Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 8 de agosto de 2013

Última entrada del blog antes de las vacaciones de verano. El Molinar de Alcoy.

Ha sido un año lleno de buenas y malas noticias sobre el Patrimonio Industrial, he podido poneros eventos, congresos, exposiciones, y un sin fin de entradas que trataban sobre Patrimonio Industrial en muchas de sus facetas. Tras tres años actualizando el blog casi todos los días, este año voy a tomarme unas vacaciones en agosto, para descansar y disfrutar de mi hijo, es por ello que seguiré en septiembre con todos vosotros, poniendo nuevas noticias, eventos, trabajos de investigación y muchas cosas más.

Aunque no actualice el blog no significa que no sigua leyendo noticias y recopilando información para septiembre. Además espero ofreceros alguna que otra sorpresa.

Para despedirme hasta después del verano os quiero poner unas fotografías de un paraje industrial que me fascinó cuando lo vi, literalmente me entraron escalofríos de emoción, os hablo del Molinar de Alcoy, en otras entradas os he hablado sobre este lugar, donde se asentaban antiguos molinos papeleros (en su mayor parte) y que hoy en día son un paraje de ruinas industriales, y evocador paisaje industrial.

Situación de El Molinar

Dibujo marcando los diferentes molinos del conjunto

Espero que disfrutéis de las fotografías





























Que tengáis un feliz verano amantes del Patrimonio Industrial y si veis alguna fábrica, molino o alguna antigua instalación industrial fotografiarlo!!


Diana Sánchez Mustieles

Manacor (Mallorca). Las aspas de la harina den Sopa

Artículo de Sebastià Sansó

Según se circula por la carretera que va de Manacor a Porto Cristo, un déjà vu altera levemente la memoria en la parte derecha del kilómetro tres. Seis años más tarde de su destrucción parcial, Manacor ha recuperado una de sus estampas rurales más características. El Molí den Sopa ha recuperado sus seis aspas de madera entrelazada en parrilla. El fiel recuerdo de lo que un día pobló el cielo de la ciudad, cuando la harina era cuestión de viento.

Mediante un convenio firmado en 2009 entre el Consell de Mallorca y el actual propietario, Joan Duran, el Molí den Sopa se convertirá (cuando finalicen todas las obras de rehabilitación en octubre) en el único molino harinero de viento en funcionamiento de la isla. A partir de ahí está previsto que se establezca un régimen de visitas gratuitas para todos aquellos a quienes les interese conocer cómo funcionaban estos gigantes.

Técnicos y artesanos de la administración insular comprobaron ya en verano de 2009 el estado de la estructura y la maquinaria del conjunto, seriamente dañada cuando en febrero de 2007 un rayo incendió la cubierta y el interior de la torre. La idea era recuperarlo tal y como era en sus orígenes, de tal forma que pueda moler grano de nuevo.

Se cree que el molino pudo ser construido a mediados del siglo XVII, época en que se documenta el primer Sopa de Manacor, Salvador Pastor, cuya estirpe se dedicó al oficio durante todo la centuria del XVIII. Unos meses antes de que se construyera un restaurante en sus inmediaciones, en 1963, se restauró por última vez el conjunto. En los setenta dejó de funcionar.

Imagen de la noticia
El molino, de casi diez metros de altura, se divide en una vivienda rectangular que sirve de base a una torre de sección circular, realizada con piedra local recubierta de mortero de cal. Disponía de seis aspas de graella con velas –de los que tan sólo hay referentes en Malta–, tres pisos interiores y un mecanismo de trasformación de la energía en la zona inferior, algo extraño en la tipología mallorquina.

Según los informes del Consell, la restauración podría costar algo más de 100.000 euros. Patrimonio Histórico Industrial se está haciendo cargo de toda la mano de obra artesanal de albañiles, carpinteros y herreros mientras que la propiedad paga los materiales y las infraestructuras necesarias para encajar el mecanismo.

Pasado ventoso
El municipio de Manacor todavía conserva algo más de una veintena de molinos harineros de viento, todos en desuso. En los años veinte del siglo pasado, el establecimiento de harineras en la ciudad pareció extinguir la vida dura a merced de los elementos. Algunos lustros más tarde, en los años de la posguerra, las necesidades relanzaron su utilización. De hecho el último inquilino del Molí den Sopa fue Jaume Melis Domenge en los setenta. En Manacor llegó a haber 53 molinos harineros (la mayoría en el barrio de Fartàritx) y uno de agua agrupados en un gremio de molineros. Según su trabajo, cotizaban por un año, seis y tres meses.
Diario de Mallorca

Valencia. El consistorio baraja trasladar piedra a piedra un molino árabe.

Ya os he hablado en otra ocasión, febrero de 2013, de los restos de este molino califal que se encuentra en el casco histórico de Valencia, en la calle Salvador Giner.


Se descubrió hace varios años y quedó expuesto al exterior con una "protección" de un muro que cerraba el solar donde se encontraba. No ha habido ningún mantenimiento ni se ha cumplido lo que se dijo en su momento, que las ruinas se pondrían en valor y que serían visitables...como siempre las palabras se las lleva el viento. Las ruinas han estado años esperando alguna decisión o alguna actuación, y ahora como única solución proponen trasladar "piedra a piedra" el molino a otro lugar. ¿Qué otro lugar? un almacén, un museo, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿con que mantenimiento?, ¿hay alguna propuesta para ese traslado donde se controle el mantenimiento y protección del molino?, hay tantas preguntas que se deberían responder, espero que sea así, investigaré más para saber qué se va a hacer y cómo....

