*Podéis leer
las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.
Alcalá
El Molino de
San Juan recupera toda su estructura tras las obras de restauración del Tablón
Real
El Ayuntamiento de Alcalá ha completado una nueva fase
de mejora en el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra, centrada en la
restauración del Tablón Real del Molino de San Juan, una infraestructura clave
para la evacuación del agua durante las crecidas del río. Además, se ha llevado
a cabo la excavación y limpieza de la zona anexa, eliminando maleza y residuos
acumulados.
|
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.lavozdealcala.com/
--------------------------------------
Azpeitia
El Museo del
Ferrocarril de Azpeitia, en la primera experiencia de realidad virtual de
turismo del País Vasco.
El portal de turismo del País Vasco ha lanzado su
primera experiencia de realidad virtual, que se ha centrado en el turismo
industrial, convirtiéndolo en una experiencia inmersiva. El Museo Vasco del
ferrocarril de Azpeitia es uno de los tres recursos seleccionados, junto con
las Salinas de Añana y el Puente Colgante que cruza la ría de Bilbao.
|
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://vialibre-ffe.com/
-----------------------------------------
Barruelo de Santullán y Brañosera
Un
inventario recoge el patrimonio de la Cuenca del Rubagón de la Montaña
Palentina.
La Fundación Santa María la Real, en colaboración con
los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera, así como con la
Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI), ha publicado
un inventario del patrimonio cultural y natural de la cuenca del Rubagón dentro
del proyecto HUB Minero.
Noticia
completa en https://www.diariodevalderrueda.es
-------------------------------------
Fabero
El epicentro
minero con BIC
En una provincia tan marcada por la minería como es
León, la visita al Pozo Julia, en la localidad de Fabero, es muy recomendable y
en familia para conocer uno de los trabajos más duros, su evolución, las
condiciones en que se realizaba y el sentimiento de comunidad que se creó bajo
tierra. Perteneció a Antracitas de Fabero S.A. y fue construido a una
profundidad de 275 metros. Abajo, oscuridad, pico, pala, maza y riesgo. En 1991
el tajo se cerró definitivamente, pero ahora se puede visitar para recordar y
comprender.
|
Imagen de la noticia |
Existen tres opciones, una visita de dos horas, otra
de tres y una nocturna. El recorrido se inicia en los vestuarios donde los
mineros se ponían el mono de trabajo y la lampistería, donde recogían su casco
y su lámpara. Todo aderezado con explicaciones y curiosidades sobre la
evolución del material que utilizaban en la mina, que se puede ver y tocar.
Noticia
completa en https://www.diariodeleon.es
-----------------------------------------
Huelva
La mina de
Riotinto cierra el año 2024 con una producción de 46.227 toneladas de cobre.
La mina de Riotinto ha cerrado el año 2024 con una
producción de 46.227 toneladas de cobre, tras producir en el cuarto trimestre
12.078 toneladas, una mejora respecto a las 11.901 registradas el trimestre
anterior. La planta procesó 15,9 millones de toneladas a lo largo del año,
estableciendo un nuevo récord anual, con una ley promedio del mineral del 0,35%
y una recuperación media del 83,05%.
|
Imagen de la noticia |
Pese a la leve reducción de la producción respecto a
las 51.667 toneladas de 2023, debida principalmente a menores leyes y
recuperaciones durante el ejercicio, Atalaya destaca el esfuerzo de la compañía
por mantener la eficiencia operativa y la solidez, con un precio de mercado del
metal favorable y precios de la energía estabilizados.
Noticia
completa en https://huelvabuenasnoticias.com
---------------------------------------------
Huelva
'Riotinto
Experience', un viaje a la mina en activo más antigua del mundo
La provincia de Huelva cuenta con una larga tradición
minera. De hecho, alberga la mina en activo más antigua del mundo. Se trata de
la mina de Riotinto, que además se ha convertido en un reclamo turístico que
actualmente atrae a más de 100.000 personas cada año, una cifra que se prevé
que a partir de ahora vaya a más.
La Fundación Río Tinto y Atalaya Mining abren al
público desde este 26 de diciembre una nueva experiencia que incluye la
inmersión en las cortas donde actualmente se extraen más de 50.000 toneladas de
cobre al año, y que se suma a una oferta consolidada que incluye seis puntos de
interés: Museo Minero, Casa 21 del barrio inglés de Bellavista, Ferrocarril
Turístico, Corta Atalaya, Peña de Hierro y Marte en la Tierra.
