Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

lunes, 16 de junio de 2025

Se inicia la modificación del PGOU para cambiar el uso de las naves de la C/ Guatla, en el barrio de San Antonio. Valencia

 

La Junta de Gobierno aprueba el inicio de la modificación del PGOU para cambiar el uso de las naves de la calle Guatla, en el barrio de San Antonio, de terciario a dotacional

Artículo del Ayuntamiento de Valencia

La Junta de Gobierno ha impulsado este viernes el cambio de uso de las naves de la calle Guatla, que pasarán a ser de carácter dotacional y sobre las que se habilitará una zona verde para uso y disfrute del vecindario de la zona. Así lo ha dado a conocer hoy el concejal Juan Carlos caballero, portavoz del gobierno local, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local en la que se ha aprobado iniciar la modificación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, para cambiar el uso de las naves. “Hoy damos una buena noticia a este barrio: es una noticia que no viene de los despachos, sino que es fruto de la escucha activa con la ciudadanía, de sentarnos con ellos, de escuchar sus reivindicaciones y las necesidades que tiene el barrio”, ha subrayado el concejal.

Imagen de la noticia

“Y es también la consecuencia de actuar conforme también a lo que los vecinos nos solicitan. Por eso, el ayuntamiento ha iniciado la modificación de la ordenación para reclasificar el suelo dotacional del interior del patio de manzana de este barrio para que ese espacio, que iba a ser una macroresidencia de estudiantes que los vecinos no querían, pueda convertirse en equipamientos públicos y en zonas verdes para los vecinos”, ha explicado Caballero.

Hasta ahora, la planificación contemplaba la calificación de este espacio del barrio de San Antonio (distrito de la Saïdia) como terciario. Una vez sea aprobada la modificación del PGOU definitivamente, el uso pasará a ser dotacional, lo que permitirá la adecuación de equipamientos ciudadanos y una nueva zona verde para el barrio. El Pleno municipal aprobó hace ahora casi un año y de manera unánime, suspender la tramitación y el otorgamiento de licencias de parcelación de terrenos, edificación y demolición en la manzana de casas conformada por las calles de Sagunt, Pare Urbano, Luz Casanova y Sant Bru así como en la calle de la Guatla, en el distrito de la Saïdia. A partir de este momento, el Ayuntamiento comenzó la redacción de los documentos para la modificación puntual del Plan de Ordenación Urbanística para la implantación de las nuevas dotaciones municipales en la zona

Inicialmente, estaba previsto habilitar en estas naves una residencia de estudiantes, pero tras el acuerdo de la corporación, podrán ser reconvertidas en usos dotaciones y públicos para el disfrute del vecindario.

Tal como ha explicado el concejal Juan Carlos Caballero, “como en otros muchos proyectos, en esta iniciativa el Ayuntamiento está trabajando de la mano con los vecinos del barrio San Antonio-La Saïdia y, por eso, tras conocer su malestar respecto al uso previsto para las naves, la primera decisión fue denegar la licencia al proyecto”.

Desde los servicios municipales se ha constatado “que en el barrio de San Antonio hay una carencia de determinados servicios públicos y zonas verdes de proximidad”. En concreto, se señalan indicadores deficitarios de centros de servicios sociales, centros de día y atención a mayores, para juventud y en definitiva equipamientos locales. Por ello, se subrayó la oportunidad de dedicar este espacio a nuevas dotaciones públicas y una zona verde de proximidad que permita solucionar parte de las carencias referidas además de la regeneración urbana del ámbito. Para ello, el consistorio acometerá el cambio de calificación pormenorizada de Ensanche a Sistema Local de Espacios Libre y Servicio Público.

Fuente de la noticia https://www.valencia.es/

La empresa Ferrocarril del Valle del Sil espera estrenar un primer tramo experimental del Ponfeblino.

