Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

lunes, 31 de marzo de 2025

Convocada la plaza de director del Museo de Minería de Asturias.

 

Cultura convoca el proceso de selección para la dirección del Museo de la Minería y la Industria de Asturias

a Fundación Nuevas Tecnologías y Cultura (Fundatec), que preside la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha abierto el proceso de selección para la dirección del Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI). A través de esta convocatoria, el patronato de la entidad busca un perfil con experiencia en gestión cultural y un profundo conocimiento del patrimonio industrial y minero de la comunidad.



Para el puesto de dirección del MUMI, se valorarán, entre otros, aspectos como los siguientes:

- Experiencia en dirección y gestión de entidades culturales, museísticas o patrimoniales.

- Conocimientos de historia y patrimonio industrial, especialmente de la minería asturiana.

- Capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de investigación, conservación y divulgación del patrimonio.

- Propuesta de un plan de gestión estratégica para el centro.

 

La persona que asuma la dirección tendrá la responsabilidad de gestionar y coordinar todas las actividades necesarias para el correcto funcionamiento del equipamiento. Sus funciones incluirán la representación institucional de la entidad, así como la dirección de los procesos administrativos y financieros. También se encargará de la gestión de recursos humanos, la supervisión de la seguridad y salud laboral, las políticas medioambientales y la definición de estrategias museológicas.

 

Entre sus tareas figuran, asimismo, la planificación y organización de exposiciones permanentes y temporales, la conservación y ampliación de los fondos archivísticos, el fomento de la investigación y divulgación del patrimonio industrial y la mejora de la experiencia del visitante. Igualmente, deberá desarrollar estrategias de comunicación, coordinar relaciones institucionales con otras entidades y garantizar el cumplimiento de la normativa legal y de contratación pública.

 

Una comisión de valoración se encargará de evaluar las candidaturas que se presenten, siguiendo los criterios establecidos en la convocatoria. Este órgano estará compuesto por seis miembros del comité ejecutivo y tres expertos externos a la fundación, seleccionados por su trayectoria en los ámbitos de la gestión cultural, turística e industrial.

Con este proceso, Cultura refuerza su compromiso con la conservación y divulgación del legado minero e industrial de Asturias, al dotar el MUMI de una dirección que impulse su modernización y proyección.

En esta línea, recientemente se ha firmado la creación de la Cátedra de la Cultura Minera, impulsada en colaboración con la Universidad de Oviedo, a través de la que se busca generar sinergias entre la Administración y el ámbito académico para preservar la memoria histórica y promover la declaración de la cultura minera como bien de interés cultural (BIC).

 

Las candidaturas podrán presentarse hasta el 30 de abril y las bases de la convocatoria están disponibles en el Portal de Transparencia:

https://transparencia.asturias.es/

 

Más información sobre la convocatoria

https://actualidad.asturias.es/

  

Bases de la convocatoria AQUÍ


 

NOTICIAS SOBRE LA CONVOCATORIA

Cultura convoca la plaza de director del Museo de la Minería

Fuente de la noticia https://www.elcomercio.es

 

Asturias busca líder para el MUMI: se abre la convocatoria para dirigir el gran templo de la memoria minera

Fuente de la noticia https://www.asturiasmundial.com

Ampliación plazo de envío de comunicaciones para el IX Congreso TICCIH España, El patrimonio industrial mueble: conservación, memoria, innovación y valor social.

 

Ya os informé sobre que el próximo septiembre será el IX Congreso de TICCIH España https://patrindustrialquitectonico.blogspot.com

 


 

Han ampliado el plazo para poder enviar comunicaciones para el congreso hasta el 30 de abril.

 

Más información en el siguiente link

https://grxworkshop.congressus.es/

Licitada la redacción y ejecución del proyecto de rehabilitación y consolidación de los restos de los Hornos Altos en la ferrería de San Blas de Sabero (León).

 

Redacción del proyecto básico y de ejecución, estudio de seguridad y salud, dirección obra, dirección ejecución y coordinación seguridad y salud de las obras de protección y consolidación de los restos de los hornos altos en la ferrería de san blas de sabero.

El principal objetivo de la intervención es el de recuperar estos espacios para que formen parte del conjunto expositivo del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. 

El ámbito de la intervención lo constituyen la amplia zona donde se ubican los Hornos Altos y los espacios y elementos asociados a su uso.

 


El alcance de los trabajos es el siguiente:

▪ Consolidar y proteger las estructuras y elementos exhumados en las excavaciones de

2020 y 2024-2025 en la zona de los Hornos Altos, así como los perfiles resultantes.

▪ Actuación y adecuación de todo el espacio entre la Gran Sala de laminación y la actual Ermita, asociado a la producción de los Hornos Altos, para ampliar el recorrido museístico (Figura 2, 3 y 4 de Anexo II del PPT). A la vista de los resultados de la excavación actual, se propondrá y diseñará, una actuación global sobre los restos (protección, recorridos, puntos de observación, zonas de tapado, etc.) que permita recuperar y dignificar la lectura de todo este espacio en relación con su función originaria.

 

El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) de referencia que ha servido de base para la licitación es de 1.345.000,00 €. Este importe puede variar en función del alcance o de las soluciones que el licitador proponga y justifique. No supone una limitación o condición a efectos de evaluación de la propuesta que se presente. 

*Presentación de ofertas hasta el 9 de abril de 2025

 


Más información sobre la licitación

https://contrataciondelestado.es/

 

NOTICIAS SOBRE LA LICITACIÓN

El patrimonio minero de una cuenca leonesa que saldrá a la luz con 1,3 millones

Fuente de la noticia https://www.leonoticias.com/

Exposición “Escucha. Industria y carbón de Teruel”

 

Se presenta una selección de fotografías de dos series: la realizada por Antonio Delgado, fotógrafo e hijo de minero, siguiendo la jornada de los últimos meses de trabajo de los ocho últimos mineros de Escucha en 2002; y la desarrollada por José Hinojo, siguiendo la vida de la central térmica de Escucha en su labor como jefe de transportes de la misma.

Lugar exposición: Vestíbulo- área de transición justa. La Térmica Cultural. Ponferrada, León

 

Fechas: Hasta el 1 de junio de 2025 


Memoria visual del carbón y la electricidad

La provincia de Teruel cuenta con un rico patrimonio industrial caracterizado por la extracción de carbón y la producción de electricidad. En la comarca de las Cuencas Mineras destaca el municipio de Escucha, donde se explotó durante décadas el lignito de su subsuelo que acabó convirtiéndose en electricidad en su central térmica. Escucha. Industria y carbón de Teruel refleja ese binomio carbón-electricidad característico de este municipio turolense.

Esta exposición permitirá al visitante acercarse asimismo a las acciones de recuperación del patrimonio minero emprendidas por el Ayuntamiento de Escucha con la creación de tres centros de visitantes: el Museo Minero de Escucha, el Centro Interpretativo Minero Pozo Pilar y la Casa Museo de la Familia Minera de Escucha. 


Más información sobre la exposición y fuente de imágenes

https://latermicacultural.es/

 

NOTICIAS SOBRE LA EXPOSICIÓN

La Térmica Cultural acoge la exposición “Escucha. Industria y carbón de Teruel”

Fuente de la noticia https://www.bierzotv.com/

 

Exposición sobre el carbón de Teruel y concierto de Rapabestas en La Térmica Cultural de Ponferrada

Fuente noticia https://elbierzo.eldiario.es

viernes, 28 de marzo de 2025

De nuevo sale la noticia sobre futuras actuaciones en la antigua estación de Xàtiva. ¿Por fin se consolidará?

 

Xàtiva actuará de urgencia en la antigua estación a la espera del Gobierno

Artículo de Sergio Gómez para Levante emv

La antigua estación de Xàtiva, la segunda más antigua de España, es un esqueleto de escombros que pide a gritos una intervención desde hace años. Las esperadísimas obras de renovación integral de la línea Xàtiva-Alcoi que han comenzado oficialmente este lunes van a pasar de largo por el ruinoso edificio, que se emplaza a los pies de las vías. Al menos sobre el papel, la inversión de 150 millones anunciada por Adif para modernizar el trazado no contempla ni un euro para la recuperación parcial de los restos del ruinoso edificio, que se mantiene a duras penas. De él no queda más que la estructura exterior de ladrillo, articulada en torno a diez arcos de medio punto sin cubierta. En el interior, crecen hasta árboles adultos.


Imagen de la noticia

Tras varios intentos de actuación frustrados por la renuncia de las adjudicatarias y problemas burocráticos, de momento el Ayuntamiento de Xàtiva sí que contempla ejecutar este año una pequeña obra de urgencia en la estación para darle un lavado de cara y evitar que se venga abajo. El presupuesto municipal de 2025 contempla una partida de 55.000 euros dirigida a consolidar un dintel y a limpiar y desescombrar el interior del inmueble, que se encuentra poblado de vegetación descontrolada, cascotes y deshechos de todo tipo.

En principio, la obra debería agilizarse dado que, por su envergadura, finalmente no tendrá que pasar por la comisión mixta de patrimonio, como se valoró en un primer momento. El edificio no tiene la catalogación de Bien de Interés Cultural ni goza de ningún tipo de protección específica.

Reig remarca que el propósito de la actuación se limita a evitar derrumbes y a mantener en pie lo que queda de la antigua estación. El concejal, sin embargo, afirma que el consistorio está atento a posibles convocatorias de ayudas del Gobierno por si alguna pudiera encajar con la posibilidad de abordar una rehabilitación de mayor profundidad para poner en valor edificio, dado que para ello es necesaria financiación externa. Las dos licitaciones que promovió el consistorio en la anterior legislatura en ese sentido terminaron siendo fallidas.

En noviembre de 2024, la asociación Amics de la Costera envió una solicitud al ministro de Transportes, Óscar Puente, para intentar que el Gobierno actúe en el complejo que fue testigo de la llegada del ferrocarril a Xàtiva, en 1854. Pasados cuatro meses, sin embargo, el colectivo no ha recibido respuesta alguna. Este diario también ha consultado al ministerio sobre la petición y tampoco ha obtenido contestación al respecto.

*La noticia tiene un video

Fuente de la noticia https://www.levante-emv.com

 

La antigua estación de Xàtiva agoniza frente a la renovación de la línea de Xàtiva-Alcoi

*Esta noticia cuenta con un video

Fuente de la noticia https://www.levante-emv.com/

 

NOTICIA 2024

Amics de la Costera lanza un SOS para "salvar" la antigua estación de tren de Xàtiva


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.levante-emv.com

Nace la Cátedra de la Cultura Minera. Oviedo

 

El Principado y la Universidad crean una Cátedra de la Cultura Minera para impulsar la investigación y la divulgación del patrimonio industrial

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte y la Universidad de Oviedo han firmado hoy un convenio para crear una Cátedra de la Cultura Minera, una medida que pretende fomentar la investigación, evaluación y promoción del legado histórico de la minería. La consejera Vanessa Gutiérrez y el rector Ignacio Villaverde han suscrito el documento en el Museo de la Minería y la Industria de Asturias (MUMI).

La titular de Cultura ha destacado la importancia de este convenio para preservar la memoria histórica y el reconocimiento del legado minero en Asturias. “Preservar y difundir el legáu que la cultura minera sigue imprimiendo al carácter del pueblu asturianu ye fundamental como pilar de la nuestra identidá y de los valores que la sostienen”, ha resaltado.

