Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

lunes, 23 de marzo de 2020

La Universidad de Zaragoza lanza un proyecto para recuperar la memoria del patrimonio minero aragonés.


Desde el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza se lanza estos días un proyecto de ciencia ciudadana que pretende volver a la vida a estas minas olvidadas y sus minerales, sus nombres, sus fotografías, su localización (coordenadas, o cómo llegar) y sus pequeñas historias perdidas o al menos desconocidas para la mayoría.

Para participar pues enviar información a:

museonat@unizar.es

Con la información que reciban crearán un espacio en su web y se compartirán las historias en sus redes sociales.





La Universidad de Zaragoza quiere recuperar la memoria del patrimonio minero aragonés.
Artículo de la Universidad de Zaragoza
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza ha lanzado un proyecto de ciencia ciudadana para participar desde casa y recuperar la memoria del patrimonio minero aragonés.

Aragón ha sido territorio minero desde que la historia es historia. Las grandes explotaciones de minerales son escasas, pero las pequeñas abundan por todo el territorio aragonés desde los Pirineos hasta el sur de Teruel. Desde el Museo se lanza estos días un proyecto de ciencia ciudadana que pretende volver a la vida a estas minas olvidadas y sus minerales, sus nombres, sus fotografías, su localización (coordenadas, o cómo llegar) y sus pequeñas historias perdidas o al menos desconocidas para la mayoría.

Imagen de la noticia
Se trata de un conocimiento patrimonial a punto de perderse que desde el museo se pretende recuperar. En esta cuarentena es un buen momento para recordar lo que la ciudadanía sabe de ellas y hablar con padres y abuelos sobre sus historias. La manera de participar es fácil, ya que solo hay que mandar un correo electrónico a museonat@unizar.es con todo este tipo de información. Con todo ello se creará un espacio en la web para devolverles a la vida, además de contar sus historias en el Facebook www.facebook.com/museonat/ Instagram @museonat y Twitter del Museo @museonat

Otra parte del proyecto es crear entre todos una colección pública de minerales de estas minas. Esos ejemplares que hace muchos años se recogieron y ahora se encuentran en el fondo de un armario como paso previo a terminar en la basura, pueden pasar a formar parte de la colección de minerales aragoneses del museo. También se hace un llamamiento a los aficionados a la mineralogía que durante décadas los han recuperado de las escombreras. Es tiempo de sacarlos del fondo del armario y más adelante habrá tiempo de donarlos al Museo  de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza cuando acabe la cuarentena.
Más información https://www.unizar.es/

No hay comentarios: