Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

martes, 15 de abril de 2025

Derribo del Puente de Peñaflor en La Puebla de Valverde (Teruel) para dar paso a la electrificación del tren Sagunto-Teruel

 

En el perfil RTVE Aragón de X he podido ver esta triste noticia, donde nos explican el derribo del Puente de Peñaflor.


Con 125 años de historia, el puente de Peñaflor en La Puebla de Valverde es uno de los primeros en ser derribados para dar paso a la electrificación del tren Sagunto-Teruel.

https://x.com/RTVEaragon

 

Los puentes de piedra del tren que están siendo demolidos marcaron el final de una época

Artículo de Javier Millán en Diario de Teruel

Las máquinas de demolición están borrando ya de la línea de tren los puentes de piedra que permitían los pasos elevados sobre la vía, y que ahora estorban para poder colocar la catenaria para la electrificación de la infraestructura. Había otras soluciones técnicas, pero el proyecto que está llevando a cabo Adif optó por su derribo en lugar de rebajar el nivel de la vía como se va a hacer en la mayoría de los túneles. Pese a la oposición de la Plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel y de los municipios de la Comunidad Valenciana por donde discurre esta infraestructura, esta semana pasada comenzaron a demolerse estas obras de ingeniería en piedra que en su momento, cuando se construyeron, supusieron el final de una época antes de que irrumpiera el hormigón armado. Un informe señala que se trata de un “conjunto estéticamente destacable” que merecía la pena ser conservado.

Imagen de la noticia

Los pasos elevados de la línea entre Teruel y Sagunto se construyeron la mayoría de ellos en piedra, siguiendo las técnicas de construcción milenarias heredadas de los romanos. Prueba de su consistencia ha sido la dificultad que las máquinas han tenido esta semana pasada para derribar el puente del paso elevado próximo al barranco de Peñaflor en La Puebla de Valverde.

Desde la Plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel, y los municipios de la Comunidad Valenciana por donde discurre la vía, han intentado concienciar a Adif y a las administraciones de la importancia de conservar estos pasos elevados construidos en piedra por su singularidad.


Imagen de la noticia

No se trataba de paralizar unas obras del tren que no necesitan ser paralizadas porque eso ya se ha hecho con la lentitud que lleva su ejecución, descoordinación y falta de planificación con lo que debería ser el futuro Corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía electrificado y que requerirá de un nuevo trazado. Era cuestión de solucionar el problema de los gálibos para que pudiera pasar la catenaria de otra manera, al igual que se está haciendo con los túneles.

Pese a la insistencia, Adif lo único a lo que se ha comprometido es a no tirar los pasos superiores construidos en piedra de la vía verde de Ojos Negros, siempre que así lo pidan los municipios afectados.

La demolición de estos pasos superiores ha comenzado ya y no hay marcha atrás. La semana pasada se pudo ver en el paso superior del barranco de Peñaflor, y así se va a replicar en el resto. En total son 18 puentes de este tipo los afectados, todos ellos entre Teruel y Sagunto que es donde se siguió este modelo de paso superior.

….

Fuente de la noticia https://www.diariodeteruel.es

No hay comentarios: