Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 23 de marzo de 2023

Incendio en el horno alto A de Arcelor. Gijón

 

El incendio en el horno alto A de Arcelor en Gijón compromete la continuidad de la instalación

Artículo de Javier Cuartas y Yago González para El Periódico de España

El horno alto A de ArcelorMittal en Veriña (Gijón) sufrió este miércoles un espectacular siniestro como consecuencia de un incendio en la instalación que obligó a evacuar a 50 trabajadores y forzó la parada de la planta, cuyos daños están pendientes de evaluar. Aunque desde un primer momento se temió que se hubiera podido producir un daño importante en la instalación, con una posible perforación del crisol –un componente crítico del horno–, la empresa no confirmó este extremo a la espera de que los técnicos puedan acceder a la planta para su inspección una vez que se haya enfriado la instalación. El fuego fue controlado por los bomberos de la empresa siderúrgica en una hora y cuarenta minutos.


Imagen de la noticia

El siniestro, que generó una intensa humareda de enormes proporciones y que fue visible a grandes distancias, no causó heridos ni lesionados, pero abre la incógnita sobre la afectación que pueda entrañar para la producción de la cabecera siderúrgica asturiana.

Fuente de la noticia https://www.epe.es/

 

VIDEO: Un espectacular incendio obliga a desalojar la factoría de Arcelor en Gijón

Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.lne.es

 

Un incendio obliga a desalojar el horno alto A de Arcelor en Gijón: "Ha habido mucho susto entre los trabajadores"

Fuente de la noticia https://www.lne.es/

 

Arcelor da por extinguido el incendio en el horno alto A

Fuente de la noticia https://www.europapress.es

 

Arcelor da por extinguido el incendio que obligó a desalojar el horno alto A de Gijón

Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.lavozdeasturias.es

 

Extinguido el incendio que ha obligado a evacuar el horno alto A de Arcelor de Gijón

Fuente de la noticia https://cadenaser.com

 

VIDEOS DEL INCENDIO

Video de Activania. AQUÍ


Extinguido un gran incendio en el Horno Alto A de Arcelor en Gijón que deja "importantes daños materiales". VIDEO AQUÍ


La antigua estación de FEVE de Nazaret (Valencia) en la lista Roja de Patrimonio.

Historia

La vieja estación del barrio de Nazaret pertenecía a la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia. El edificio era parte del ramal ferroviario que conectaba el centro de Valencia (antigua estación de Jesús, hoy rehabilitada como centro social) con el puerto. Fue inaugurada en 1912 siguiendo un proyecto arquitectónico similar al de las estaciones de la línea de Valencia a Villanueva de Castellón, con la que enlazaba en la misma estación de Jesús, según la documentación que guarda el Museo del Transporte, una iniciativa de la Generalitat que incluye la cátedra Demetrio Ribes. Es prácticamente idéntica a las estaciones de Bétera y Llíria y a la desaparecida estación del Grao.

En 1957, sufrió los efectos de la devastadora riada, al estar situada apenas a unos metros de la desembocadura del Turia. Este hecho fue determinante para la estación, acabó con la línea de mercancías y de pasajeros. A partir de entonces, el inmueble sólo tuvo actividad al contar con una instalación eléctrica que daba suministro a FEVE.

 




Descripción

De autor desconocido, la antigua estación de FEVE se sitúa en la calle Mayor de Nazaret, 12, del barrio de Nazaret del distrito de Poblats Marítims.

 

De corte clasicista, sus muros de carga y su cerramiento son de ladrillo. En la fachada principal puede verse una pequeña marquesina de hierro forjado, de estilo modernista, debajo de la cual había un antiguo reloj, ya desaparecido.

 

En la primera planta se conservan, todavía, las cuatro barandillas de hierro forjado, también de estilo modernista. En el interior, destacan sus vigas de madera y revoltón de yeso. Su organización interna está compuesta de tres crujías. 


Grado de protección legal:
BRL. Monumento de interés local

 

Motivos de inclusión. 21 marzo, 2023

Alto riesgo de mayor deterioro y de expolio de elementos ornamentales como las barandillas y marquesina de hierro forjado. Ni el ayuntamiento de Valencia, ni la Generalitat Valenciana se hacen cargo de ella. Consultado el Registro de la Propiedad nº4 de Valencia, éste remitió Nota Simple Informativa, de fecha 19 de agosto de 2020, en la que SE CONSTATA QUE NO ESTÁ INSCRITO DICHO BIEN, POR LO QUE NO OSTENTA TITULAR REGISTRAL. Sin embargo, “Los bienes de dominio público, cuando dejen de estar destinados al uso general o a las necesidades de la defensa del territorio, pasan a formar parte de los bienes de propiedad del Estado”. El marco legislativo actual considera que las estaciones de transporte de viajeros por ferrocarril son bienes de dominio público. El Estado español tampoco se hace cargo de ella.

