Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

viernes, 16 de mayo de 2025

Anulada la licencia para la construcción de una macroresidencia en las Naves de la C/ Guatla del Barrio de San Antonio de Valencia.

 

València anula la licencia de la macroresidencia de las naves de la calle Guatla.

Artículo de Hortensia García para Levante-emv

El servicio de Licencias de Actividades del Ayuntamiento de València ha anulado la licencia que la promotora de la macroresidencia de estudiantes de la calle Guatla, en el barrio de San Antonio (Saïdia) presentó en 2020 y que el anterior gobierno progresista empezó a tramitar tras la aprobación del informe de compatibilidad urbanística. El rechazo vecinal que generó el proyecto hotelero, impulsado por Inversiones Gran Valencia, llevó al anterior gobierno de Compromís y PSPV a echar marcha atrás y anunciar que no se construiría el hotel en la manzana interior de la antigua fábrica de Guatla. Se anunció entonces que la edificabilidad prevista en el plan general en esta manzana se trasladaría a otros solares del entorno. El PP, entonces en la oposición, se alineó con los vecinos y anunció que si gobernaba el proyecto se anularía.

En julio de 2023, ya con el PP en el gobierno, se aprobó en el pleno por unanimidad la suspensión cautelar de la licencia, cuya anulación se ratificará ahora. El actual concejal de Urbanismo y Licencia, el popular Juan Giner, avanza en este sentido con la anulación motivada por razones de seguridad y evacuación, de la licencia. Giner informó este jueves a los vecinos del trámite que da, se espera, carpetazo definitivo al proyecto.


Imagen de la noticia

Las obras del hotel para estudiantes, con más de 500 habitaciones repartidas en varios edificios, llegaron a arrancar con el derribo de parte de las naves industriales en 2022. El ayuntamiento ordenó la suspensión de las obras lo que derivó en un enfrentamiento con la promotora que amenazó con acudir a los tribunales y recurrió el acuerdo de suspensión cautelar de las licencias. La antigua fábrica de Hilados de la calle Guatla está delimitada por las calles Sagunto, Padre Urbano, Luz Casanova y San Bruno. La intención del ayuntamiento es destinar los edificios industriales, que no tienen protección, a dotaciones para el barrio.

Incumplimientos y deficiencias

Los motivos para la denegación de la licencia se fundamentan en informes urbanísticos desfavorables de los técnicos de la sección urbanística del servicio de Licencias de Actividades de enero y mayo de este mismo año según los cuales el proyecto incumple diversas normativas, desde la de accesibilidad a la de patrimonio histórico. Aseguran los técnicos que no encaja en los parámetros de edificabilidad de la parcela, que incorpora una pantalla acústica que contraviene la normativa al sobresalir de la cornisa, además señala las nuevas construcciones afectarían a las ya existentes cuyas fachadas medianeras tienen ventanas que recaen al patio interior. Señalan también el proyecto no incorpora ascensores ni rampas accesibles y que los aparcamiento para bicicletas se ubican en planta sótano cuando la normativa exige que estén a cota cero. El proyecto tampoco cumple con la normativa de incendios, al no recoger zonas refugio, ni de evacuación porque, entre otras cosas, incluye construcciones bajo rasante que no incorporan las medidas de evacuación exigidas. El ayuntamiento ha otorgado a la promotora un plazo de alegaciones para subsanar deficiencias, tras el cual ha vuelto a informar desfavorablemente al no haber sido estas subsanadas.

Fuente de la noticia https://www.levante-emv.com/


Un cine escondido. Corto sobre el Cine Industrial en la Aventura del Saber (RTVE).

 

En el programa La Aventura del saber se ha publicado un corto de 13 minutos sobre el cine industrial.

El Instituto de Patrimonio Cultural está realizando inventario de películas de cine industrial, un género que merece ser conocido.


Un cine escondido. El cine industrial es un género del que pocos saben de su existencia y que merece ser conocido. Recientemente, el Instituto de Patrimonio Cultural de España ha promovido la realización de un inventario de ese tipo de cine que conserva Filmoteca Española. Son películas de carácter documental, que también retratan la sociedad española de la época, y que tuvieron en nuestro país su época dorada entre los años 50 y 70 del siglo pasado. Casi novecientas películas han sido inventariadas hasta ahora.

 

Duración video: 13:35 minutos


Desde el siguiente link podréis ver el video

https://www.rtve.es/

jueves, 15 de mayo de 2025

Un nuevo puente para salvar el puente metálico original sobre el embalse de la Peña, de 1912. Huesca


Fomento construirá un nuevo puente sobre el embalse de la Peña para salvar el actual, que data de 1912

Artículo de El Diario Aragón

El director general de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Arminio, ha anunciado este martes la construcción de un nuevo puente sobre el embalse de la Peña y la rehabilitación completa del puente metálico existente. Esta actuación permitirá dar continuidad a la anchura de calzada en toda la A-132.

Esta solución, adoptada por el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial que lidera Octavio López, se consigue evitar un cuello de botella que se hubiera producido de haber mantenido el paso por el puente actual, así como mantener y rehabilitar estructuralmente el puente metálico existente, que presenta ya signos evidentes de degradación.


Imagen de la noticia

De hecho, según un informe sectorial emitido por la Dirección General de Patrimonio Cultural, el puente metálico existente, que data de 1912, reúne las condiciones para convertirse en un Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor histórico.

La construcción de un segundo puente evitará el corte total de la carretera, dado que en lo que se realiza la tramitación y posterior construcción del mismo estará habilitado el paso por el actual puente de hierro.

Fuente de la noticia https://www.eldiario.es/

 

“Preocupación” en los alcaldes de la A-132 por el posible “cierre total” del puente de la Peña debido a las obras en la carretera


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.eldiario.es/


Denunciado el estado de abandono de la antigua mina de hierro de Llumeres, Gozón (Principado de Asturias)

 

Los vecinos quieren convertir la mina de Llumeres en un parque de patrimonio industrial

Artículo de RTPA

La asociación de vecinos El Curbiru denuncia el abandono de la antigua mina de hierro de Llumeres en Gozón, un elemento patrimonial e insta al Principado a que actúe para que no sea declarado en ruina señala María Jesús Rodríguez, portavoz de la Asociación El Curbiru.

La diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé, se ha comprometido a presentar una iniciativa en el parlamento asturiano tras reunirse en Llumeres y ver de primera mano la situación de la antigua mina apunta Covadonga Tomé, diputada del grupo mixto.


Imagen de la noticia

La mina de Llumeres cerró hace más de 50 años después de estar funcionando desde mediados del siglo diecinueve. Actualmente los terrenos pertenecen a un propietario privado y los edificios están catalogados en el inventario regional de Patrimonio Industrial.

Los vecinos consideran que este entorno debería recuperarlo el Principado como espacio de memoria, ya que aquí aseguran trabajaron las primeras mujeres mineras de la historia de Asturias.

Fuente de la noticia https://www.rtpa.es/

 

S.O.S Llumeres

Fuente de la noticia https://www.nortes.me/

Se descubre el origen almohade del molino y la noria de la Albolafia de Córdoba

La noria y el molino de la Albolafia son de época almohade

Artículo de Manuel Murillo para Diario Córdoba


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.diariocordoba.com

 

Los arqueólogos descubren el origen almohade del molino y la noria de la Albolafia de Córdoba durante su limpieza

Artículo de Irina Marzo para El Periódico de España

El molino y la noria de la Albolafia son de época almohade, según han descubierto los arqueólogos municipales durante las tareas de limpieza, consolidación y reparación del monumento ubicado en el río Guadalquivir (en los Sotos de la Albolafia) y que es parte del escudo de Córdoba. Las labores que han concluido recientemente han dejado al descubierto una bella estampa que estaba hace tan solo unos meses en un preocupante estado de abandono y suciedad.


Imagen de la noticia

Después de esta primera fase de actuación acometida por la empresa Arqueobética, el Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto impulsar una restauración integral que supondrá una inversión de 1,5 millones de euros y permitirá la visita al monumento. Para dicha reforma será clave todo lo descubierto en estos meses.

