La Sociedad de Estudios Históricos María Navarro Encinas me ha informado sobre este lamentable derribo, a continuación os comparto la noticia de su blog e imágenes que me han facilitado.
Fuente
noticia
La Sociedad de Estudios Históricos María Navarro Encinas me ha informado sobre este lamentable derribo, a continuación os comparto la noticia de su blog e imágenes que me han facilitado.
Fuente
noticia
HUNOSA culmina la transformación del antiguo lavadero de Modesta en Langreo con la rehabilitación de sus elementos históricos
Artículo de Asturias Mundial
La compañía invertirá 288.000 euros en restaurar la
bocamina y dos edificios emblemáticos como parte de su compromiso con la
recuperación industrial de las comarcas mineras
El histórico lavadero de carbón de Modesta, en Sama de
Langreo, está a punto de cerrar su ciclo de transformación. El Grupo HUNOSA ha
anunciado el inicio inminente de las obras de rehabilitación estructural de los
elementos catalogados del Área Empresarial de Modesta, una actuación que pone
el broche de oro a uno de los desarrollos urbanísticos de suelo industrial más
ambiciosos de la compañía.
![]() |
Imagen de la noticia |
El proyecto, con un presupuesto de adjudicación de 288.100 euros más IVA y un plazo de ejecución de seis meses, abarca la intervención en tres construcciones protegidas por su valor patrimonial:
-
La bocamina, con protección integral.
-
El edificio que fue aseos, laboratorio y almacén.
-
La antigua sala del ventilador, ambos con protección
parcial.
Estas actuaciones refuerzan el compromiso de HUNOSA con la recuperación del patrimonio industrial y su reconversión en espacios útiles para el desarrollo económico del territorio. Los edificios rehabilitados serán cedidos al Ayuntamiento de Langreo, que podrá destinarlos a usos municipales diversos.
“No se trata solo de restaurar estructuras; estamos
recuperando la memoria minera de Asturias y adaptándola al futuro productivo de
las comarcas”, subrayan desde la compañía.
Un polígono industrial donde antes hubo carbón
La rehabilitación patrimonial es la última pieza del
puzzle en la transformación del antiguo lavadero en el actual polígono
empresarial de Modesta, que suma ya más de 72.000 metros cuadrados de suelo
industrial regenerado, listo para acoger nuevas iniciativas empresariales
generadoras de empleo.
La intervención forma parte de un proceso más amplio
de regeneración urbana en el que HUNOSA ha invertido más de 7 millones de
euros. En este marco, también se han cedido terrenos al Ayuntamiento como parte
del 10% de aprovechamiento urbanístico, incluyendo un aparcamiento público ya
ejecutado.
Aunque las obras de urbanización aún están pendientes
de recepción formal por parte del consistorio, con esta actuación se culmina la
reconversión total del área: de enclave industrial minero a plataforma
empresarial del siglo XXI.
Fuente de la noticia https://www.asturiasmundial.com
La
transformación del lavadero de Modesta, en Langreo, en un área empresarial
entra en la recta final
Fuente de la noticia https://www.elcomercio.es
Hunosa
rehabilita la bocamina y dos edificios en Modesta que cederá al Ayuntamiento de
Langreo
![]() |
Imagen de la noticia |
Fuente de la noticia https://www.lne.es/
Hunosa
emprende una rehabilitación de antiguos edificios para la dinamización de las
comarcas mineras asturianas
![]() |
Imagen de la noticia |
Fuente de la noticia https://www.eldiario.es
Hunosa
contrata la restauración de los edificios protegidos de Modesta, en Sama
![]() |
Imagen de la noticia |
Fuente de la noticia https://www.lne.es
Hoy se celebra el Día Internacional de Monumentos y Sitios (DIMS), que este año se articula bajo el lema general "Patrimonio resiliente ante catástrofes y conflictos".
*La bonita imagen que representa este día en el cartel de ICOMOS es de Arae Patrimonio.
ICOMOS propone un
lema propio: "Patrimonio
amenazado por desastres y conflictos: preparación y aprendizajes tras 60 años
de acciones de ICOMOS". Este 2025 se celebra el 60º aniversario de
la fundación de ICOMOS.
Tras la conmemoración, en 2024, del 60º aniversario de
la Carta de Venecia —adoptada durante el II Congreso Internacional de
Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos celebrado en 1964—, recordamos
que fue precisamente en ese mismo encuentro donde, a propuesta de la UNESCO, se
impulsó la creación de ICOMOS, formalizada un año después, en 1965. Por ello,
ambas efemérides nos invitan a reflexionar sobre el legado de seis décadas de
acción y compromiso con la conservación del patrimonio cultural.
Más información
sobre ICOMOS y el Día Internacional de Monumentos y Sitios.