Aquí os pongo algunas fotografías que he realizado al molino antes de la noticia y tras la misma.
Fotos de junio de 2012




Fotografías realizadas en junio 2012 de los restos del molino califal, Diana Sanchez Mustieles
Fotos de julio de 2013



Fotografías de julio de 2013, Diana Sánchez Mustieles
 Diana Sánchez Mustieles


Aquí os transcribo la noticia
 El Ayuntamiento de Valencia ha dejado en manos de la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura el destino de las ruinas del molino hidráulico del barrio del Carmen que quedaron a la vista hace 17 años en un solar de propiedad privada de la calle Salvador Giner. 

El ayuntamiento barajó en 2008 elevar la protección del molino al máximo (nivel 1). El entonces concejal de Urbanismo, Jorge Bellver, anunció a bombo y platillo que las ruinas estaban "en perfecto estado" y quedarían integradas en el edificio residencial proyectado en el solar. Los restos del molino serían visitables en la planta baja porticada y exenta del nuevo edificio. De aquel proyecto no se ha vuelto a saber. 

El catálogo municipal de Bienes y Espacios protegidos recientemente aprobado por la Conselleria de Cultura define el molino hidráulico del Carmen como "el más antiguo de al-Andalus" y lo señala como evidencia física de los orígenes de la huerta de Valencia.

El último paso que ha dado el consistorio para la protección del molino, según se desprenden de una respuesta facilitada por el concejal de Coordinación Jurídica, Felix Crespo, al grupo socialista, ha sido remitir a la Dirección General de Patrimonio el informe redactado, a instancias de una moción del PSPV, por el Servicio Municipal de Arqueología con las propuestas de actuación para las ruinas. 

El citado informe aporta como solución para la conservación del molino el traslado piedra a piedra de la infraestructura islámica a otro punto de la ciudad. Como alternativa, podrían cubrirse las ruinas, previamente protegidas con mallas, en espera de tiempos mejores para su puesta en valor, una opción que apoyan otros arqueólogos consultados al considerarse más respetuosa con los principios de la Carta de Venecia que el traslado.

Según la respuesta de Félix Crespo al grupo socialista, el ayuntamiento ha instalado al propietario del solar -la empresa inmobiliaria Tremon S.L.- y a la Conselleria de Cultura, como organismo competente para la protección de los restos encontrados "para que se concreten las actuaciones que se van a llevar a cabo por ambos al objeto de custodia y conservación de los restos del molino". 

El ayuntamiento deja así en manos de la conselleria el futuro de las ruinas, algo que denunció ayer el concejal socialista Salvador Broseta quien reclamó una actuación urgente del consistorio ante la situación de abandono y deterioro del molino.

Lugo. "A Chocolateira" cumple 110 años

Autor artículo Xosé Carreira

El 3 de mayo de 1903 se estrenó el tren Vilaodrid-Ribadeo. Fue concebido para llevar mineral desde A Pontenova a un cargadero marítimo cercano a la villa ribadense, pero también acabó transportando viajeros desde 1905. El lucense José Reigosa elaboró un documental, de algo más de 50 minutos, sobre la vida de este ferrocarril. Más de una veintena de personas que tuvieron que ver con él cuentan deliciosas historias del tren, que en la zona lo llegaron a bautizar como «A Chocolateira» por el característico ruido que emitían sus locomotoras. Ese es el título de la cinta.

El trabajo de Reigosa resulta indispensable para todos los amantes del ferrocarril. El director y guionista explicó que contar audiovisualmente la historia de este convoy lucense era una espina que tenía clavada. «De neno, o tren era algo que sempre me chamaba a atención aínda que só o coñecía por debuxos. Logo acabou pasando por diante da casa na que nacín, en Barreiros, a liña do FEVE», indicó el autor de «A Chocolateira».

El rodaje del documental se prolongó más tiempo del que esperaba. Lo planteaba para 6 días y, finalmente, fueron casi veinte. Comenzó el 15 de agosto del año pasado y acabó el montaje el pasado mes de abril. Trabajaron en el rodaje media docena de personas. El documental, financiado en parte por la Diputación Provincial, se presentó en Lugo y Ribadeo y el día 10 será estrenado en Barreiros. Posteriormente será exhibido en San Tirso de Abres y en A Pontenova.

Para la elaboración de los 50 minutos de película, Reigosa tuvo que llevar a cabo una amplia labor de documentación y producción. «Recorrín moitas casas en busca de material tanto fotográfico como doutro tipo. José Fernández Cancio, fotógrafo de Ribadeo, xa desaparecido, tiña un arquivo extenso. A familia cedeumo en parte, algo que agradezo moito», explicó.

El documental exhibe una grabación original que efectuaron unos ingleses y en la cual puede verse en circulación el tren. Según el autor de «A Chocolateira», estaba incluida dentro de una grabación de ferrocarriles de vía estrecha en España.

«Incluso chegamos a localizar outra grabación que está en Arxentina. Lamentablemente non deu chegado para poder incluila dentro do documental», apuntó el director, uno de cuyos últimos trabajos públicos fue una colección de fotos de conocidos personajes lucenses en la muralla.

Imagen de la noticia
El autor del documental destacó la colaboración prestada por Luis Sanjurjo que llegó a preparar una maqueta a gran escala del tren, entre otras razones porque su padre trabajó en el mismo. Reigosa recordó el especial interés dispensado por este hombre que falleció mes y medio después de participar en el rodaje.

En el documental, Ángel Prieto Souto, presidente de una asociación vecinal de San Tirso de Abres, ofrece multitud de detalles históricos sobre el tren y de los hornos de la zona.

Crónica el único convoy minero que funcionó en galicia

El Ayuntamiento de Castell y el Consell de Menorca rehabilitarán el molino harinero del Camí Vell

El Consell de Menorca y el Ajuntament des Castell firmarán un convenio para la rehabilitación del antiguo molino harinero del Camí Vell, ubicado en el paraje de Biniatap, en el término municipal de Es Castell. El acuerdo implicará la aportación de 25.000 euros por parte de la institución insular.

El pasado mes de junio, el municipio de Es Castell, por iniciativa del alcalde Lluís Camps, adquirió este molino a sus hasta entonces propietarios, la familia Sintes de Olivar, mediante escritura pública de compraventa formalizada ante notario.

Se trata de un molino de viento harinero, ubicado en la carretera que va de Maó a Es Castell Está incluido en el catálogo de protección del patrimonio histórico-artístico del Plan General de Es Castell.

Asimismo también consta en el catálogo de molinos de viento harineros redactado por la Conselleria de Cultura del Govern balear del año 1988.

Desde el Departamento de Cultura i Patrimonio que dirige Maruja Baíllo aseguran que «Consell insular y ayuntamiento reconocemos el interés y el valor histórico de este molino, que forma parte del patrimonio etnológico de Menorca y del paisaje situado a la entrada del núcleo urbano de Es Castell».

Abandonado
En la actualidad se halla en estado de abandono -han señalado- por «lo que ambas instituciones nos hemos puesto de acuerdo para impulsar y colaborar en su rehabilitación», destaca.

El ayuntamiento se encargará 
de gestionar y aprobar el proyecto de recuperación, que se ejecutará por fases, mientras que el Consell de Menorca aportará 25.000 euros procedes de la partida del 1 por ciento cultural.

Telde. última molinera en Lomo Magullo.

Autora artículo Thaidi Llamas

Hubo una época en las cumbres de medianías de la ciudad de Telde en la que sus pobladores se alimentaban a base de gofio. A 40 céntimos de peseta el kilo de grano molido, los vecinos del barranco de Los Arenales, aguardaban su vez en el molino de la familia Lozano para hacerse con su sustento diario. Más de medio siglo después, este molino sirve de museo para escolares y curiosos de la zona. Su matriarca, Lolita Suárez, recuerda la historia del que fue el último molino en funcionamiento en el pueblo de Lomo Magullo.

Imagen de la noticia
Corría el año 1890 cuando el abuelo del marido de Lolita, Sebastián Lozano, compró este molino hidráulico por el valor de 112 pesos de la época, o lo que es lo mismo, 420 pesetas. Un molino que se abasteció durante dos siglos de la Heredad de aguas del Valle de los Nueve que corría por las acequias de los alrededores y que con su grano molido alimentó a más de cinco generaciones de Telde.

"La gente venía desde Cazadores, Valsequillo o La Breña montados en burros, con su saco de grano a cuestas, a moler su millo aquí", aseguró Lolita, de 83 años. "Llegamos a tener tanta afluencia de clientes, que algunos se les echaba la noche encima esperando por su turno y tenían que volver a la luz de los farolillos a sus casas por los caminos reales", añadió.

Imagen de la noticia
Granos de millo, trigo y cebada se machacaban en la piedra de este molino, para que posteriormente sus compradores los tostaran en sus casas. "Mucha gente se quejaba del sabor del gofio, pero yo siempre les decía que eso no solo dependía del tamaño del grano, sino también del tueste", explicó la molinera. Y es por lo que esta matriarca se levantó durante más de medio siglo a mitad de la noche y bajaba al molino a vigilar que la piedra estuviera en su debido lugar y produjera un grano no muy grueso. Entre las anécdotas que esta vecina de medianías recuerda es la forma de pagar que tenían algunos clientes. "Me decían Lolita, cóbreselo a la maquila, que quería decir que me quedara con algo del gofio que ellos hacían con el grano ya que no tenían dinero tangible", aseguró Lolita. Otro de los episodios que esta molinera destaca de la época son las disputas que se ocasionaban en torno a las cantidades y tipos de grano entre los compradores. "En los años crudos de la posguerra, la gente pasó tanta hambre que a veces nos acusaban de cambiarle el tipo de grano que traían para moler o incluso culpaban a los demás clientes de robarles su parte", señala Lolita con una media sonrisa. "Hoy en día, la gente joven ni siquiera ha probado el gofio", añade.

Imagen de la noticia
Hace 14 años se pararon las aspas del que fuera el último molino en Lomo Magullo por escasez de agua. Este año las fiestas de este pueblo le rinde homenaje

miércoles, 7 de agosto de 2013

Imagen del día y curiosidad. Documentación de la fábrica Serra y Balet.

Rita Udina ha sido tan amable de enviarme esta imagen que muestra la explicación del hallazgo realizado de una manera divertida en versión de comic. Es por ello que he decidido dedicarla la imagen del día.


El Archivo Municipal del Distrito de Sants-Montjuïc (Barcelona) confió a Rita Udina la restauración de una documentación inédita de la antigua fábrica textil Serra y Balet, siglo XX, que fue hallada fortuitamente de una forma muy curiosa, la cual se ilustra en el cómic.


Ha sido una verdadera suerte que los trabajadores que recogían la "chatarra" tuvieran la curiosidad de ver qué era y tras descubrirlo avisar a personas competentes. Me alegro mucho que pasen cosas así!



Irún. Exposición Caminos de Hierro y celebración del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad.

Lugar exposición: Estación Internacional, Calle de la Estación s/n, Irun. Entrada gratuita

Fechas: Del 30 de julio al 26 de agosto.

Dentro del programa de celebraciones del 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a la ciudad, la estación de Adif en Irún acoge la exposición de la 26ª edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’.


El presente 2013 se cumplen 150 años de la llegada del ferrocarril a Irun. Un hecho que cambió la historia de la ciudad y revolucionó aquella villa de 1863 para convertirla en la ciudad actual.

La exposición "Caminos de Hierro" está compuesta por 69 obras, de 60 autores, a través de las cuales se reflejan las variadas imágenes que ofrece el mundo mágico del ferrocarril. Este certamen está organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en colaboración con Adif.



Más información sobre el concurso y la exposición

150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Irun. Desde esta página podéis conocer el programa de actividades.



Sant Vincenç dels Horts (Barcelona) abrirá su primer museo en un molino medieval rehabilitado.

Sant Vicenç dels Horts ha comenzado a poner hilo a la aguja para poder hacer realidad uno de los proyectos que persigue desde hace años: la recuperación del Molí dels Frares, un molino medieval que ha quedado enclavado en la zona industrial de la ciudad. El molino está bien conservado y la propuesta del consistorio pasa por hacer de él un museo -el primero de la ciudad- que repase la historia local a partir de sus restos.

“Hace años que trabajamos para su recuperación pero hasta ahora había encima de la mesa un proyecto sobredimensionado -redactado por el anterior equipo de Gobierno-, que necesitaba una inversión de dos millones de euros, una cantidad a la que no podemos hacer frente”, comenta la concejal de Cultura, Imma Prat. El actual equipo de Gobierno no quiso abandonar el proyecto y lo redefinió para hacerlo viable a corto plazo.

La Unión Europea les ha otorgado una subvención de 200.000 euros en el marco de los fondos Feder, que requieren que el consistorio se comprometa a hacer una inversión similar. “El primer paso es facilitar el acceso a los restos y convertirlo en museo, con explicaciones históricas y rutas”, explica Prat.

Atracción de visitantes
La museización de los restos del molino tiene como finalidad recuperar una parte de la memoria de Sant Vicenç dels Horts, por un lado, y servir de atractivo turístico, por otro. “Pretendemos llamar la atención de personas de fuera de la ciudad, para que vengan a conocer los restos y de paso conozcan la ciudad. Confiamos que pueda ser un motor turístico”, explica la concejal de Cultura.

Imagen de la noticia
El proyecto de museo todavía está en la fase de definición, pero la idea del ayuntamiento es que sus exposiciones sean dinámicas. “No queremos que sea un museo que se vea una vez y ya está, queremos que cuente con actividades cambiantes para que los visitantes repitan en función de la propuesta”, explica Prat.

El molino del agua
El futuro museo del Molí dels Frares tendrá como tema principal el agua, recordando de esta manera la fuerza motriz que movía las molas de este molino de harina. “Data del siglo XIV y estuvo en funcionamiento hasta la época contemporánea, según los documentos que tenemos sobre la tributación del molino”, comenta la archivera municipal, Roser Calpe.

El molino tiene tres molas para moler el trigo, aunque funcionó a un ritmo diferente en cada época. “Con la puesta en marcha del museo del molino el objetivo es recordar tres elementos fundamentales para Sant Vicenç dels Horts: la agricultura, la cultura del agua y el peso del trigo en la economía local”, recuerda la archivera.

Memoria oral
El museo forma parte de la política municipal de recuperación de la historia local. Otra de las actuaciones de esta línea programática, que verá la luz mucho antes que el Molí dels Frares, es la edición de tres DVD de memoria popular. Recopilan el testimonio de personas mayores de la localidad, que recuerdan cómo era Sant Vicenç dels Horts y cómo ha cambiado. “Queremos preservar la memoria oral y elaborar entre todos el relato de la ciudad de principios del siglo XX”, comenta Imma Prat. Un total de 46 personas mayores de la localidad han participado en el proyecto.

Durante meses han explicado sus vivencias y sus recuerdos a los responsables del proyecto. El primero de los tres DVD ya ha salido a la venta. “Nuestra generación lo que más recuerda es la Guerra Civil y lo que nos tocó vivir en aquella época”, comenta Florentina Parés, una de las protagonistas del documental, que recuerda en él la angustia que vivió su familia con la desaparición de su hermano durante la guerra.

“Iba cada día a Barcelona y un día no volvió. Mi madre movió cielo y tierra y, gracias a la mediación de un militar de Sant Vicenç dels Horts, lo pudimos localizar y pudo volver a casa”. Parés, de 89 años, destaca el trabajo para recuperar la memoria de la ciudad pero lamenta que “llega un poco tarde, porque muchas de las personas que podrían haber aportado su testimonio ya no están”.

Otro de los protagonistas de la serie es Sisco Marco, excombatiente de la batalla del Ebro. Marco destaca la necesidad de “dar importancia a la historia” y aporta recuerdos como “las canciones que cantaba el sereno por la calle o la relación entre los vecinos”.

Noticias sobre Patrimonio Industrial

A Coruña
Una justicia de dos velocidades
Mientras Vigo va camino de llegar a los cuatro años con su proyecto de Ciudad de la Justicia paralizado por el desacuerdo total entre la Xunta y el Concello sobre el pago de los terrenos, A Coruña dio ayer un paso definitivo para materializar su nueva infraestructura judicial en la antigua Fábrica de Tabacos. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la resolución de la Consellería de Presidencia por la que licita la rehabilitación del edificio con un presupuesto de 19,3 millones de euros. La capital herculina va así en la senda de contar con su dotación en 2016. Por contra, el complejo vigués carece de fecha y no hay visos de desbloquearlo ya que las posturas entre las dos administraciones están enquistadas.

Xunta y Concello de A Coruña no han tenido problemas para encaminar la creación de la sede. El gobierno de Carlos Negreira (PP) llegó pronto a un acuerdo con la consellería que dirige Alfonso Rueda, del mismo color político. El Ayuntamiento cedió 15.000 m2 de superficie en la antigua fábrica de tabacos, un céntrico y valioso inmueble construido en 1790, actualmente de titularidad municipal. La Administración gallega pagará la rehabilitación y equipará la tabacalera como sede judicial, lo que permitirá a la judicatura coruñesa solucionar sus problemas de espacio para mucho tiempo.

Imagen de la noticia
La Ciudad de la Justicia de Vigo se planteó antes que la herculina debido a la rápida saturación de los dos edificios judiciales de la calle Lalín. En 2007 el predecesor de Rueda al frente de la consellería de Presidencia, el socialista Xosé Luis Méndez Romeu, presentó el proyecto. Hoy, los terrenos en los que debería erigirse el complejo siguen igual que entonces y no hay indicios de que vaya a contratarse la obra. Desde aquella presentación de Méndez Romeu hasta el fin del gobierno bipartito en 2009 no hubo avances y la situación empeoró después, ya que el alcalde Abel Caballero y la Xunta están enfrentados por una cuestión esencial: la cesión del suelo necesario para levantar la sede.

La Administración se compromete a construir el edificio y consignó en sucesivos presupuestos 15 millones, pero exige que el Concello ponga los terrenos. Este reparto de gastos se ha convertido en el caballo de batalla que impide el acuerdo, ya que el gobierno local se niega a pagar las parcelas, valoradas en 4,9 millones.

De nada ha servido la propuesta de acuerdo del alcalde Abel Caballero. El Concello cedería gratis una parcela municipal tasada en 1,2 millones y pide a la Xunta que aporte 3,7 para expropiar las fincas restantes con el compromiso de devolver en el futuro la cantidad a través del aprovechamiento que toca al Ayuntamiento en esa zona cuando se construya la urbanización prevista en el Plan Xeral. El Gobierno gallego rechaza esa fórmula y demanda, sencillamente, que se le ceda el espacio como en las demás ciudades. Así las cosas la sede coruñesa va a velocidad de crucero, mientras la viguesa sigue inmóvil.
--------------------------------------------
Aliste (Castilla y león)
La piedra del Puente Pino colocada en 1914, sustituida por hormigón espumoso
La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León ha optado finalmente por dotar de una moderna capa de alrededor de 30 centímetros de hormigón espumoso y ligero para sustituir la pesada plataforma de rodadura original del «Puente de Requejo» construida con macadán (pavimento de piedra machacada) que ha aguantado tráfico de carruajes, vehículos y ganados trashumantes durante 99 años sobre el histórico viaducto que une las comarcas de Aliste y Sayago, sobre el río Duero, a través de la carretera regional ZA-321: desde la Nacional 122 (Bermillo de Alba) a Moralina.

Imagen de la noticia
En el día de ayer la empresa «Collosa» (Construcciones Llorente) tenía ya limpia toda la estructura de la que según fuentes cercanas a las obras se retiraron alrededor de 400 metros cúbicos de macadán. De hecho la plataforma ya superaba los 40 centímetros de grosor, pues a las piedras originales se le habían ido añadiendo las posteriores capas de los arreglos mediante arena y riegos asfálticos. Para extraer el macadán hubo que empezarse en el medio y luego hacia las dos partes, de Pino del Oro y Villadepera, para que el puente mantuviese nivelados su peso y equilibrio. La limpieza hubo de culminarse a mano. Una ve limpia la estructura metálica técnicos expertos han procedido a la reposición y soldado de las chapas metálicas que estaban oxidadas.

El puente, obviamente no es una estructura estática, no esta quieto, se mueve. La solución adoptada en su día para soportar los movimientos del espectacular estructura metálica fue asentarla sobre 12 rodillos, también metálicos, 6 en la margen de Pino y 6 en la de Villadepera: 3 en cada uno de los cuatro puntos de asiento sobre las zapatas de hormigón. Alguno de ellos, en la parte alistana se habían movido de su posición y prácticamente estaban fuera del sitio. Lo que ahora se ha hecho es sacarlos todos y volver a colocarlos adecuada mente en su sitio de origen.

La nueva actuación tiene como objetivo principal aligerar el peso del puente con materiales más ligeros que entonces no existían.

El Puente de Requejo soporta un tablero metálico de 6 metros de anchura, que está formado por pequeños tramos de entre 6 y10 metros de luz, que se apoyan sobre el arco y las palizadas ataluzadas que llegan a alcanzar los 20 metros de altura. Para equilibrar los esfuerzos del viento el ingeniero José Eugenio Ribera recurrió a dar un talud 1/12 no sólo a las palizadas sino a las cerchas del arco, a costa de aumentar las dificultades del montaje.

Imagen de la noticia
El peso de hierro utilizado fue e 414 kilos por metro frente a los 6.000 y hasta 9.000 de los puentes Eiffel. El arco tiene un espesor creciente entre celosías y en la zona de apoyos alcanza una luz de 120 metros y una flecha de 24.

Aunque la zona de transito rodado se asienta sobre el puente, no sucede lo mismo con las pasarelas peatonales que van en voladizo sobre el vacío.
-------------------------------------------
Almería
El juez ordena la investigación de la demolición de "El Toblerone"
El Juzgado de Instrucción número 5 de Almería ha ordenado la apertura de diligencias previas para determinar si la demolición de El Toblerone, el antiguo silo de mineral de la Compañía Andaluza de Minas en la capital almeriense, pudo dar lugar a alguna acción contra el medio ambiente o contra la salud de las personas en relación a la liberación en la atmósfera de partículas de hierro y otros metales.

Con esto, el juez ha solicitado diversos informes en relación a la denuncia efectuada por la plataforma Salvemos El Toblerone a principios de este mes que posteriormente fue ampliada por una vecina de la zona en la que se asentaba esta estructura ya derruida ante el empeoramiento que sufrió de una enfermedad respiratoria a consecuencia del polvo rojo y las partículas que emanan de la instalación.

La denuncia que también se presentó finalmente ante la Fiscalía de Medio Ambiente, y que también señalaba como sospechosos la emisión de ruidos y vibraciones, fue archivada al carecer el fiscal de competencias en el ámbito de esta actuación que derivaba al juzgado.

Imagen de la noticia
La Junta de Andalucía informa de que las muestras de calidad de aire tomadas durante los trabajos de derribo se están analizando en el laboratorio a fin de determinar los parámetros y variables que se dieron al liberar el conocido polvo rojo al ambiente.

El captador de partículas en suspensión que se instaló junto a la obra el pasado día 8 de julio fue retirado el día 15, mientras que el captador destinado a la recogida de partículas sedimentables fue retirado el día 24. Las muestras obtenidas serán analizadas y sus resultados se obtendrán en las próximas semanas.

Por otro lado, la empresa contratada para la demolición del silo ha remitido también la información requerida sobre el plan de obra y las medidas de prevención contempladas a petición de la Junta de Andalucía.
http://almeria360.com
---------------------------------------------
Castrillón
La mina de Arnao vuelve a explotarse casi un siglo después
Casi un siglo después de que, allá por 1915, una masiva filtración de agua marina obligase a cerrarla y dos desde que concluyesen las obras de rehabilitación, la mina de Arnao vuelve a abrir sus puertas. La reapertura es posible gracias a una inversión de más de cinco millones de euros desembolsados con la esperanza de que la antigua explotación carbonífera se convierta en un filón turístico, en un foco capaz de relanzar el sector, un tanto alicaído.

La inauguración, prevista para las once y media de la mañana, estará revestida de la solemnidad propia de estos casos, con banda de gaitas, intervenciones, recorrido guiado y 'catering' final. La voz la pondrán el Orfeón de Castrillón, Guillermo Laine, representante de la empresa Sadim, filial de Hunosa que realizó buena parte de las obras de rehabilitación, la alcaldesa, Ángela Vallina, y la consejera de Cultura y Deporte, Ana González, que representará al Principado. Después, la comitiva visitará el centro de interpretación de la mina, habilitado en el edificio conocido como 'El Casino', el castillete y un tramo de unos 80 metros de galerías al que se accede en una jaula ascensor. Está situado a la altura de la playa, unos 19 metros por debajo del castillete, y es el principal atractivo que ofrece la mina.

El público podrá visitarla partir de las cuatro y media de la tarde. Hoy y mañana hay jornadas de puertas abiertas, con acceso gratuito, y a partir del jueves habrá que pasar por taquilla. El precio es de 4,5 euros, 2,5 para los niños, con descuentos para grupos organizados (mínimo 12 personas, máximo 40). También se ofrece la posibilidad de realizar una visita turística al poblado y de asistir a una charla previamente concertada, que se impartirá el mismo día de la visita o con anterioridad. Cuesta 50 euros por grupo.

Las perspectivas del Ayuntamiento cifran en 20.000 el número anual de visitantes, con unos ingresos de 70.000 euros, cantidad que no cubriría los gastos de explotación. Así, la gestión ha sido adjudicada a una empresa mediante un contrato de 54.395 euros por seis meses. Durante lo que queda de verano la mina abrirá a diario, en horario de mañana y tarde. A partir del otoño solo lo hará los fines de semana y festivos, si bien cabe la posibilidad de realizar visitas concertadas de lunes a viernes.

Imagen de la noticia
La empresa adjudicataria ha presentado sendos escritos en el Ayuntamiento en los que solicita la posibilidad de ofrecer tarifas reducidas a menores de 25 años y mayores de 65, desempleados, familias numerosas y personas con discapacidad. También sugiere que se llegue a un acuerdo con el Ecomuseo Minero de Samuño -un pozo recientemente abierto al público en La Nueva (Ciaño, Langreo) que al igual que el de Arnao, perteneció en su día a la Real Compañía Asturiana de Minas- para ofrecer descuentos a aquellos que visiten las dos instalaciones, y también con determinadas marcas comerciales. La empresa adjudicataria plantea asimismo aumentar la oferta con la exposición y venta de libros, material audiovisual y productos de 'merchandising', tales como camisetas o bolígrafos.