Imagen de la noticia

El encargado de dirigir la cátedra será el doctor y director del departamento de Historia de la institución académica, Jorge Muñiz Sánchez. El nuevo órgano nace como espacio de intercambio de conocimiento científico para coordinar estudios, difundir el patrimonio minero y generar sinergias con otros grupos de investigación. A través de este proyecto, se trabajará en la elaboración de una propuesta técnica para la declaración de la cultura minera como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.

El convenio establece una aportación económica de 60.000 euros por parte del Principado, distribuida en cuatro anualidades de 15.000 euros cada una, entre 2025 y 2028. La Universidad de Oviedo, por su parte, se compromete a aportar personal, medios e infraestructuras para el desarrollo de las actividades.

La cátedra abarcará diversas líneas de actuación, entre las que destacan la investigación conjunta entre la Universidad y el Principado, la cooperación para la obtención de proyectos de investigación a nivel autonómico, nacional e internacional, así como la formación especializada mediante cursos, jornadas y programas de posgrado. También se impulsará la divulgación mediante conferencias, informes y encuentros nacionales e internacionales de expertos en la materia.

La firma de este convenio supone un hito en la protección y divulgación del legado minero asturiano, consolidando un marco de colaboración estable para su estudio y promoción en el ámbito científico y social de la cultura minera asturiana.

Fuente de la noticia https://actualidad.asturias.es

 

Nace la Cátedra de la Cultura Minera para garantizar la preservación y divulgación de este patrimonio

Artículo de Álvaro Boro para Mi Gijón

Fuente de la noticia https://migijon.com/

 

Nueva Cátedra de la Cultura Minera para impulsar la divulgación del patrimonio industrial asturiano

Fuente de la noticia https://novaciencia.es/

En 2026 se rehabilitará la antigua fábrica de Hijos de Gabilondo de Eibar

Artículo de Aitor Zabala para Onda Vasca

Finales de 2026 es la fecha señalada por el Ayuntamiento de Eibar para ver convertido en realidad el proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica de Hijos de Gabilondo. Ubicada en la confluencia de las calles Barakaldo y Barrena, se trata de un ambicioso plan que persigue revitalizar la zona este de Eibar y cuenta con presupuesto de 8,5 millones de euros, tal y como dio a conocer el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Eibar en comisión el pasado martes.


Imagen de la noticia

Las obras tienen un plazo de ejecución de 18 meses y se prevé que saldrán a licitación en las próximas semanas. La actuación se enmarca dentro de la estrategia municipal de regeneración urbana de la zona este de la villa armera, y contempla la creación de nuevos espacios públicos, el fomento del emprendimiento y la actividad económica, así como la habilitación de zonas multifuncionales y de esparcimiento.

Edificio significado

Las labores de derribo que se han llevado a cabo a lo largo de 2024 han posibilitado que el conjunto de la zona recuperara su configuración original, con el edificio que domina el área como principal referente.

El desarrollo del proyecto dará pie al aprovechamiento de la cubierta del edificio, que se va a utilizar como zona de esparcimiento para los más jóvenes con espacios para la estancia y áreas de juego una vez rehabilitada y acondicionada para los fines que se persiguen.


Imagen de la noticia

Esta actuación se va a ver acompañada de un reacondicionamiento del entorno del edificio. La zona este se va a habilitar como aparcamiento y la zona oeste se reconvertirá en un espacio renaturalizado, abierto al uso y disfruta por parte de la ciudadanía. Finalmente, las diferentes plantas del edificio se destinarán a espacios para actividades económicas y socio-culturales

Fuente de la noticia https://www.ondavasca.com/

 

El proyecto de rehabilitación de la antigua empresa Hijos de Gabilondo de Eibar será realidad a finales de 2026

Fuente de la noticia https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/

 

La rehabilitación de la zona de Gabilondo comenzará en junio y costará 8,5 millones

Fuente de la noticia https://www.diariovasco.com

 

Eibar iniciará la rehabilitación de Hijos de Gabilondo el primer semestre de año

Fuente de la noticia https://eiberri.eus/

miércoles, 26 de marzo de 2025

Denunciado el lamentable estado de los hornos de la antigua Mina Lorenza de Abanto Zierbena (Vizcaya)

Denuncian la degradación de unos antiguos hornos mineros de Abanto

Artículo de Tele 7

Tomás De Miguel, vecino de Las Carreras, asiste con impotencia desde hace décadas al deterioro progresivo de un patrimonio minero: los hornos de la antigua mina Lorenza, que datan del siglo XIX.


Imagen de la noticia

A la degradación de estas históricas estructuras, se suma ahora el depósito incontrolado de vertidos a lo largo de un camino cada vez más impracticable, fruto, según denuncia, del abandono y la inacción del Ayuntamiento de Abanto.

*La noticia cuenta con un video



Fuente de la noticia https://tele7.tv

 

Más información sobre la Mina Lorenza

https://www.hiru.eus/

2ª Jornadas Ibéricas de Molinología. Vila do Conde (Portugal).

 

O património molinológico é constituído por um amplo conjunto de estruturas antigas tradicionais, ligadas a sistemas produtivos proto-industriais, que subsistem nas orlas costeiras, nos cumes dos montes e ao longo da rede hidrográfica da Península Ibérica. A APAM - Associação Portuguesa dos Amigos dos Moinhos, com base num inventário incompleto, realizado na década de 1960, estimou-se a existência de 30.500 moinhos tradicionais distribuídos de Norte a Sul de Portugal. Estes moinhos, ao longo dos séculos, tiveram um papel determinante não apenas na subsistência dos aglomerados populacionais, mas também na formação de uma matriz territorial, no desenvolvimento industrial e económico das regiões, na gestão hidrográfica dos rios e na construção de paisagens culturais.



Fechas: Del 15 al 17 de mayo de 2025

 

Localización: Centro de Memória. Vila do Conde (Portugal)

 

Organización

CEAU - FAUP – Centro de Estudos de Arquitectura e Urbanismo, Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto

CMVC – Câmara Municipal de Vila do Conde

 

Más información sobre las jornadas

https://2jimviladoconde2025.wixsite.com/jornadas25

Reapertura de la Mina romana La Condenada de Osa de la Vega (Cuenca) para visitas turísticas.

 

Desde el pasado 22 de marzo se ha reabierto la Mina La Condenada, abriendo su sexta temporada de visitas.



Las minas romanas de Osa de la Vega se encuentran a 2 kilómetros al sur de esta localidad conquense, en un paraje conocido como ‘Las Horadás’ o ‘Las Obradás’ al que se accede por la carretera comarcal CM-3108 que comunica Osa de la Vega con Belmonte. Entre los kilómetros 38 y 39 hay que tomar a la derecha un camino de tierra que, tras recorrer unos 200 metros, llega al yacimiento arqueológico de ‘Los Espejares’, donde podemos ver un pozo minero de lapis specularis, junto a varios carteles explicativos, de la minería romana de la zona.

 

Horarios

Sábado 11:00-1700 h

Domingos 11:00 h

Precio: 10 euros/persona

 

Lunes a viernes solo para grupos organizados (mínimo 10 personas)

Precio 8 € a partir de 20 personas.

 

*Visita guiada de 2 horas



Más información sobre la mina y las visitas, y fuente de las imágenes

https://minalacondenada.com/

 

NOTICIA SOBRE LA REAPERTURA

La mina ‘La Condenada’ de Osa de la Vega reabrirá sus puertas el 22 de marzo para otra temporada de visitas

Fuente de la noticia https://www.vocesdecuenca.com/

martes, 25 de marzo de 2025

Últimas noticias sobre la Fábrica de Vidrios de La Trinidad. Sevilla.

 

Urbanismo derribará el polémico muro de la Fábrica de Vidrios en la avenida de Miraflores

Artículo de Jesús Bayort para ABC

El Ayuntamiento de Sevilla atiende esta reivindicación vecinal tras la construcción de un muro hormigonado de 4 metros de altura.


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.abc.es

 

Así serán el contenedor cultural y el centro para mayores en la Fábrica de Vidrios de Sevilla

Artículo de Jesús Bayort para ABC

El Ayuntamiento ha desarrollado los diseños de las naves 1 y 4 en colaboración con las asociaciones vecinales y con expertos en patrimonio industrial

La intención de la Gerencia de Urbanismo es que las obras de la fase 1 terminen en junio de 2026.


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.abc.es/

Noticias sobre Patrimonio Industrial

 

*Podéis leer las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.


Cádiz

Riesgo serio de desprendimientos en la Vía Verde de la Sierra: este es el aviso a senderistas y ciclistas.

La acumulación de lluvias de las últimas semanas han convertido la Vía Verde de la Sierra, que conecta las provincias de Cádiz y Sevilla, en un lugar intransitable por los efectos de las intensas precipitaciones.


Imagen de la noticia

Hay riesgo de desprendimientos a lo largo de todo el trazado, que se encuentra con una gran acumulación de barro y de piedras sueltas. En el interior del conocido como túnel de Zaframagón existe un caño continuo de agua de gran caudal en uno de sus laterales.

Noticia completa en https://www.lavozdelsur.es

----------------------------------------------

 

Ciudad Real

La mina de mercurio más grande del mundo: es patrimonio de la Humanidad y está en España

La mina de mercurio más grande del mundo está en Ciudad Real. Patrimonio de la Humanidad, el cinabrio que se extrajo de ellas produjo un tercio del peligroso metal líquido usado a lo largo de toda la historia. Se trata de una visita tan atractiva que justifica en sí misma una escapada.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.diarimes.com/

-----------------------------------

 

Comarca de El Bierzo

La reinvención de las cuencas mineras bercianas

La muerte anunciada de la minería del carbón llegó a la comarca del Bierzo como un jarro de agua fría. Y es que esa industria tan potente que durante tantos años generó tanta riqueza económica y tanto empleo en esta zona dejó de existir sin que se ofrecieran alternativas reales antes de que se produjese ese cierre final en diciembre de 2018.

La explotaciones mineras echaron el candado definitivo y detrás dejaron instalaciones, material, maquinaria y sobre todo el recuerdo de una forma de vida que algunas localidades de las cuencas bercianas e iniciativas privadas se han puesto como objetivo no perder.

Noticia completa en https://www.elbierzonoticias.com

------------------------------------

 

El Pedroso (Sevilla)

El Pedroso, un importante enclave minero en los siglos XIX y XX.

"Destino Andalucía" nos lleva hasta El Pedroso en Sevilla.

Allí descubrimos un pueblo milenario de la Sierra Morena de Sevilla. En sus calles nos encontramos con casas blancas y cuenta con un rico patrimonio.

Además, fue un importante centro minero en los siglos XIX y XX. Del yacimiento en el Cerro de la Lima quedan el descargadero y las galerías, algunas son transitables.

Se puede visitar la antigua fábrica de Hierro y es un destino ideal para el turismo activo y conocer los secretos de la tierra.

Noticia completa en https://www.canalsur.es/

-----------------------------------

 

Ferrol

La gloria del molino de Perlío colapsa tras 250 años de historia y se cae en pedazos: «Unha ruína, unha desgraza»

El tejado de este edificio del XVIII se desplomó en la galería, «e o resto virase abaixo»; expertos como Carlos Henrique Fernández Coto destacan la importancia de este patrimonio industrial.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.lavozdegalicia.es

-------------------------------------

 

Granada

Arrancan las obras para rehabilitar la antigua fábrica de cordeles bajo el hotel Reuma.