Artículo de Fernando Tascón para Cadena Ser

La empresa Ferrocarril del Valle del Sil espera estrenar un primer tramo experimental del Ponfeblino en el plazo aproximado de un mes. La empresa Ferrocarril del Valle del Sil trasladará este martes a los talleres de Villablino la locomotora número 9 que permanece en las instalaciones de la Térmica Cultural. Será desmontada en su totalidad para su restauración y puesta en funcionamiento. Pendiente quedará la locomotora 31 ubicada en el Museo del Ferrocarril y que, a día de hoy, le falta un trámite administrativo para completar oficialmente el traslado. Es uno de los pasos necesarios de cara al futuro funcionamiento del Ponfeblino que, a lo largo de este mes de junio, podría estrenar un primer tramo experimental. Se debe desbrozar para luego instalar una dresina o máquina de inspección para revisar el trayecto entre Villablino y Palacios del Sil. También será necesario reparar el lateral del puente de las Rozas para garantizar el paso de material pesado, pero esa operación deberá esperar a que baje el actual nivel del embalse según ha explicado el responsable de la empresa adjudicataria, Manel Ramos.


Imagen de la noticia

Dado que solo queda un año para cumplir la inversión de los fondos de transición Justa, las intervenciones entre Cubillos y Villablino se llevarán a cabo de forma solapada en diferentes tramos e infraestructuras. Se hará una revisión ‘ligera’ de traviesas y vías ya que, según la adjudicataria, no necesita una intervención profunda excepto en casos como los 30 metros de vías descalzada en Librán, que requieren una escollera. En cuestión de meses, se podría llevar a cabo algún viaje comercial de forma experimental en los tramos que estén preparados.

El contrato también incluye la mejora de los cinco pasos a nivel en carreteras y su correspondiente electrificación, explicó Ramos

Y también en pocas semanas podrían llegar a Villablino la locomotora 31, desde el museo del Ferrocarril de Ponferrada, y la número 9, desde la Térmica Cultural. Serán desmontadas en su totalidad para su restauración y puesta en funcionamiento.

Otras acciones

El Ponfeblino cuenta ya con un furgón y espera recibir seis coches de pasajeros de la Generalitat de Valencia. Los plazos corren y la obra, que supondrá 3,8 millones de inversión, debe estar finalizada dentro de un año para que los trenes vuelvan a circular por la centenaria vía. En futuras fases, el consorcio Ponfeblino tendrá que afrontar intervenciones en otras infraestructuras, como las estaciones y apeaderos o el estudio de una conexión con Ponferrada.

Fuente de la noticia https://cadenaser.com/

miércoles, 11 de junio de 2025

Convenio para la cesión del uso con fines turísticos y culturales de la vía férrea que discurre entre Samper de Calanda y la antigua central térmica de Andorra.

El tren que abastecía de carbón a la central de Andorra, para uso turístico

Artículo para Heraldo

Endesa y la Fundación del Patrimonio Ferroviario han suscrito un convenio para la cesión del uso con fines turísticos y culturales de la vía férrea que discurre entre Samper de Calanda y la antigua central térmica de Andorra. El tramo cedido tiene una longitud de 27,5 kilómetros y va desde la estación de Samper hasta un punto situado a 2,6 kilómetros de la antigua térmica.

Imagen de la noticia

El acuerdo, cuya duración se extenderá durante 40 años, se enmarca en el plan socioeconómico de Endesa en Andorra y permitirá la creación de 51 puestos de trabajo equivalentes hasta el año 2029, de los cuales 29 serán mano de obra local, con un porcentaje del 10 % destinado a mujeres desempleadas de la zona.

Las actividades que desarrollará la Fundación del Patrimonio Ferroviario serán de tipo turístico y cultural, orientadas a la puesta en valor del conjunto del territorio atravesado, del pasado industrial del trazado ferroviario vinculado a la actividad de Endesa y del diverso material histórico destinado a formar parte de los convoyes en los que viajará público.

Fuente de la noticia https://www.heraldo.es

 

Un tren turístico unirá Samper de Calanda y Andorra a través de la vía férrea de Endesa.

Fuente de la noticia https://www.lacomarca.net/