Fuente de la noticia https://www.epe.es

 

El molino y la noria de la Albolafia confirman su origen almohade y se preparan para su restauración

Artículo de Fran Durán para Cope

Uno de los hallazgos más significativos de esta intervención ha sido la confirmación del origen almohade del molino y la noria. Según el arqueólogo municipal Juan Murillo, hasta ahora se desconocía con certeza la fecha de construcción del conjunto.

Fuente de la noticia https://www.cope.es

martes, 13 de mayo de 2025

Inauguración exposición Modelos de madera para fundición. Puerto de Sagunto (Valencia)

 

Esta exposición pone de manifiesto el papel fundamental que jugaban los modelos de madera en la fabricación de piezas metálicas, esenciales para aplicaciones industriales, maquinaria o estructuras de construcción dentro de la factoría de Puerto de hashtag #Sagunto.



Fecha y hora inauguración: 16 de mayo a las 18 horas


Lugar exposición: Nave Almacén de Efectos y Repuestos. Puerto de Sagunto (Valencia)


Organización: Fundación en la Nave Almacén de Efectos y Repuestos, con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto y la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana

 

Fechas exposición: Desde el 16 de mayo hasta el 12 de septiembre los viernes de 18:30h a 20:30 h y los sábados de 11h a 14h y de 18:30 a 20:30h

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (Asafal) denuncia el lamentable estado de las estaciones de la línea Linares-Almería.

Proteger y preservar el patrimonio ferroviario

Textos de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería



Fuente de texto e imágenes

https://asafal.es/

 

Las estaciones de la Linares-Almería, a pique de su desaparición


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.ideal.es

lunes, 12 de mayo de 2025

Recuperado el Molino Harinera de Zurgena (Almería)

Terminada la rehabilitación del molino harinero de Zurgena

Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.almeriahoy.com/

 

Zurgena recupera el Molino Harinero más grande de la provincia gracias a la unión institucional

Artículo de la web de la Diputación de Almería

En concreto, esta actuación ha contado un presupuesto cercano al millón de euros que ha sido financiado gracias a la Diputación, que concedió una ayuda directa en la primera fase de 140.000 euros, el Gobierno de España que incluyó la actuación en el Plan de Impulso de Rehabilitación de Espacios Públicos (Fondos Next Generation) y el propio Consistorio que ha aportado más de 191.000 €.


Imagen de la noticia

El objetivo de las obras ha sido la recuperación de este elemento patrimonial de primer orden para el municipio y la provincia como revulsivo turístico. Cabe destacar que es de los pocos del país con cuatro ruedas de molienda y uno de los más grandes de Andalucía y España que se conservan.  

El presidente de Diputación, Javier A. García, se ha mostrado orgulloso de participar en la reapertura del Molino Harinero más grande de la provincia tras su ambiciosa restauración: “Hoy celebramos no solo la recuperación de un edificio emblemático, sino también la culminación de un esfuerzo colectivo y un compromiso firme con nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestro futuro. Este molino con el que contáis los zurgeneros, uno de los más grandes y singulares de Andalucía, ha sido testigo mudo de nuestro pasado industrial, de la tradición harinera que ha marcado la identidad de Zurgena y de tantas familias almerienses”.


Imagen de la noticia

Del mismo modo, ha explicado que esta actuación es todo un ejemplod e “colaboración institucional” que ha conseguido “unir voluntades y recursos” para alcanzar un objetivo común y beneficioso para toda la provincia: “Este molino no es solo un monumento a nuestro pasado, sino también un motor de desarrollo para el futuro de Zurgena. Su valor turístico es incuestionable, atrayendo a visitantes de toda Andalucía y de España, generando riqueza y empleo en la zona. Además, este espacio rehabilitado se convertirá en un centro de interpretación de la cultura harinera, un lugar donde los jóvenes podrán conocer nuestras raíces y aprender sobre un oficio tradicional que forma parte de nuestra historia”.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha destacado “el alcance tan importante del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) en Almería que ha contado con una partida de 650.000 euros de los Fondos Next Generation UE para el desarrollo de esta actuación en Zurgena”. Ha subrayado que “gracias a esta partida se ha desarrollado una actuación integral en el Molino del Lugar que ha permitido hacer realidad un nuevo centro de interpretación y museo etnográfico para poner en valor las tradiciones de esta localidad del Almanzora y convertirlo así además en un enclave turístico”.

