Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

martes, 21 de enero de 2025

El Poblado hidroeléctrico abandonado Salto de Castro (Zamora) será recuperado por un inversor estadounidense, para crear un complejo turístico.

 

El pueblo abandonado de Castilla y León en el que se ha fijado un inversor americano

Artículo de Isabel Rodríguez para Tribuna Salamanca

La pedanía zamorana de Salto de Castro, un poblado hidroeléctrico construido a mediados del siglo XX en la frontera con Portugal, sueña con volver a la vida gracias al sueño de un inversor americano tras 18 años anotando cero habitantes en su censo y más de tres décadas sin vecinos reales, relata EFE.

Pese al abandono, las 44 viviendas, la hospedería, la iglesia o el antiguo cuartel de la Guardia Civil mantienen su estructura de base pétrea en pie en medio del parque natural Arribes del Duero, a la espera de un ansiado proyecto turístico que ya se ha frustrado al menos en otras dos ocasiones este siglo.

Ahora está impulsado por el empresario, músico y promotor de espectáculos estadounidense Jason Lee Beckwith, según ha indicado a EFE el alcalde de Fonfría, Sergio Pérez, a cuyo ayuntamiento pertenece Salto de Castro.

Ha señalado que Beckwith ya ha abonado la mitad de los 300.000 euros por los que ha adquirido el poblado y se ha reunido con él para presentarle un proyecto que "tiene bastante claro, lo ha consultado con ingenieros y arquitectos y sabe cuáles son las normas al estar en un parque natural".


Imagen de la noticia

Jason Lee Beckwith realizó una primera visita a la zona el pasado mes de julio y entonces ya manifestó por redes sociales su intención de comprar el pueblo, aunque ha tardado seis meses en madurar el proyecto y que se haga pública su apuesta.

 

En la lista roja

A finales de diciembre empezó a mover papeles en el Ayuntamiento y tiene previsto regresar próximamente a la zona para dar los primeros pasos que reconviertan en centro turístico y polo de atracción económica ese poblado abandonado que figura en la lista rojo del patrimonio en peligro de Hispania Nostra.

"La idea fundamental es convertirlo en un complejo turístico", ha apuntado el alcalde de Fonfría a EFE, al que Beckwith ha explicado que una parte de las viviendas pretende reservarlas para un turismo de alojamiento "más a largo plazo, no de corta estancia".

 

De iglesia a salón de banquetes

También pretende restaurar la iglesia para acondicionarla como salón multiusos para eventos y habilitar otros edificios del poblado para alojamiento turístico de alquiler por fines de semana, semanas o quincenas.

Sergio Pérez ha prometido alfombra roja y dar "todas las facilidades del mundo" al empresario estadounidense en su iniciativa para resucitar Salto de Castro.

Fuente de la noticia https://www.asturiasmundial.com

 

Un inversor de EE.UU. planea revivir un pueblo abandonado de Zamora

Fuente de la noticia https://www.lavozdegalicia.es/


Un empresario americano compra el Poblado del Salto de Castro


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.laopiniondezamora.es

 

Jason Lee, el nuevo dueño californiano del Salto de Castro: "Me enamoré por completo del pueblo y de sus alrededores"

Fuente de la noticia https://www.elespanol.com/

Libro para descarga “EL PATRIMONIO MINERO DE LAS GRAMAS: Huellas del tiempo industrial en la alta montaña del Parque Nacional Picos de Europa”

 

Autores: Enrique Serrano; Luis Jordá Bordehore; Javier Sánchez Benítez; José María Millán Torralba; Manuel Gómez Lende; Rafael Jordá

 

Editado por Ediciones Universidad de Valladolid

 

Precio en papel: 14.42 €

 


*Publicado en junio de 2024

 

SINOPSIS

La minería ha dejado una profunda huella en el paisaje y en el territorio del Parque Nacional Picos de Europa que tras su abandono constituye un patrimonio cultural relevante. La mina de Las Gramas es un sistema de explotación subterráneo formado por múltiples tipos de labores mineras realizadas durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras dos décadas del XX en los Picos de Europa. La mina y el paisaje industrial minero de Las Gramas conforman un patrimonio singular y de alto valor para el Parque Nacional de Picos de Europa por el carácter extraordinario de la minería de la alta montaña, la representación de las labores de extracción y los sistemas innovadores insertos en la evolución minera del zinc en el ámbito regional y nacional. Se plantea aquí la revalorización del paisaje minero ligada a su conocimiento, comprensión, a su uso mediante una propuesta de actividades guiadas con interpretación del patrimonio cultural, industrial y natural, así como a la experiencia viva de la mina aunando el patrimonio exterior e interior, natural y cultural del Parque Nacional.

 

Descarga del libro en pdf desde el siguiente link

https://www.publicaciones.uva.es

 

Más información sobre el libro https://www.publicaciones.uva.es

La cubierta del molino del Parque de Santa Margarita en A Coruña ha sido recuperada.

El molino de Santa Margarita, en A Coruña, estrena cubierta tras su restauración

Artículo de Lara Fernández para El Ideal Gallego

Nueva cubierta e imagen renovada para uno de los elementos más característicos del parque de Santa Margarita, su molino. La alcaldesa, Inés Rey, acompañada de la concejala de Infraestructuras, Noemí Díaz, supervisó este viernes los trabajos que se llevaron a cabo para completar la restauración del molino, iniciada en el paso mandato con su integración con el estanque.

“Desde el año 2019 llevamos a cabo varias intervenciones en el parque de Santa Margarita para mejorar y adaptar sus equipamientos con el objetivo de poner en valor uno de los espacios naturales de referencia de la ciudad”, señaló la regidora. En la primera fase se remodeló el entorno del estanque, en el que se incluyeron cuatro nuevas áreas verdes con nuevos elementos florales, además de mejorar la estructura del molino y el firme de los caminos de acceso a este espacio del parque.

Imagen de la noticia

Tal y como explicó Díaz, el Ayuntamiento renovó la cubierta con el fin de frenar su deterioro y poner fin a las filtraciones de agua que podían poner en peligro su conservación. La actuación se centró en retirar las tablas deterioradas y sustituirlas por una lámina protectora de PVC, asegurando la estabilidad de la cubierta. También se reemplazaron los paneles por contrachapado, de forma que se respetase su diseño original.

También se cambiaron las carpinterías de las ventanas por vidrios laminados de seguridad y se protegieron los elementos metálicos de la cubierta con pintura esmaltada, resistente a la intemperie. El presupuesto para la intervención fue de más de 25.000 euros.

La alcaldesa mencionó las actuaciones en el anfiteatro, así como la renovación del mobiliario urbano, seguidas por la intervención en el área canina del parque y la mejora de la pasarela que sobrevuela la avenida de Arteixo y conecta el sector este del parque con la calle Industrial, en A Falperra, facilitando el acceso peatonal al parque de Santa Margarita.

Fuente de la noticia https://www.elidealgallego.com/

 

Los coruñeses podrán disfrutar del molino de Santa Margarita

Fuente de la noticia https://estopasagalicia.com/