La actuación, que abarca la rehabilitación de doce arcos de la galería y su acceso, tiene un plazo de ejecución de seis meses y un presupuesto de 456.570 euros


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.ideal.es

---------------------------------------

 

Mieres

Hunosa recupera una histórica locomotora para el pozo San José.

La máquina "HT-14", que funcionó durante la segunda mitad del siglo XX, queda expuesta en el entorno de la antigua mina turonesa tras una compleja operación de transporte y colocación.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.lne.es/

-------------------------------------------

 

Murcia

El plan para recuperar la fábrica de harinas La Constancia de Murcia llegará en 2025.

La fábrica de harinas La Constancia, de titularidad municipal, es uno de los máximos exponentes de la arquitectura industrial de la ciudad de Murcia. Sin embargo, son muchos los murcianos y visitantes que pasan por su lado sin ser conscientes del valor histórico de este discreto inmueble, habitado en su planta superior y ubicado junto a los Molinos del Río, en la intersección entre las calles Juan Antonio Hernández del Águila, Molinos, y Ricardo Gil.


Imagen de la noticia

Medio siglo después de su cierre, y tras décadas de abandono e indiferencia, el Ayuntamiento de Murcia dará en 2025 los primeros pasos para su puesta en valor.

Noticia completa en https://www.laopiniondemurcia.es

--------------------------------------

 

Oviedo

El Ayuntamiento de Oviedo aprueba un plan para dinamizar El Antiguo y proteger la Fábrica de Gas.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.elcomercio.es

--------------------------------------------

 

Sestao

La iluminación del Horno Alto de Sestao se cuela en la final de un prestigioso concurso internacional

La instalación artística de luz y sonido con la que cuenta el Horno Alto de Sestao desde el pasado año ha sido seleccionada como finalista del concurso de iluminación [d]arc awards 2024, en la categoría de Arte, considerado por los expertos uno de los galardones más prestigiosos del mundo en el campo de la iluminación arquitectónica.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.elcorreo.com/

----------------------------------------

 

Sestao

Así está La Naval después de los robos de cableado, cuadros de control, etc

La alegría que inundó a los amantes del patrimonio industrial hace tres años, al conocer la declaración del Astillero de La Naval como Bien Cultural con Protección Especial, se ha visto empañada por una preocupante realidad. Durante los últimos meses, el emblemático complejo industrial ha sido víctima de saqueos y expolios, según ha denunciado la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. Entre los robos está "el cableado que hay en las naves y los cuadros de control". "Los meses de julio y agosto suelen ser bastante malos para nuestro patrimonio cultural", ha denunciado Jabi Puertas, presidente la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública.

Noticia completa en https://cadenaser.com/

------------------------------------------

 

Zaragoza

Adiós a 20 años de abandono: las máquinas transforman ya la vieja fábrica de ascensores en la Ciudad del Cine de Zaragoza

El vallado perimetral de Giesa está listo y los operarios trabajan ya en la nave central. Los vecinos de Montemolín esperan que les detallen el plan de seguridad de la obra.

Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.heraldo.es/

 

--------------------------------------- 

NOTICIAS INTERNACIONALES


Chile

Historia del patrimonio ferroviario industrial de San Rosendo es publicado en prestigiosa revista alemana

Noticia completa en https://www.latribuna.cl

-------------------------------------------


Noruega

De silo de grano a faro cultural: Noruega responde con museos a la tensión global

El nuevo Kunstilo, centro de arte nórdico situado en un edificio industrial rehabilitado, refleja el compromiso del país con la cultura como pilar del pacto social.

Imagen de la noticia

Noticia completa en https://elpais.com/

-----------------------------------------------------------


Uruguay

El Museo ferroviario uruguayense reabre sus puertas

Noticia completa en https://lapiramide.net/