Las obras de rehabilitación comenzaron en 2007, y de los más de cinco millones que costaron, tres y medio procedieron de los fondos europeos.
------------------------------------------
Sevilla
Adjudicadas las obras urgentes de conservación de la Real Fábrica de Artillería
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha adjudicado a la empresa Auxiliar de Obras Andaluzas S.A. (Cadesa), por un importe de 102.864 euros que no incluye el IVA, el contrato correspondiente a las obras urgentes de conservación acordadas para contrarrestar a corto plazo las diversas deficiencias arquitectónicas que sufre la antigua Real Fábrica de Artillería, edificada en 1782 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Este complejo de naves, talleres y almacenes de 20.372 metros cuadrados de superficie, espera no obstante un proyecto destinado a su restauración integral.

Como se recordará, un informe del departamento de Edificios Municipales fechado en mayo de 2011 avisaba ya de diversas deficiencias en el estado de conservación del monumento. Este informe, según la documentación consultada por Europa Press, exponía por ejemplo que "el techo del castillete de acceso a la escalera de las cubiertas presenta riesgo de caída en la zona de relleno intermedio, con desprendimiento material de acabado y ladrillo macizo de la formación del abovedado".

EL ESTADO DEL MONUMENTO
Otro informe del mismo departamento, pero fechado en junio de 2011, señalaba en la misma línea una "caída de material de bóveda que coincide con la escalera de desembarco de la escalera de acceso a cubiertas" como consecuencia "del mal estado del mortero". Este mismo informe aludía a "grietas en la clave y fisuras" en algunos arcos de medio punto de las bóvedas.

Imagen de la noticia
Merced a informes como estos, la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla prepara un proyecto de intervención integral destinado a sanear y consolidar todo el monumento, formado por diversas plantas de fundición, talleres, naves y almacenes, así como muros y patios diseminados por los 20.372 metros cuadrados del recinto. No obstante, y como se había informado, las labores previas a dicho proyecto de restauración integral pusieron de relieve la necesidad de acometer inmediatamente medidas urgentes de conservación en diversos elementos del recinto. Este proyecto de actuación urgente y parcial, así, ha sido adjudicado a la empresa constructora Cadesa por 102.864 euros que no incluyen el IVA, según la documentación recogida por Europa Press.

"GRAVE ESTADO DE DETERIORO"
Precisamente la memoria técnica que acompaña a dicho proyecto de intervención urgente y parcial da cuenta, una vez más, del "grave estado de deterioro" de todo el conjunto, todo ello después de que los arquitectos y especialistas realizasen un análisis de las patologías arquitectónicas del recinto, sus naves y talleres. Y es que dicho documento señala que como consecuencia de sus años de abandono, algunas bóvedas y claves de arcos sufren "fisuras", mientras ha sido descubierta la "pudrición" de las cabezas de diversos elementos de madera. "Hay indicios de patologías en los elementos estructurales", señala la memoria del proyecto de intervención urgente, que diseña así toda una serie de medidas de "conservación, resanado y consolidación" en elementos como cubiertas, cornisas, fachadas y lucernarios.
-----------------------------------------
Torelló (Osona)
El Museo de la Torneria de Torelló abre sus puertas al público por primera vez.
El Museo de la Tornería de Torelló (Osona), con sede en la antigua fábrica de Can Vidal, ha abierto las puertas al público, provisionalmente, los pasados ​​días de fiesta mayor de la localidad. El proyecto aún no está terminado de musealizar por la falta de financiación, pero el empuje de varios antiguos torneros voluntarios ha hecho posible que las máquinas ya estén colocadas y listas para ser explicadas a través de visitas guiadas. En el siglo XIX Torelló se convirtió en un importante centro de tornería equiparable a los de Sant Hilari Sacalm o Arbúcies, donde se fabricaban complementos de madera para la maquinaria textil, como los bolos para telares.

Imagen de la noticia
El Museo de la Tornería de Torelló explica el proceso de industrialización de Cataluña a partir de un oficio artesano, el tornero de madera y cuerno, que con la llegada de la industrialización se convirtió en un sector industrial complementario, entre otros, en el sector textil. El director, Gerard Verdaguer, explica que el museo pone de relieve cómo se pasa del taller artesano en la fábrica, y como la necesidad de elaborar complementos para la maquinaria textil concentrada en la zona, fomenta el desarrollo de turno que, como la Can Vidal - construida entre 1898 y 1901 -, daban trabajo a más de 60 trabajadores. El museo comienza con un espacio de naturaleza donde se puede observar la materia prima con la que elaboraban las piezas. Así, montados en carretillas y palets, se pueden apreciar diferentes tipos de madera de la zona que luego servirían para fabricar, entre otros, bolos de telar, rodillos de urdidor o cañones de mechera. El museo, que forma parte del Sistema del Museo Nacional de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, a la espera de la inauguración oficial del espacio, tiene previsto ofrecer visitas guiadas a aquellos grupos que lo deseen.

La exposición explica el origen de la tornería y su evolución. Así, el visitante puede entender todo el proceso de trabajo, desde la transformación del tronco del árbol hasta la obtención de piezas, a través de las máquinas expuestas. Durante la visita se explican desde los turnos de ballesta iniciales, activados por la fuerza manual de brazos y pies y donde cada pieza que elaboraba el artesano es única, hasta las máquinas automatizadas actuales, pasando por las de vapor o las que hacían utilizar sistemas de embarrados. Aunque las vez trabaja básicamente en la fabricación de piezas para la industria textil con madera y cuerno de animales, también hubo torneros que se especializó en la fabricación de juguetes de madera, mangos de puertas, cuchillos, tapones de las botas de vino, instrumentos musicales, etc.
*Noticia original en catalán
--------------------------------------------
Villalonga
Arde la antigua fábrica de papel de Villalonga en la Safor
El incendio que se ha declarado hoy en la antigua fábrica de papel de Villalonga se ha originado en una nave exterior que almacenaba piezas de poliuretano para piscifactorías, y se ha extendido a la nave cubierta de 1.000 metros cuadrados que almacenaba coches de desguace. Según informa el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el fuego ha quemado una docena de coches y ha afectado a parte del techo.

Imagen de la noticia
El incendio, que ha afectado también a una zona forestal, se encuentra ya controlado, aunque se sigue trabajando en las labores de extinción.

El Consorcio ha recibido el aviso a las 15:32 horas, y al lugar se han desplazado siete dotaciones de bomberos de los parques de Gandia, Oliva, Xàtiva y Ontinyent, un jefe de sector, un coordinador forestal y una brigada de emergencias. El fuego también ha afectado a una zona de matorral detrás de la nave, situada entre los municipios de Villalonga y Potries.

Controlado el incendio de la antigua fábrica de papel de Villalonga
El incendio que se ha declarado hoy en la antigua fábrica de papel de Villalonga (Valencia) se ha originado en una nave exterior que almacenaba piezas de poliuretano para piscifactorías, y se ha extendido a la nave cubierta de 1.000 metros cuadrados que almacenaba coches de desguace.

Según informa el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el fuego ha quemado una docena de coches y ha afectado a parte del techo.
---------------------------------------------
INTERNACIONAL
Bélgica
Firma para salvar la chimenea de la fábrica de Chenée
*Texto original en francés
-------------------------------------------
Uruguay
Experto aconseja mejorar conservación del ex Anglo
Especialistas de Chile y Argentina visitaron Fray Bentos para colaborar con la postulación de Uruguay ante Unesco para que el Frigorífico Anglo, la llamada "Cocina del mundo", sea patrimonio mundial.

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) es uno de los organismos que asesora a Unesco y desde principio de año decidió que una misión compuesta por reconocidos técnicos asesoren al país en cómo presentar exitosamente la postulación.

"En el 2010 Uruguay inscribió este Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos en lo que se llama la lista indicativa. Son aquellos sitios que a lo largo del tiempo van a nominarse para ser incluidos en la lista de Patrimonio Mundial", informó Alfredo Conti, vicepresidente de Icomos para América.

Imagen de la noticia
"Lo que habitualmente pasa es que los países elaboran su expediente y lo presentan a un proceso de evaluación. Ahora se pretende un diálogo previo entre los organismos técnicos y los respectivos países. Como es un sistema nuevo, se eligieron seis casos para trabajar en proyectos pilotos y uno de ellos es Fray Bentos", dijo el técnico argentino que estuvo en Río Negro tres días esta semana.

Jaime Migone es un experto chileno en patrimonio industrial. En su caso visitó en febrero la ciudad donde se inició la revolución industrial en el Río de la Plata.

"Ahora yo vengo a complementar la visita. Estamos trabajando en forma conjunta, intentando asegurar todo lo que se pueda para que Uruguay llegue con éxito a esta postulación", indicó Conti.

Requisitos
Son exigentes los requisitos de Unesco para incluir un área dentro de la selecta lista de lugares declarados patrimonio de la humanidad.

"El primero y fundamental es que el sitio presente un valor universal excepcional y, por lo que he leído de otros expertos y lo que vi en mi primera visita, no tengo dudas de que estamos ante un caso excepcional a nivel internacional", dijo Conti.

Destacó que lo que más le impactó "es la integración de este complejo industrial con un paisaje que es todo un barrio, un campo de golf. Incluso el río, la barranca y hasta la topografía. Me llamó mucho la atención toda la entrada hacia el barrio Anglo, primero con la ensenada, luego las casitas, las calles curvas y las pendientes, algo que es muy atípico para lo que normalmente vemos en esta región. Por supuesto que también me impactó la escala de este conjunto industrial", sostuvo Conti.

No obstante, dejó en claro que "existen cosas en las que trabajar como, por ejemplo, algunas partes de todo el conjunto no muestran un estado de conservación muy satisfactorio. No le quita valor, pero hay que preverlas en un plan a desarrollar con el tiempo, tratar de ir restaurando en algunos casos y manteniendo en otros".

A partir de esta visita los dos técnicos deben elaborar un informe en conjunto.

El protocolo marca que ese trabajo es presentado por Icomos a Unesco y desde allí se remite a Uruguay.

La idea es que el expediente se presente en enero de 2014. La evaluación lleva un año y medio, por lo que la postulación de Fray Bentos sería tratado por el Comité de Evaluación en junio de 2015.
------------------------------------------------
Varese (Italia)
Adiós al puente delle concerie (de la via Dalmazia), el cual será demolido.


Imágenes de la noticia
*Noticia original en italiano.