*Podéis leer
las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.
Almería
Estaciones
sin uso, abandonadas y en estado ruinoso: el patrimonio ferroviario descarrila
en Almería
La historia del ferrocarril en la provincia desde que
se inauguró el trayecto a Guadix en verano de 1895 es la de un continuado
desmantelamiento de servicios e instalaciones que han perdido actividad y se
han ido jubilando progresivamente a la espera de una línea de Alta Velocidad
con Murcia que se viene demorando durante décadas.
![]() |
| Imagen de la noticia |
El retroceso en las comunicaciones ferroviarias resulta más que evidente, con eternos viajes a Madrid y Sevilla y cada vez menos conexiones al resto de provincias, y preocupa al conjunto de la ciudadanía, si bien ha tenido menor impacto en la opinión pública el estado de abandono de las estaciones y otras infraestructuras por las que antaño pasaban centenares de viajeros a diario.
Noticia completa en https://www.diariodealmeria.es/
---------------------------------------
Barcelona
Barcelona
elige una antigua fábrica de Poblenou para catapultarse en el mundo audiovisual.
Desde este jueves el edificio norte del recinto fabril
de Palo Alto en Poblenou ya no acoge sólo la mayor buganvilla de España. Dentro
de la apuesta por convertir la zona noreste de Barcelona en el epicentro del
audiovisual, la ciudad ha estrenado este jueves el Barcelona XRLAB, que debe
impulsar los proyectos relacionados con la realidad aumentada.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Un equipamiento de 2.000 m2 en el recinto fabril de Palo Alto, en Poblenou, que se suma al futuro proyecto de hub audiovisual de las Tres Xemeneies, o la próxima fábrica de contenidos audiovisuales en catalán pactada entre ERC y el PSC y que se quiere instalar también en la zona del 22@.
Noticia completa en https://es.ara.cat/
---------------------------------------------
Herencia (Ciudad Real)
Herencia
recupera su memoria industrial con las imágenes de la fábrica de mosaicos
V.I.F.E., publicadas en 1958
El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) ha
reabierto una ventana al pasado de Herencia gracias a la digitalización de un
valioso reportaje gráfico firmado por el fotógrafo Esteban Salas Abad y
publicado el 30 de julio de 1958 en el diario Lanza de Ciudad Real. La pieza
documenta en detalle la actividad de la antigua fábrica V.I.F.E. (Vibrados y
Fábrica de Mosaicos), fundada por Petronilo García Navas y situada en nuestra
localidad.
Noticia completa en https://herencia.net/
-------------------------------------------------
León
El Consorcio
del Tren Turístico Ponfeblino aprueba inicialmente su presupuesto para este año
El Consorcio del Tren Turístico Ponfeblino ha aprobado
inicialmente el Presupuesto General correspondiente al ejercicio 2025, así lo
ha recogido este miércoles el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). La
decisión fue adoptada durante la sesión de la Asamblea General celebrada el
pasado 4 de abril y ha sido formalmente anunciada por su presidente, Mario
Rivas López.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Noticia completa en https://www.infobierzo.com/
--------------------------------------------------
Logroño
Volutas de
memoria cigarrera
De oficio, cigarreras. Y bien orgullosas, además.
Tanto en la antigua Tabacalera, cuando se ubicaba en pleno corazón de Logroño,
como tras su traslado a la planta de El Sequero, en el área metropolitana de la
capital de La Rioja. Antiguas empleadas de las fábricas de tabacos de Logroño y
San Sebastián celebraban ayer un encuentro para compartir vivencias, laborales
y personales, reivindicando el papel de la mujer trabajadora a lo largo de
varias generaciones.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Noticia completa en https://www.larioja.com/
---------------------------------------------------
Madrid
El TSJM
tumba el nuevo plan de Almeida para construir cientos de pisos sobre las
históricas Cocheras de Cuatro Caminos
Segundo intento y segundo revés judicial al plan
municipal que sostiene la construcción de cientos de viviendas sobre las
antiguas Cocheras de Cuatro Caminos. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid
(TSJM) ha anulado la recalificación que ejecutó el Gobierno de Almeida hace año
y medio para llevar adelante el plan urbanístico en Chamberí.
![]() |
| Imagen de la noticia |
El TSJM tumba la Modificación Puntual de Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para la creación del Área de Planeamiento Específico 07.07, “Parque Metro Cuatro Caminos” porque estima dos de los argumentos esgrimidos por las partes demandantes, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio (MCyP) y Ecologistas en Acción. La sentencia, a la que ha tenido acceso Somos Chamberí, considera que el Ayuntamiento no ofreció alternativas creíbles al planeamiento aprobado y que el incremento de edificabilidad no repercute adecuadamente en las dotaciones.
Noticia completa en https://www.eldiario.es
----------------------------------------------
Orense
Los antiguos
molinos de Ourense, volver al pasado siguiendo la orilla del río
El medio natural define la etnografía de un lugar.
Paseando por las orillas de los numerosos ríos que bañan Ourense se puede
descubrir un modo de vida. Conjuntos de molinos perviven en sendas fluviales
como los testigos de la economía de subsistencia de los habitantes del rural.
Las construcciones de piedra aprovechaban la fuerza del agua para moler el
trigo y el maíz.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Algunos cayeron en el abandono pero otros todavía conservan las originarias ruedas o incluso fueron restaurados para conservar su historia. Aunque ya no tienen uso, ahora forman parte de enclaves naturales y rutas fluviales con historia.
Noticia completa en https://www.lavozdegalicia.es
-------------------------------------------------
País Vasco
40
aniversario de AVPIOP-IOHLEE. Los socios y socias visitan los cuatro puentes
fijos reconstruidos en 1938
![]() |
| Imagen de la noticia |
Noticia completa en http://www.patrimonioindustrialvasco.com
---------------------------------------------------
Palencia
El
patrimonio minero se convierte en motor de futuro para la Montaña Palentina
El pasado mayo, la Casa del Pueblo de Vallejo de Orbó
(Brañosera, Palencia) acogió la presentación oficial de “Una Mina de
Historias”, un proyecto de ámbito nacional que nace con la ambición de
convertir el patrimonio industrial minero en una herramienta clave para la
revitalización rural.
La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de
Brañosera y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, tiene
como objetivo dinamizar la Montaña Palentina a través de la formación, el
emprendimiento, la digitalización y la memoria colectiva. Con sede en Vallejo
de Orbó, el proyecto contempla actividades en distintos núcleos del entorno
minero, como Brañosera, Valberzoso, Salcedillo y Orbó, y se extenderá a lo
largo de los próximos ocho meses.
Noticia completa en https://cadenaser.com
------------------------------------------------
Segovia
Un alfarero
de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional
Juan Carlos Martín Arribas, alfarero de un pequeño
pueblo de Segovia, ha conseguido el Premio Nacional de Cerámica en la modalidad
de Cerámica Tradicional.
![]() |
| Imagen de la noticia |
No en vano, Juan Carlos es el último alfarero tradicional de la provincia de Segovia, en Fresno de Cantespino, y conserva el testigo como octava generación de alfareros en su familia.
Noticia completa en https://segoviaudaz.es
---------------------------------------------
Vigo
Multa de
14.000 euros por el abandono de la antigua fábrica de Álvarez en Vigo.
El Concello persigue a 41 infractores para cobrar
93.000 euros en sanciones.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Noticia completa en https://www.lavozdegalicia.es
-------------------------------------
Zaragoza
Harinas de
la Parra: el molino que no ha dejado de girar desde 1845
En plena provincia de Zaragoza, en el municipio de
Épila, encontramos una historia que huele a pan recién hecho y a legado
centenario. Desde hace 180 años, Harinas de la Parra ha sabido mantener vivo el
arte de convertir el trigo en alimento, combinando el saber de generaciones con
la maquinaria del siglo XXI. No solo es una fábrica de harinas, sino también un
símbolo de tradición familiar, compromiso con la calidad y capacidad de
adaptación al ritmo de los tiempos modernos.
![]() |
| Imagen de la noticia |
Todo comenzó en 1845, cuando Policarpo de la Parra fundó lo que hoy es una de las empresas familiares más longevas de Aragón. Desde entonces, seis generaciones de la familia De la Parra han tomado el relevo, con la determinación de mantener el molino en marcha, sin perder el sabor a autenticidad.
Noticia completa en https://www.enjoyzaragoza.es










No hay comentarios:
Publicar un comentario