Cantabria
"El
museo del ferrocarril está en peligro"
«El museo está en peligro, la nueva
pasarela que proyecta el Ayuntamiento desde la calle Castilla hasta Duque de
Ahumada, por encima de las vías del tren, nos deja aislados. No contempla un
acceso hasta el museo. No sobreviviremos. Me temo que será nuestro fin». Así de
claro resume la situación Cristian Suárez, el presidente de las Asociación
Cántabra deAmigos del Ferrocarril.
El museo está detrás del cuartel de
la Policía Local. El acceso se realiza recorriendo las rampas y pasarelas que
cruzan por encima de las vías. La nueva pasarela no contempla una bajada hasta
el museo, «ni una rampa ni escaleras ni un ascensor, nada de nada. Los técnicos
municipales ya nos los han dicho. Así que nos quedaremos aislados y nadie podrá
venir a conocer las piezas que tenemos».
El museo recibió la pasada Navidad
más de 500 visitas en solo cinco días de horarios especiales, «lo que demuestra
el interés del público por conocer nuestros fondos». El museo está en unas
naves de 650 metros cuadrados alquiladas a Adif desde el año 1984. La sociedad
ferroviaria tampoco ha prestado mucha atención a los amigos del ferrocarril.
«Nos ha dicho que el público podrá entrar por el camino desde el aparcamiento
de las estaciones».Pero el camino sale del aparcamiento, que explota una
empresa privada y hay que atravesar sus instalaciones. «Y para el público,
transitar por un camino que no está adecentado para ese uso es complicado. Y no
hay luz por la noches, y es entre las vías. No es muy apropiado para quienes
deseen visitarnos».
Los amigos de ferrocarril de
Cantabria son un colectivo de 50 socios que pagan 72 euros de cuota al año. Con
ese dinero y con 200 euros de subvención del Ayuntamiento pagan el alquiler de
las naves y los gastos generales. El año pasado recibieron también 200 euros de
ayuda de una entidad bancaria. La entrada al museo es gratuita.
|
Imagen de la noticia |
Las instalaciones del museo son muy
sencillas, en unas naves que fueron taller de vagones, pero guardan importantes
fondos, como la locomotora ‘Peñacastillo’, restaurada por la Consejería de
Cultura, o una ‘jardinera’ de los tranvías, restaurada por el Ayuntamiento de
Santander, ambas en excelente estado. Y una locomotora quitanieves de 1962 y 30
toneladas de peso en proceso de restauración. O una máquina de vía estrecha
también restaurada.Y la locomotora Udías, de las minas de Reocín.
Esas son las grandes piezas. Entre
las pequeñas están planos, maquetas de vías y estaciones, locomotoras en
miniatura, uniformes, documentos, carteles, faroles de carburo, fotografías,
máquinas de hacer billetes y cientos de libros.
---------------------------------------
Córdoba
El
Consistorio pondrá en marcha en enero la ruta por los molinos.
El Ayuntamiento de Córdoba pretende
recuperar en enero la ruta de los molinos que las riadas de los últimos años
interrumpieron. Así lo explicó ayer el delegado municipal de Patrimonio
Histórico y Naturaleza, Rafael Jaén, tras visitar el molino de Martos, que,
además de haber quedado libre de vegetación y barro, ha sido limpiado por el
Ayuntamiento. Cuando la CHG inició la limpieza del río, el Ayuntamiento
aprovechó para acondicionar el interior de los molinos de Martos y de San
Antonio. La idea de Jaén es iniciar la ruta en el Jardín Botánico, donde los
participantes visitarán el Museo de Paleobotánica del molino de la Alegría. La
ruta seguirá desde allí por el puente de San Rafael y la avenida de Fray Albino
hasta llegar al molino de San Antonio, situado cerca de la Calahorra. Después,
continuará por el Puente Romano, desde donde se podrán contemplar los Sotos de
la Albolafia. Siguiendo por la Ribera, los participantes podrán contemplar el
río a través de las ventanas abiertas entre la vegetación. El itinerario
acabará en el molino de Martos. Jaén explica que "es un paseo de una
hora" que "combina el patrimonio edificable con el natural".
Otra novedad es que el agua correrá
de nuevo bajo el molino de Martos, que "era la salida natural que tenía el
arroyo Pedroches". Jaén recuerda que "el molino se hizo en el sigo
XII porque había un arroyo aquí y ahora se recupera esa historia".
----------------------------------
Lekunberri (Navarra)
Viaje
por los recuerdos del Plazaola
Vicente Gómez Hurtado regresó ayer a
la estación de Lekunberri desde Donostia. No lo hizo en tren, evidentemente,
sino en coche y con parte de su familia. Su mujer Charo, su hija Susana, su
yerno Dani y su nieta Andrea no quisieron perderse el acto que conmemoraba el
centenario de la inauguración del ferrocarril, conocido como tren del Plazaola,
que durante casi 50 años unió San Sebastián y Pamplona. Una celebración en la
que Vicente fue uno de los protagonistas.
A sus 80 años, Gómez Hurtado
recuerda perfectamente el Plazaola. No en vano, vivió hasta los siete años en
la estación de Lekunberri. «Nací en ella. Yo y mis hermanos más pequeños,
Josefina, Miguel María y Felipe fuimos los únicos niños que nacimos aquí. Mi
padre Felipe era el jefe de estación y hasta que le trasladaron a la de
Pamplona vivimos toda la familia en Lekunberri. Mis hermanos Ignacio y Milagros
nacieron en la de Uitzi».
Vicente se mostraba encantado en el
acto de conmemoración de aquel primer viaje del Plazaola hace cien años.
«Recuerdo cómo en verano nos acercábamos cada vez que llegaba el tren a dar
agua fresca a los pasajeros. Algunos nos daban 10 céntimos o algún sello de
propina, éramos unos críos y nos hacía mucha ilusión». Aunque llegó con 17 años
a San Sebastián, donde vive actualmente, aún sigue considerándose «muy navarro
y de Lekunberri. Guardo muy buenos recuerdos de nuestra niñez. Mi padre era un
hombre muy querido en todo el valle, y todavía mantengo buenos amigos». Hace
unos meses, en su 80 cumpleaños, su familia y el Consorcio Turístico del
Plazaola le brindaron homenaje. «Fue muy bonito, me bailaron un aurresku y
todo».
|
Imagen de la noticia |
Aquella estación, hogar de los Gómez
Hurtado, es hoy la oficina de turismo del Consorcio Turístico del Plazaola, «pero
todavía recuerdo dónde estaban nuestras habitaciones, la cocina...», afirma
Vicente. También recordaba la buena relación que existía con los propietarios
del cercano hotel Ayestaran, «Jacinto Ayestaran y su mujer eran los padrinos de
mi hermana». María Jesús Ayestaran también quiso acudir ayer a la celebración.
«Antes de que llegara el Plazaola, mi abuelo Jacinto tenía el servicio de
diligencias de la zona. Entonces iban por Azpirotz a Tolosa y contaba las
dificultades que tenían cuando nevaba sobre todo». Cuando se puso en marcha el
tren, «mis abuelos montaron el hotel. Mi abuelo tenía un carro en el que
acercaba a los veraneantes y su equipaje. Entonces venían para pasar dos e
incluso tres meses, con todo su servicio como viajaban entonces. Venían desde
Valencia, Bilbao, Barcelona, Sevilla, porque estaba de moda veranear en
Donostia».
Recuerdos que se mezclaron ayer con
el repaso de la historia del tren que realizó el exarchivero del Gobierno de
Navarra, Juan José Martinena. Al acto acudieron representantes de las
diferentes instituciones que, de alguna manera, han estado involucradas en el
proyecto del Plazaola, como el Gobierno central, el Gobierno Vasco y el de
Navarra, la Diputación de Gipuzkoa, y numerosos alcaldes de la zona.
----------------------------------
Palmas de Gran Canaria
El
faro del barrio de Arenales
El barrio de Arenales esconde uno de
los pocos vestigios que quedan en pie en la ciudad de la industria de
principios del siglo pasado. Y nunca mejor dicho, porque solo la estructura de
la chimenea de lo que fue la fábrica de harina construida en 1900 -
posteriormente taller de mecánica y jabones hasta su cierre en 1980- se eleva
hacia el cielo como un faro que no se ve desde el horizonte salvo si uno se
interna en el patio del colegio Aguadulce, con el que colinda, o desde las
terrazas de algunas viviendas anejas. La torre, de propiedad municipal y
restaurada en 2006, da sombra hoy a un huerto que cultivan vecinos y miembros
del colectivo social y cultural Arenando en el mismo solar público donde se
ubica. El partido socialista en el Cabildo Insular ha solicitado al grupo de
gobierno de la institución regional que se interese por el estado de
conservación de esta edificación así como su posible protección de acuerdo a la
Ley del Patrimonio Histórico de Canarias. El grupo PSC-PSOE reivindica además
un paso de servidumbre para que todos los ciudadanos puedan contemplar el faro
anegado, tal y como recogió el Ayuntamiento en su expropiación.
Gran Canaria es la isla que más vestigios de su pasado industrial conserva hoy
en día. Más de 1.014 bienes, herramientas y materiales utilizados en los
sectores agroalimentario y tabaco, madera y corcho, metalurgia y reparación
naval, productos minerales no metálicos, papel y artes gráficas, textil y
calzado, motores, química, energía y agua, y transportes y comunicaciones están
catalogados en el Inventario que sobre Patrimonio Histórico Industrial en Gran
Canaria (1900-1960) editó en 2011 el gobierno autónomo gracias al trabajo de la
historiadora, Amara Florido, experta en patrimonio industrial.
La historiadora asegura que la chimenea es uno de los pocos referentes que
quedan en la capital de esa industria del siglo XX, que ha sido destruida sin
reconocer su valor patrimonial y etnográfico. En la capital es la única torre
que se mantiene en pie tras la demolición de las de las compañías eléctricas
que existieron en la Cícer y en las cercanías de la hoy Delegación del
Gobierno.
"Junto con las de la fábrica de ron de Arucas y Telde son las únicas que
se conservan en la Isla, aunque no en el aislamiento en que se encuentra
ésta", señala Florido, que subraya que esa soledad ha beneficiado a que la
chimenea, de 35 metros de altitud y de ladrillo rojo, no haya sido demolida.
Actualmente, la torre está encerrada en un solar entre las calles Molino de
Viento, Aguadulce y León y Castillo, sin acceso por ninguna de ellas, y
recogida como monumento en el Catálogo General Municipal de Protección
Integral.
La chimenea es conocida con el nombre de Swanston. Curiosamente, la compañía
comercial inglesa que junto a Tomás Miller colaboró en la construcción del
puerto de La Luz en 1883. Sin embargo, no está claro hasta que punto la firma
tuvo algo que ver en la construcción de la fábrica de harina en 1900. Lo que
parece más sólido es que la ésta recogiese el nombre de los jabones que
fabricaba esta firma, aunque fue la marca Dos Llaves la que finalmente cerró la
industria jabonera en 1980.
El solar fue expropiado por el Ayuntamiento, que restauró la pieza
arquitectónica en 2006. Sin embargo, la chimenea se quedó escondida entre las
edificaciones porque nunca se habilitó una entrada desde la calle ni se
construyó un parque para su contemplación como solicitaron los vecinos.
En 2012, el Consistorio se comprometió a garantizar una zona de paso y así se
recogió en las modificaciones del Plan General de Urbanismo, aprobado el pasado
año. Pero a día de hoy la torre solo puede ser contemplada por los vecinos que
habitan en la zona, los escolares del colegio Aguadulce y los miembros del
colectivo Arenando que han organizado en el terreno un huerto.
El Ayuntamiento asegura que no hay ningún proyecto concreto sobre la estructura
salvo la que se recoge en el Plan General y que no es otra que la construcción
de una zona verde así como la demolición de dos plantas de un edificio cultural
de siete, aún sin edificar, y proyectado frente a la chimenea. Además, de su
mantenimiento y conservación.
Icono histórico
El consejero socialista José Antonio
Godoy en el Cabildo Insular, promotor de la recuperación de este referente
industrial para el disfrute de los ciudadanos, argumentaba esta semana que,
después de un año, el Ayuntamiento sigue sin abrir una servidumbre de paso para
acercarse a la chimenea y que ésta no está lo suficientemente protegida, sobre
todo en su base.
No es la primera vez que el grupo socialista de la mano de Godoy ha encabezado
la defensa del patrimonio de la Isla y, por tanto, el de la ciudad. En los
últimos dos años y medio, los socialistas han solicitado al Cabildo que
divulgue el papel de reconocidos artistas como el arquitecto del siglo XIX
Ponce de León, el muralista ya fallecido Jesús Arencibia o el pintor Pepe
Dámaso, que cumple este año 80 años. También, que se postule para la
reactivación de la candidatura del casco histórico como Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco así como que se oponga al retranqueo del muro del
Cementerio de Vegueta para permitir un acceso a los nuevos juzgados. Sus
últimas batallas son la recuperación de la Chimenea Swanston y la protesta
contra el vallado de acero corten que circunda al Castillo de La Luz y que
impide la visualización de este Monumento Histórico-Artístico.
"Pedimos al Cabildo, que tiene voz y voto en la Comisión de Patrimonio
municipal, que estudie cómo está la estructura para poder ampliar las medidas
de protección sobre ella", subraya Godoy, que asegura que esta ciudad se
ha querido sumar con tanta rapidez al carro del urbanismo y cosmopolitismo que
ha ido reduciendo a la nada todos los vestigios del pasado de su origen
agrícola y portuario cuando Las Palmas de Gran Canaria es lo que hoy es gracias
a esa tradición rural y al tránsito marítimo. Y en línea con esta reflexión
critica el "grave deterioro" en el que están calles y edificaciones
del Puerto como Juan Rejón o Albareda, hace unas décadas centro neurálgico
comercial de la urbe y del movimiento del puerto.
|
Imagen de la noticia |
De la misma opinión, es la historiadora Amara Florido, que señala que el patrimonio
industrial de la capital ha sido "infravalorado" cuando en otras
ciudades las viejas fábricas o locales de manufactura son "verdaderas
reliquias" que han sido aprovechadas para espacios culturales o como
elementos decorativos en zonas ajardinadas. Y pone como ejemplos del
desaguisado que se ha hecho en esta ciudad con la vieja fábrica de Tabaco de
Las Alcaravaneras, del arquitecto Néstor Martín Fernández de la Torre, de la
que solo se conserva la fachada, y del futuro que le espera a las fábricas de pescado
de la Cícer, donde el Ayuntamiento contempla un aparcamiento y el potrero.
De cómo se pueden aprovechar el legado histórico -etnográfico repartido por la
ciudad da muestra el propio centro de Infantil y Primaria Aguadulce, que tras
la restauración de la chimenea Swanston trabajó con los escolares en un
proyecto educativo para que éstos conocieran cómo era su barrio antes de que el
centro se edificara en 1987. "Con la rehabilitación de la chimenea se nos
metió el gusanillo de conocer cosas sobre el barrio y de lo que habían en
aquellos solares de alrededor, en los que en su día también estuvo la patronal
de Guaguas Municipales. Ese detalle le aprovechamos para ofrecer clases de
educación vial", explica la directora del centro, Águeda Marcos.
En su momento, el propio centro reclamó que puesto que la torre estaba en la
trasera del colegio se incluyera ésta dentro de la zona de patio. Su petición
no tuvo eco, aunque el centro es una de las puertas de acceso para contemplar
la circular torre.
A los pies de este faro industrial crecen hoy tomates, calabazas, judías,
lechugas, entre otras hortalizas. Además, de árboles frutales y hierbas
aromáticas. El colectivo Arenando, una asociación que nació para dinamizar el
barrio social y culturalmente, solicitó hace tres años al Ayuntamiento el uso
de este solar para un huerto urbano que actualmente está distribuido en 12
parcelas de pequeñas dimensiones y que gestionan ya los propios agricultores
después de un comienzo comunitario.
Héctor Reyes, miembro del colectivo, es una de las personas que gestiona una de
estas huertas para consumo propio. "Lo que la diferencia de otros huertos
urbanos es que son los propios usuarios y no el colectivo quien lo gestiona y
paga los gastos. En caso de que se abandone, el bancal va al siguiente de la
lista", dice Reyes, que cuenta que el solar no tiene ahora nada que ver
con lo que se encontraron al inicio, "lleno de basura".
Él también se muestra partidario de que la chimenea se ponga en valor y que sea
recuperada como patrimonio histórico para la ciudad. Su propuesta es que el
solar se convierta en una zona verde para el barrio con una puerta de acceso
por León y Castillo y que se mantenga el huerto urbano. "Todo se puede
compatibilizar".
----------------------------------
Sevilla
De
nuevo noticias sobre la antigua fábrica de vidrios La Trinidad.
El
incierto futuro de la Fábrica de Vidrio La Trinidad.
El cotillón ilegal que la Policía Local desalojó de la antigua Fábrica de Vidrios La Trinidad ha vuelto a resaltar la
falta de uso de uno de los espacios industriales más emblemáticos de la ciudad.
La fábrica, que cerró sus puertas definitivamente en 2002, estaba envuelta en
una operación urbanística que incluía la construcción de 200 nuevas
viviendas y que se ha vista paralizada por la necesidad de adecuar el
proyecto a la conservación de algunas de las instalaciones y sobre todo al hecho
de que su promotora, Edificarte, fue declarada en concurso de acreedores en
agosto de 2011 y sus activos han pasado a formar parte del «banco malo»
o Sareb.
La fábrica fue incluida en 2001 en
el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz como Lugar de Interés
Etnológico. Hasta 2011 Urbanismo, la junta de compensación del área afectada y
la propia plataforma no alcanzaron un acuerdo para adecuar el desarrollo
urbanístico a la conservación de tres de sus naves, una declarada bien de
interés cultural y las otras dos protegida por la normativa municipal.
El desarrollo de este proyecto se
vio frenado por los problemas de la promotora pero también porque el
Ayuntamiento sigue esperando que la Consejería de Cultura se pronuncie sobre
las dos naves protegidas por la Corporación municipal.
Basilio Moreno, presidente de la
Plataforma Salvar la Fábrica de Vidrio La Trinidad, explica que llevan meses
esperando que la buena voluntad que muestran las partes se plasme en algo. La
resolución de Cultura es importante para que Urbanismo pueda redactar el
plan director que determine los elementos protegidos a partir del cual la
promotora presente el proyecto. Aunque desde la Plataforma son conscientes de
que la situación actual no anima la actuación, consideran que, al menos,
debería ir resolviéndose estas cuestiones.
La Plataforma defiende que en la
nave más antigua debe ir un centro cívico y en la que en la que tiene
más protección, construída en 1926, vaya una escuela taller y el Museo del
Vidrio.
Ayer el alcalde de Sevilla,
Juan Ignacio Zoido, apuntaba que la situación de la Fábrica de Vidrio era otra
herencia del equipo anterior, destacando que la solución pasa por un «un
proyecto que permita recuperarlo pero con el menor coste posible» por lo que,
puntualizó,«está en manos de la iniciativa privada».
Zoido
apela al respaldo de la "iniciativa privada" para la recuperación de
la antigua fábrica de vidrios.
El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio
Zoido (PP), ha reconocido este jueves que la antigua fábrica de vidrios 'La
Trinidad', enclavada en la avenida de Miraflores y cuya nave central, hornos y
chimenea están protegidos como bien de interés cultural (BIC), lleva
"muchísimos años" esperando un proyecto de restauración y
recuperación. Es por ello que ha apelado al respaldo de la "iniciativa
privada" para que, de la mano del Ayuntamiento, este antiguo y emblemático
conjunto fabril sea recuperado "al menor coste" para los
contribuyentes.
Después de que la Policía Local disolviese la madrugada de Año Nuevo una fiesta
que se celebraba en el interior del recinto al ser detectadas diversas
incidencias en materia de prevención y seguridad, el alcalde ha señalado que la
antigua fábrica de vidrios "lleva muchos años pendiente de un
destino", extremo que le ha llevado a apuntar que se trata de otra
"herencia" sin resolver legada por el anterior gobierno local del
socialista Alfredo Sánchez Monteseirín.
En ese sentido, ha defendido la
necesidad de encontrar "un proyecto que permita recuperar las
instalaciones al menor coste posible para los sevillanos", apelando así al
respaldo de la "iniciativa privada", al objeto de, gracias a la
colaboración del sector empresarial, sea posible "sacar adelante" la
restauración y recuperación del antiguo recinto fabril y transformarlo en un
"foco de reactivación socioeconómica" para el entorno de la avenida
de Miraflores.
EL DESTINO DE LA FÁBRICA DE VIDRIOS
Fue el 4 de septiembre de 2001
cuando la Consejería de Cultura acordó inscribir en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz este antiguo y simbólico conjunto fabril de la
avenida de Miraflores que pertenece a la sociedad 'Edificarte Promoción
Inmobiliaria', declarada hace años en concurso de acreedores en el marco de la
catástrofe sufrida por el sector inmobiliario y de la construcción.
