalizada y accesible que discurrirá por el corazón de esta antigua zona minera. Los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia de la minería local, descubriendo y explorando un conjunto único de elementos patrimoniales. Entre ellos, destaca la máquina de vapor más antigua de España que aún se conserva en su emplazamiento original, un testimonio excepcional de la ingeniería de la época. La ruta también permitirá conocer antiguas fundiciones, instalaciones eléctricas pioneras y bocas de galerías que evocan la ardua labor de los mineros.

Se espera que ésta sea la ruta que defina las actuaciones específicas necesarias para la restauración, conservación y musealización de los elementos patrimoniales, así como la creación de infraestructuras de apoyo a la ruta minera, como centros de interpretación, señalización informativa y áreas de descanso. Asimismo, se prevé el desarrollo de productos turísticos complementarios que enriquezcan la experiencia de los visitantes y fomenten la pernoctación en el municipio.

La recuperación del patrimonio minero de Sierra Almagrera no solo enriquecerá la oferta turística de la comarca del Almanzora, sino que también contribuirá a preservar un capítulo fundamental de la historia industrial de la provincia de Almería.

Fuente de la noticia https://www.almeriahoy.com/

 

Cuevas del Almanzora impulsa el patrimonio minero con un Plan Director de 63.000 euros

Fuente de la noticia https://actualidadalmanzora.com/

 

Más información sobre el Contrato de servicios de redacción del plan director para la valorización turística del patrimonio minero arqueoindustrial y habilitación de ruta de la minería de Sierra Almagrera. Actuación 4 del EJE 4 Competitividad para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Cuevas del Almanzora, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Más información https://planderecuperacion.gob.es