 



*Imágenes de Círculo por la Defensa y Difusión del Patrimonio.

 

Más información sobre la inclusión de la estación en la Lista

https://listaroja.hispanianostra.org/

Proyecto de consolidación del Molino Armero de Cabezo de Torres (Murcia)

Aprobado el proyecto del Molino Armero de Murcia por 300.000 euros

Artículo de La Opinión de Murcia

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de consolidación del Molino Armero, en Cabezo de Torres, por un importe de 294.637 euros. Este edificio se encuentra integrado en el conjunto monumental del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).


Imagen de la noticia

El proyecto de consolidación abarca las actuaciones necesarias para asegurar tanto la estabilidad estructural del edificio, salvaguardando los elementos constructivos, como la estanqueidad del mismo, para paralizar el deterioro progresivo al que está sometido como consecuencia del acceso de agua de lluvia. En este sentido, se realizarán los trabajos necesarios para la retirada de materiales de cobertura, la demolición de muros y cubiertas inestables, el refuerzo estructural de los muros existentes, incluido el cosido de grietas, la reconstrucción de los muros derruidos y el tratamiento superficial de los muros exteriores, así como la ejecución de nuevas cubiertas.

Fuente de la noticia https://www.laopiniondemurcia.es

 

El Ayuntamiento invertirá 300.000 euros en los trabajos de consolidación del Molino Armero

Artículo del Ayuntamiento de Murcia

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de consolidación del Molino Armero, en Cabezo de Torres, por importe de 294.637 euros. Este edificio se encuentra integrado en el conjunto monumental del Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Se trata de un monumento de gran interés etnográfico y monumental que es necesario recuperar ya que forma parte del tesoro patrimonial del municipio de Murcia, y es que este edificio incluye los restos del anterior molino del siglo XVII y el más reciente del siglo XX, donde se mantiene las piedras y maquinaria de la molienda.

 

Debido al mal estado del edificio, en agosto y septiembre de 2021 se lleva-ron a cabo las actuaciones previas necesarias para asegurar el acceso de los técnicos municipales en condiciones de seguridad a la totalidad del in-mueble, procediéndose a la inspección del mismo y a la toma de datos para el desarrollo del presente proyecto de consolidación, así como a la supervisión y documentación arqueológica previas. Durante la realización de estos trabajos se constató la presencia, en el interior del molino, de bienes muebles de diversa índole y estado de conservación, asociados al uso tradicional del edificio. Este hecho motiva la emisión, con fecha de 20 de enero de 2022, de Resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por la que se ordena la adopción de medidas preventivas dirigidas a impedir el deterioro o pérdida de los referidos objetos y maquinaria.

 

El proyecto de consolidación abarca las actuaciones necesarias para asegurar tanto la estabilidad estructural del edificio, salvaguardando los elementos constructivos, como la estanqueidad del mismo, de forma que se parali-ce el deterioro progresivo al que está sometido como consecuencia del acceso de agua de lluvia. En este sentido, se realizarán los trabajos necesarios para la retirada de materiales de cobertura, la demolición de muros y cubiertas inestables, el refuerzo estructural de los muros existentes, incluido cosido de grietas, la reconstrucción de los muros derruidos y el tratamiento superficial de los muros exteriores, así como la ejecución de nuevas cubiertas.

 

Entre los trabajos contemplados se incluyen las medidas de protección de los bienes muebles presentes en el interior del molino Armero, procediéndose a su inventariado por parte del arqueólogo o arqueóloga que designe la empresa contratista, y a su guardia y custodia según las indicaciones del Servicio Municipal correspondiente.

 

Un gran interés etnográfico

Tratándose de un conjunto arquitectónico incluido en el PE-BIC Sitio Histó-rico de Monteagudo-Cabezo de Torres, el molino Armero, situado sobre una alberca islámica medieval, y construido junto a la acequia Churra la Vieja, es uno de los últimos molinos de pimentón del municipio de Murcia. Catalogado con grado de protección 1 (1ED-CT4), presenta un gran interés etnográfico, ya que el inmueble incluye los restos del anterior molino del siglo XVII, y el más reciente, del siglo XX, en cuyo interior se mantienen las piedras y maquinaria de la molienda.

 

Actualmente, el inmueble se encuentra en avanzado estado de deterioro, con partes de la cubierta derruidas que provocan la constante entrada de agua al interior del edificio, con el consiguiente agravamiento de las deficiencias. Sumado a esto, presenta numerosas fisuras y grietas, desplome de muros, elementos inestables con riesgo de desprendimiento y caída, especies vegetales invasivas, y otros desperfectos que se detallan en el proyecto.

Fuente de la noticia https://www.murcia.com