Por su parte, el alcalde de Zurgena ha explicado que el Molino Harinero aparece por primera vez en los manuales de la historia española en 1510 cuando escribe una carta la Diócesis de Zurgena al regidor de Vera para comunicarle que los Moriscos habían ocupado el Molino. “Muchos años después y tras muchas rehabilitaciones y modernizaciones vuelve a ver la vida tras una inversión de un millón de euros. Es un Molino que va a suponer un polo de atracción para el Valle del Almanzora, data de más de 500 años y tiene más de 1.000 m2 de superficie, incluyendo una reforma que se hizo con la Revolución Industrial. El revivir de esta joya nos va a situar en el mapa por tener el molino más grande de Andalucía”.

Del mismo modo, ha explicado que “el Molino Harinero del Lugar ha viajado a lo largo de lo siglos sin moverse del sitio, es el más señorial de toda la provincia y el más grande de Andalucía por sus cuatro ruedas de molienda. Ha dado de comer a cientos de familias de la comarca, hemos arreglado también los establos y en un futuro próximo vamos a contar toda esa historia con un proyecto para la musealización”.

Un proyecto de futuro

El proyecto que se ha llevado a cabo es un proyecto de futuro y ha consistido en la puesta en valor de uno de los Molinos más grandes de Andalucía y el más grande de la provincia a través de dos fases:

Primera fase: Ha permitido restaurar la techumbre del edificio y la maquinaria del Molino que se ha recuperado para su exposición.

Segunda fase: Ha consistido en la restauración integral para que el edificio pueda tener uso público como mínimo 20 años.

Fuente de la noticia https://blog.dipalme.org

 

Un molino harinero del año 1510 como atractivo turístico en Zurgena

Fuente de la noticia https://lacomarcanoticias.com

 

Zurgena recupera como recurso turístico el molino harinero más grande de la provincia

Fuente de la noticia https://www.diariodealmeria.es

Noticias sobre Patrimonio Industrial

 

*Podéis leer las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.

 

Aguilar de Campoo (Palencia)

Incendio en la antigua fábrica de Gullón en Aguilar.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.elnortedecastilla.es

----------------------------------------------

 

Alcalá de Guadaíra

El Molino de San Juan recupera toda su estructura tras las obras de restauración del Tablón Real

La mejora permanente del Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra incluye la materialización de proyectos de mejoras para el mantenimiento de todo el entorno patrimonial y natural como es la reciente restauración del Tablón Real del Molino de San Juan, canal que permite la evacuación de agua, además de la excavación y limpieza de la zona anexa a este espacio.

Noticia completa en https://www.alcaladeguadaira.es

---------------------------------------------

 

Barcelona

Construido en la posguerra, este tren vuelve a circular en la provincia de Barcelona para turistas y nostálgicos

Entre 1944 y 1996 transportó a miles de pasajeros entre Barcelona y ciudades como Sabadell o Terrassa.

Las 7 estaciones de tren más bonitas de España: parada obligatoria en tu viaje


Imagen de la noticia

Fue uno de esos trenes que no se olvidan. Estuvo en servicio entre 1944 y 1996, conectando a miles de pasajeros entre Barcelona y ciudades como Sabadell o Terrassa. Y vuelve a circular, gesto que agradecen turistas y nostálgicos.

Noticia completa en https://www.msn.com/

-------------------------------------------

 

Burgos

Inician los trámites para el derribo de la vieja Lejías El Cid

Diecisiete años han pasado desde que el Ayuntamiento envió los primeros requerimientos a la propiedad de la vieja fábrica de Lejías El Cid, en la calle Los Colonia (en el barrio del Crucero), para que limpiaran y cerraran un inmueble cuyo deterioro ha ido creciendo de manera progresiva y que ya desde entonces y hasta la actualidad ha tenido periódicamente, a okupas en su interior.


Imagen de la noticia

Tras años de inacción, con la empresa dueña de la instalación en concurso de acreedores y sin avances de ningún tipo, una de las grandes señales de alarma se produjo en el año 2022 cuando la cubierta de uno de los tres edificios que componen la construcción se vino abajo.