Noticia
completa en https://www.eldebate.com/
-----------------------------------------------
L’Alcora
El Servicio
de Investigaciones Arqueológicas de la Diputación de Castellón revela hallazgos
que sitúan el inicio de la producción alfarera en l’Alcora hace al menos 1.200
años
El Servicio de Investigaciones Arqueológicas y
Prehistóricas de la Diputación Provincial de Castellón ha revelado hallazgos
que sitúan el inicio de la producción alfarera en l’Alcora hace al menos 1.200
años.
|
Imagen de la noticia |
Los trabajos de excavaciones arqueológicas que se han llevado
a cabo en el yacimiento del Tester Carapito con la financiación del Museo de la
Cerámica y el Ayuntamiento de l’Alcora, y con el apoyo técnico de los
profesionales de la Diputación de Castellón han permitido a la capital de
l’Alcalatén sumar un nuevo capítulo a su legado cultural.
Noticia
completa en https://noticiasciudadanas.com/
---------------------------------------------------
León
El
patrimonio ferroviario histórico de León no encuentra futuro turístico ante la
desidia institucional.
En el año 2022 la Diputación de León presentó un nuevo
proyecto turístico para la provincia, bajo la denominación de 'Trenes
históricos y turísticos de León', por el que pretendía realizar viajes
ferroviarios turísticos por la provincia aprovechando los trazados en uso y
aprovechando trenes históricos que todavía funcionan aunque hayan sido
apartados de la circulación comercial.
|
Imagen de la noticia |
Un proyecto que sigue la estela de un sector donde el
operador público Renfe ha desarrollado viajes temáticos más allá de sus viajes
de lujo, que inició precisamente en León con el Transcantábrico. Incluso Alsa,
a través de una filial ferroviaria, ha impulsado trenes temáticos con material
rodante de los años 60 con un notable éxito que viaja de Madrid a Salamanca y
viceversa.
Noticia
completa en https://ileon.eldiario.es/
----------------------------
León y Palencia
5,5 millones
en ayudas a proyectos turísticos en municipios mineros de León y Palencia.
A través del Instituto para la Competitividad
Empresarial de Castilla y León (ICECYL), la Junta de Castilla y León convoca
ayudas a proyectos turísticos ligados a destinos de excelencia en municipios
mineros de las provincias de León y Palencia, que contarán con un presupuesto
5.538.218 euros.
|
Imagen de la noticia |
Podrán beneficiarse pymes y autónomos que realicen un
proyecto de inversión en un establecimiento o centro de trabajo que contribuya
a la dinamización de la economía con el impulso de una actividad turística
sostenible y de calidad, vinculada a los recursos endógenos del territorio. El
plazo de presentación de solicitudes concluirá el 29 de abril.
Noticia
completa en https://www.diariodevalderrueda.es
--------------------------------
Motril
Motril y
TICCIH unen esfuerzos para la recuperación de la Fábrica del Pilar a través de
la firma de un convenio de colaboración.
El Ayuntamiento de Motril y el Comité Internacional
para la Conservación y Defensa del Patrimonio Industrial (TICCIH) han firmado
esta mañana un convenio de colaboración con el objetivo de continuar impulsando
la recuperación y puesta en valor de la Fábrica Nuestra Señora del Pilar y su
recuperación paulatina como Museo Industrial del Azúcar. El acto de firma ha
contado con la presencia de la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro; el
representante de TICCIH, Julián Sobrino; y la concejal de Patrimonio Industrial
del Azúcar, Madelin Banqueri.
Noticia
completa en https://motril.es
------------------
Peñarroya-Pueblonuevo
Recuperación
del reloj del mercado de Pueblonuevo: un paso hacia la conservación del
patrimonio industrial
En fechas recientes, el Ayuntamiento de
Peñarroya-Pueblonuevo ha dado un importante paso hacia la recuperación del
patrimonio histórico de la localidad, al aceptar la propuesta de la Asociación
Desde la Cima y la Asociación La Maquinilla para instalar una réplica del reloj
en la fachada principal del Mercado Sebastián Sánchez.
|
Imagen de la noticia |
Este esfuerzo, que cuenta con la mayor parte de su
financiación asumida por el Ayuntamiento, no solo mejorará estéticamente uno de
los mercados de abastos más singulares de la provincia de Córdoba, sino que
también permitirá rescatar un importante y olvidado reloj público de la
localidad.
Noticia
completa en https://infoguadiato.com/
---------------------------------------
Puerto de Sagunto
Iniciativa
Porteña denuncia el "abandono" del Alto Horno Número 2.
Iniciativa Porteña vuelve a denunciar el estado en el
que, a su juicio, se encuentra el patrimonio industrial de nuestra ciudad. La
formación política centra su atención, en este caso, en el Alto Horno Número 2
que, según critica Iniciativa Porteña, se encuentra "abandonado" pese
a tratarse de un Bien de Interés Cultural (BIC).
|
Imagen de la noticia |
Noticia
completa en https://www.ondacero.es