El recinto es uno de los escasos
ejemplos que ha pervivido de la arquitectura de la gran industria y de la
primera expansión industrial de Sevilla fuera de su recinto amurallado. La
declaración de bien de interés cultural incoada y aprobada en aquellos tiempos,
en concreto, protege la nave central, los hornos y la chimenea de la planta
como lugar de interés etnológico, aunque la Administración autonómica promueve
desde hace años un procedimiento para catalogar, además, las naves dos y tres
en una única tipología: la de "lugar de interés industrial".
A lo largo de los años, de cualquier
forma, el recinto fabril ha sido objeto de diversas ocupaciones ilegales y
episodios de expolio, siendo destruidos unos hornos de temple y recocido, así
como unas calderas, unas instalaciones aéreas de transporte de vidrio y un
horno de fusión, en una actuación que fue incluso elevada a la Justicia.
------------------------------------------
Sevilla
Junta
y Diputación promocionan el turismo industrial en Fitur
La Diputación de Sevilla y la Junta
de Andalucía han presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo
(Fitur) el catálogo 'Turismo Industrial de la Provincia de Sevilla' ensalzando
la capacidad del segmento para diversificar la oferta y, además, para
desestacionalizar la actividad turística.
El presidente de la
institución provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, y la directora general
de Calidad de Innovación Turística, Manuela González, han sido los encargados
de presentar un catálogo sobre el patrimonio industrial andaluz en el que se recomiendan
desde fábricas de mantecados en Estepa a cooperativas oleolícolas, viejas
estaciones de ferrocarril, yeguadas, talleres de mosaicos, alfombras y forja o
la sede de la RTVA en San Juan de Aznalfarache. En conjunto son 70 empresas de
todo el territorio provincial.
Durante la
presentación, Rodríguez Villalobos ha subrayado la posibilidad que ofrece el
segmento para reactivar la economía de los municipios que "sacan un doble
partido a sus empresas en activo y devuelven otra vida a las que ya estaban en
desuso y que, en muchos casos, poseen un gran valor cultural".
Además, el presidente
de la Diputación ha subrayado que el producto es fruto de la creatividad e
iniciativa de empresarios y de la universidad y ha aventurado que potenciar
este segmento dará "frutos rentables" que hacen que "mientras
otros sectores están de capa caída, el turismo siga aguantando el tipo".
Por su parte, la
directora de Calidad e Innovación ha respaldado la publicación como una
"nueva herramienta para conocer el rico patrimonio industrial"
sevillano y ha mantenido que, además, es "una manera de reconocer el valor
de las empresas de la tierra".
González ha dicho que
es la primera guía que se edita sobre este "segmento emergente" y que
crea "sinergias" con el que se centra en la tradición cultural y el
patrimonio histórico. Además, ha animado al resto de provincias andaluzas, que
también tienen numerosos elementos industriales que poner en valor, a que
imiten la iniciativa sevillana.
-------------------------------------------
Valencia
Las multas coercitivas impuestas a
Bombas Gens no son obra del PSOE ni el espíritu santo.
Nota de Cercle Obert
Las
multas coercitivas impuestas a los propietarios legítimos de Bombas Gens no son
obra del PSOE ni del espíritu santo.
Tal
y como informamos al diario LAS PROVINCIAS, dos entidades hemos denunciado en
diversas ocasiones por escrito a los legítimos propietarios por conculcar la
LUV, la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, la Ley de Régimen Local y otras
normativas vigentes... por atentado contra la salud, permitir y favorecer la
ocupación ilegal y la destrucción de un bien, que genera desde hace años
gravísimos problemas a los vecinos.
Mirando
en el archivo de nuestras dos entidades (Círculo por la Defensa y Difusión del
Patrimonio Cultural y Cercle Obert de Benicalap), se puede contabilizar un
número superior a 50 denuncias formuladas en los últimos 10 años, advirtiendo
hace poco al Ayuntamiento y a la Dirección General de Cultura, nuestro deber de
comunicar a la Fiscalía la inactividad y negligencia a la hora de cumplir y
hacer cumplir la legislación, tanto por parte del dueño como de las
administraciones públicas competentes en la materia.
Es
lamentable constatar que nuestros representantes públicos únicamente actúan
cuando temen la posibilidad de sentarse en el banquillo de los acusados.
Tenemos
redactada la denuncia y esperamos que el Ayuntamiento de Valencia y la
Generalitat Valenciana aprendan la lección y cumplan y hagan cumplir el
ordenamiento jurídico vigente.