Noticia completa en https://www.diariodeburgos.es

--------------------------------------------

 

Cieza (Murcia)

Pascual Santos y Manuela Caballero reivindican la fábrica de esparto Brunet como patrimonio industrial de Cieza.

Noticia completa en https://www.cieza.es

---------------------------------------------

 

León

El Molino Sidrón, la primitiva fábrica de harinas que guarda la historia industrial de León


Imagen de la noticia

Fuente de la noticia https://www.leonoticias.com

-------------------------------------------------

 

Segovia

La antigua fábrica de loza de Segovia sufre un pequeño incendio

La antigua fábrica de loza de Segovia, ubicada junto al río Eresma en el barrio de San Lorenzo, sufrió el martes un pequeño incendio. Según indican fuentes de la Policía Local, las llamas se propagaron cuando una persona estaba haciendo una fogata para calentarse, con el fin de pasar la noche en la vieja fábrica. El fuego requirió de la intervención de un equipo de bomberos, que finalmente sofocaron las llamas.

Noticia completa en https://eladelantado.com/

----------------------------------------------

 

Sevilla

Torre Cruzcampo: Patrimonio industrial de Sevilla recuperado para la formación

La colaboración público privada, la recuperación de patrimonio industrial para Sevilla y la apuesta por la formación de la Cámara de Comercio y la Fundación Cruzcampo están detrás de la puesta en marcha de Torre Cruzcampo. La antigua bodega de fermentación y guarda de los años 30 del siglo XX se ha convertido en un espacio donde más de 3.000 personas asistirán a los diferentes programas de formación de la Cámara de Comercio. En total, son dos plantas destinadas a las aulas y una tercera diáfana que se podrá reservar para eventos que estará en marcha dentro de un par de semanas.

Noticia completa en https://www.diariodesevilla.es

-----------------------------------------------

 

Trubia (Oviedo)

La Fábrica de Trubia, en 75 metros del Archivo Histórico de Defensa.

La historia al detalle de la Fábrica de Armas de Trubia ya puede ser objeto de consulta por parte de los investigadores en el Archivo General e Histórico de Defensa, en Madrid. En 75 metros lineales del citado archivo está recopilado el fondo documental histórico del antiguo complejo cañonero ovetense.


Imagen de la noticia

La dirección del Archivo Histórico de Defensa anunció la puesta a disposición de esta "joya" de la Fábrica trubieca para los investigadores el 4 de diciembre pasado, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara.

Noticia completa en https://www.lne.es/

--------------------------------------------------

 

Valladolid

Turismo quiere recuperar y explotar el patrimonio industrial

Las 'huellas' de la revolución industria sobreviven a duras penas al desarrollo urbanístico de Valladolid, ya que una buena parte de estas edificaciones están abandonadas. Unas construcciones singulares que el Ayuntamiento lleva años estudiando cómo preservar y buscando opciones para rentabilizarlas.


Imagen de la noticia

Una idea que ahora se plasmará en un plan director de promoción del patrimonio industrial como recurso turístico y en otro para la difusión, comunicación y puesta en valor del mismo.

Noticia completa en https://www.eldiadevalladolid.com

------------------------------------------------------

 

Zaragoza

La rehabilitación de Giesa costará un millón de euros menos y se adelantará dos meses

La rehabilitación de la antigua fábrica de Giesa podría acortar los plazos previstos en dos meses y costar un millón de euros menos de lo previsto. Esa es la propuesta de ejecución del proyecto mejor valorada por la mesa de contratación, correspondiente a la unión temporal de empresas que conforman Dragados y Construcciones ACR.


Imagen de la noticia

La propuesta mejora en un mes el plazo de ejecución de la primera fase, mismo tiempo que adelantará en la segunda fase, según la oferta presentada. El coste ascenderá hasta los 17.696.437 euros, con impuestos incluidos.

Noticia completa en https://www.elperiodicodearagon.com

--------------------------------------------------------

 

INTERNACIONAL

 

Praga

UNESCO aconseja restaurar el histórico puente ferroviario de Praga en lugar de reemplazarlo

Noticia completa en https://espanol.radio.cz

----------------------------------------------

 

República Checa

Inauguran museo dedicado a los sobrevivientes del Holocausto en antigua fábrica de Schindler.

Con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, fue inaugurado oficialmente este sábado un museo dedicado a los sobrevivientes del Holocausto, en la antigua fábrica de Oskar Schindler en Brněnec, región de Svitavy. Durante la guerra, el edificio funcionó como una fábrica de municiones y espacio afiliado al campo de concentración de Gross-Rosen.

Noticia completa en https://espanol.radio.cz/

--------------------------------------

 

Uruguay

San Carlos recupera patrimonio ferroviario con un gran parque lineal, bicisenda y nuevo liceo

El gobierno departamental presentó una serie de obras de alto impacto en San Carlos, que incluyen la transformación de la faja ferroviaria en un gran parque lineal, la recuperación del Puente Negro, la creación de una bicisenda, áreas deportivas y un nuevo liceo público que estará operativo en 2027.


Imagen de la noticia

El intendente interino Luis Eduardo Pereira destacó que este proyecto no solo recupera patrimonio histórico, sino que también integra barrios, promueve el deporte, la cultura y la educación. Se trata de una transformación urbana “profundamente democrática”, señaló.

Noticia completa en https://www.revistacero.com.uy

Denunciado el expolio de los lavaderos del pozo Alicia (Fabero) y el de Alinos (Toreno), provincia de León.

 

Promining denuncia el expolio de dos lavaderos mineros en León por parte de Minarsa, vinculada a Blue Solving.

Artículo de Sergio Carro para Laciana Digital

La sociedad Proyectos Mineros e Ingeniería (Promining), propiedad del empresario minero leonés Victorino Alonso, ha presentado una denuncia por el supuesto expolio de dos instalaciones mineras en la provincia de León: el lavadero del pozo Alicia, en Fabero, y el de Alinos, en el municipio de Toreno. Ambas infraestructuras, que permanecen cerradas desde el año 2020, son consideradas por Promining como de su propiedad. El “capo del carbón” Victorino Alonso -ahora adalid de las buenas prácticas y de la legalidad- considera que estas dinámicas son impropias. Aunque bien es sabido por la población leonesa las actuaciones controvertidas de este empresario. Una figura que ha estado estrechamente asociada prácticas de dudosa legalidad durante décadas.

Según recoge La Nueva España, Promining acusa a la empresa Minas y Antracitas del Narcea (Minarsa) de haber accedido a estos lavaderos y desmontado elementos metálicos y maquinaria sin autorización ni comunicación previa. La empresa sostiene que esta actuación constituye un “expolio”, y señala directamente a Minarsa como responsable de las extracciones.


Imagen de la noticia

La conexión empresarial entre Minarsa y Blue Solving añade una dimensión relevante al caso. El apoderado de Minarsa es Jesús Rodríguez Morán, conocido como Chus Mirantes, cuyo hijo está vinculado a Blue Solving, la empresa que explotaba la mina de Cerredo, en Degaña. En dicha mina fallecieron cinco trabajadores el pasado 31 de marzo tras una explosión de grisú, y otro minero en 2022, lo que ha situado a la compañía en el centro de la polémica en los últimos meses.

La denuncia fue presentada por Promining ante el Juzgado de Instrucción de Ponferrada, y en ella se detalla que las operaciones de desmontaje en los lavaderos habrían comenzado el 10 de febrero. Según la versión de la empresa denunciante, las acciones se llevaron a cabo mediante un plan previamente diseñado y sin autorización legítima. Además, señalan que la actuación en estas instalaciones implica una pérdida patrimonial de valor histórico e industrial para la zona del Bierzo.

En paralelo, y como ya ha ocurrido con la mina de Cerredo, las autoridades han iniciado una revisión de lo ocurrido. Aunque por el momento no se han emitido declaraciones institucionales, el caso podría derivar en nuevas investigaciones sobre la gestión del patrimonio minero por parte de empresas privadas en procesos de desmantelamiento.

Este nuevo episodio vuelve a colocar en el foco mediático al entorno de Blue Solving, una empresa constituida en 2022 que ya fue objeto de críticas tras recibir una subvención pública para la reactivación industrial en zonas mineras, y cuyo historial empresarial sigue generando controversia en Asturias y León.

Fuente de la noticia https://www.lacianadigital.com