Si
persiste la ocupación, degradación, insalubridad y expolio del bien, tendremos
el deber y la obligación de denunciar a todos los responsables, tal y como
exige nuestro ordenamiento jurídico.
Nos
encantaría que la prensa fuese respetuosa con la verdad y que los partidos
políticos tuviesen respeto por el trabajo que determinados colectivos llevamos
décadas haciendo, aunque viendo la falta de ética de nuestra casta política y
la enorme manipulación periodística, tenemos serias dudas que alguna vez dejen
de apropiarse del trabajo ajeno, otorgándose méritos que no les
corresponden ni se han ganado
Intentan
robar las rejas de Bombas Gens
Valencia
Alcaraz
preserva y exhibe el patrimonio industrial valenciano
30 años lleva el artista alicantino
Antonio Alcaraz trabajando a partir de ejemplos de arquitectura industrial. “Y
no me agoto”, comentó el también profesor de la Facultad de Bellas Artes de
Valencia en la presentación de la exposición Espacios industriales.
Patrimonio de futuro, que se inauguró este jueves en el Centre del Carme de
Valencia. Alcaraz exhibe sus muy particulares obras en las que convive la
fotografía impresa sobre plexiglás, la pintura, el grabado o el aluminio.
Y todo ello para documentar
artísticamente espacios como el horno alto de Sagunto, las grúas del Puerto de
Valencia, los tinglados fruteros del puerto de Gandia, la colonia agrícola de
Santa Eulalia de Sax y Villena, el conjunto industrial del Molinar de Alcoy, el
puente de las Siete Lunas de Alcoy, el puente sobre el Quisi en Benissa, la
estación de ferrocarril de Carlet, la papelera del Mijares de Burriana, la nave
industrial de la Cross de Valencia, la Tabacalera de Alicante y también
depósitos y salinas.
Alcaraz ha trabajado en esta muestra
por "encargo" de la Dirección General de Cultura, según explicó, y
gracias a ello ha tenido la oportunidad de conocer espacios y adentrarse en
fábricas o naves a las que de otro modo le hubiera sido muy difícil acceder.
|
Imagen de la noticia |
De este modo, ha podido recabar
documentación lugares que, a su entender, sería "interesantísimo" dar
a conocer a público para conozca su "importancia histórica" y
"entienda que hay que conservarlos". En su caso, se acerca a la
"parte estética de esta arquitectura industrial" pero es inevitable a
su vez "poner en valor la recuperación del patrimonio". Hay lugares
sobre los que se ha documentado y que ya no existen.
En este sentido, la comisaria de la
muestra, Felisa Martínez, resaltó la faceta "humanista" del artista.
Pocos creadores en España ponen el acento en esta temática, pero él encuentra
un lenguaje para tratarlo que "no deja indiferente", señaló.
Espacios Industriales. Patrimonio de
Futuro. Antonio Alcaraz se divide en cuatro bloques: Infraestructuras
portuarias y ferroviarias, Conjuntos industriales, Elementos industriales y
Naves industriales.
La muestra fue presentada por el
propio creador, junto al director del Consorci de Museus, Felipe Garín, el
secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll y la comisaria de la
exposición, Felisa Martínez.
El catálogo de la exposición
incorpora además de las imágenes y comentarios sobre estas obras, fotografías
antiguas procedentes de la Biblioteca Valenciana para ver cómo eran estos
edificios a principios de siglo.
A través de las 22 obras que
componen la muestra, "concurren dos objetivos, por un lado la preservación
del patrimonio que realiza la dirección general de Cultura y su divulgación a
través de la estructura del Consorcio de Museos", destacó por su parte
Rafael Ripoll.
------------------------------------------
Zaragoza
Apudepa
presenta un recurso en el TSJA contra la consideración de Averly como Bien
Catalogado.
La Asociación de Acción Pública para
la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ha presentado este miércoles un
recurso contencioso administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de
Aragón (TSJA) contra la orden del Gobierno de Aragón que declara la factoría
Averly Bien Catalogado en alguna de sus partes. Desde Apudepa exigen que la
catalogación sea como Bien de Interés Cultural en su totalidad.
El recurso que ha presentado Apudepa
está avalado por ocho informes periciales de expertos y un manifiesto firmado
por 200 personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia españolas. “Nos
ha sorprendido muy gratamente la alta conciencia del patrimonio industrial que
desde las esferas técnicas han mostrado en este caso”, ha señalado el presidente
de Apudepa, Carlos Bitrián. Entre los firmantes del documento se encuentran
personas que han recibido Premios Nacionales, Premios Jaime I de Investigación
“que han firmado y han mostrado su parecer elaborando pequeños informes
haciendo ver el gran valor de Averly”, ha puntualizado Bitrián.
|
Imagen de la noticia |
En declaraciones a los medios,
Bitrián ha recalcado que “Averly no es una pieza más del patrimonio aragonés
sino que es una pieza capital y su destrucción será una gran afrenta a la
cultura, a la historia y a la técnica se le pueden hacer en nuestra ciudad”.
Bitrián ha criticado que la sociedad zaragozana, en general, no es consciente
del valor de la fundición Averly.
Mientras se resuelve el recurso,
Averly ha pedido también que se lleven a cabo “medidas cautelares con carácter
de urgencia” para evitar que cualquier obra imposibilite la aplicación de una
posible sentencia favorable a Apudepa.
El conjunto histórico de carácter
industrial formado por los talleres y demás edificios de la empresa Averly es
testimonio de la época de oro de la industrialización aragonesa. Averly es la
fábrica de fundición más antigua de Aragón y uno de los más importantes
inmuebles patrimonio histórico de la industria en España.
-------------------------------------------
INTERNACIONAL
Mendoza (Argentina)
Donaron
un molino de 134 años a Mendoza, pero ante la indiferencia oficial buscan
recuperarlo.
Es un lugar histórico, un pe-dazo de
la historia de Mendoza que está olvidado. No siempre la provincia fue
bodeguera. En una época también fue molinera. Sí, de una creciente industria de
molinos hidraúlicos que funcionaban con la potencia del agua de los canales.
Hasta hoy, sólo uno sobrevive. Pero está, por la indiferencia oficial, en medio
del abandono, pese a que fue declarado Patrimonio de la Provincia. Sus
propietarios, cansados de las promesas, hoy quieren recuperar la potestad sobre
el lugar.
En la calle San Martín 6538 de
Carrodilla (Luján de Cuyo) sobrevive el último molino hidraúlico, que data de
1875. Está en pie, pero agoniza. Está entero, pero se cae. Está ahí, para
mostrar que nadie hizo nada, más que sus propietarios, quienes decidieron no
venderlo ni tirarlo, e intentaron, por todos los medios, conservarlo. Contra el
Molino Reynaud atentaron las lluvias, los vientos, los temblores y todas las
contingencias climáticas. Pero además, atentaron las falsas promesas, la burocracia
y la desidia.
“Nosotros lo que queremos es que la
propiedad vuelva a nosotros, que podamos disponer de ella nuevamente”, dice
Estela Cruz (44), hija de Roberto Cruz (78) y de Marta Rey-naud (74). El molino
en el que supo trabajar su padre se conserva casi intacto en toda su
estructura. Distintas gestiones y funcionarios de los más diversos estratos les
prometieron restaurarlo y hacer allí un museo y un restorán, para que los
turistas pudiesen conocer algo más de la historia de Mendoza. Pero todo siempre
quedó en nada.
|
Imagen de la noticia |
El molino dejó de funcionar como tal
porque la actividad ya no era rentable. Entonces, Roberto que era quien estaba
al frente del emprendimiento –lo heredó su esposa– decidió que, en lugar de,
por ejemplo, hacer salones comerciales o cualquier otra edificación, donarlo a
la Provincia como patrimonio para que este pedazo de historia no se perdiera.
En 2005 fue declarado como tal luego
de que se firmara un convenio entre Patrimonio, la Municipalidad de Luján y la
familia. La idea era que la primera entidad le diera un subsidio a la Comuna
para que ésta, con ese dinero, se hiciera cargo de la reparación y puesta en
valor del establecimiento. El subsidio llegó a Luján, se comenzó con las
primeras tareas, pero sólo se llegó a quitar los techos de un sector y nada
más. Quedó ahí, a medio terminar y sin techo.
“Es una pena, porque a mi papá se le
pasó la vida y lo único que vio fue el deterioro de algo que era su pasión”,
agrega Estela, quien recalca que ya no quieren que se hable de la historia ni
de lo que significó. La inacción hizo que esto sea hoy un peso para la familia,
y que sólo quieran recuperarlo y poder disponer de él.