El histórico Mercado de San Miguel aumentará superficie pese a su protección BIC gracias a un plan que tramita Almeida
Artículo de Diego Casado para El Diario
El Mercado de San Miguel excavará todo el suelo bajo
sus históricas instalaciones para aumentar su superficie total disponible. Lo
hará gracias a un plan especial que se encuentra tramitando el Ayuntamiento de
Madrid y que ya cuenta con el visto bueno de las diferentes áreas implicadas,
según ha podido comprobar este periódico.
El plan hará ganar a sus actuales propietarios 168,6
metros cuadrados en su planta sótano, hasta llegar a 1.855 m2 de superficie en
todo este mercado, una ampliación que se podrá ejecutar pese a la limitación
para aumentar el espacio disponible que dictan las normas urbanísticas del Ayuntamiento
de Madrid para los Bienes de Interés Cultural (BIC), figura de protección de la
que goza este mercado desde el año 2000.
![]() |
Imagen de la noticia |
“En ningún caso se permitirán ampliaciones de plantas inferiores a la baja bajo las zonas edificadas para edificios con protección en grado singular”, explican en uno de sus puntos la citada normativa municipal. Pero una interpretación más amplia que la Comisión Técnica de Seguimiento del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid efectuó en agosto del año pasado permite que prevalezca el 10% de aumento de edificabilidad que llevan aparejados todos los planes especiales, a condición de que se haga “bajo rasante de la edificación protegida”.
Así que el resultado será que la empresa promotora aprovechará esta interpretación para reubicar bajo tierra más espacio para los negocios gastronómicos arrendados, así como diferentes servicios o ampliar los ya existentes como la zona de lavado, después de haber descrito una “situación de colapso técnico” actualmente por la abundancia de instalaciones eléctricas, de gas o comunicaciones en el altillo de la entreplanta, “sobrecargando la misma y originando problemas de seguridad estructural, de protección contra incendios y de salubridad”, explica en la memoria del proyecto a la que ha tenido acceso Somos Madrid.
También alerta la propiedad de que los cuartos de
basuras del mercado “se han quedado pequeños con el cambio de normativas” y que
los equipos de conservación extraen aire caliente hacia el interior de las
dependencias, “provocando temperaturas extremas en la planta de sótano de hasta
45-50 ºC en verano” y elevando también los valores de la planta baja.
Por otro lado, la memoria recoge algunas deficiencias
estructurales en sus características columnas de hierro colado y en otros
puntos protegidos, cuya consolidación y mejora forman parte del proyecto.
También avisa de problemas por filtraciones de agua.
En ningún punto del informe se hace referencia a la
intensa actividad comercial que soporta el Mercado de San Miguel a diario por
la masiva presencia de turistas ni se establece una relación directa entre esta
explotación intensiva y los problemas aparecidos. Actualmente en esta
superficie comercial existen 37 operadores que ocupan todos los puestos
disponibles.
![]() |
Imagen de la noticia |
Excavación del sótano
Toda esta actuación, a la que no se ha incorporado
expediente económico alguno en su exposición pública (la memoria económica
citada repite en realidad el documento de memoria descriptiva) ha sido
solicitada por la empresa Aleda Investements, que adquirió en 2019 el inmueble
después de ser vendido por El Gastrónomo de San Miguel, entidad que puso en
marcha el proyecto gastronómico destinado al turismo en el año 2009. Aleda es
una compañía a su vez dependiente de Redevco, empresa inmobiliaria belga con
numerosos activos en España.
Una vez que el plan especial sea aprobado y si no
sufre cambios, Aleda podrá acometer obras de acondicionamiento general y obras
de reestructuración parcial, entre las que se incluye excavar todo el sótano y
consolidarlo a través de micropilotajes, una nueva superficie de la que solo se
utilizará además de la existente los 168 metros autorizados por el plan
especial, mientras que el resto se dejará sin uso (identificado como espacio no
disponible en el gráfico siguiente).
Sus responsables aseguran en la memoria del proyecto
que la actuación que se pretende “respetará la integridad del edificio original
y de sus elementos arquitectónicos” y permitirá a la vez solventar “numerosas
patologías relacionadas con el comportamiento estructural global del edificio”,
para evitar “situaciones de colapso puntual, parcial o total”.
Joya arquitectónica de Madrid desde 1916
Situado junto a la Plaza Mayor de Madrid, uno de los
puntos más visitados por los turistas en la capital, el Mercado de San Miguel es
una de las joyas arquitectónicas de Madrid y testigo de una época en la que
existían varios centros comerciales de este tipo en la Cebada, la Paz o
Mostenses, que acabaron derribados o reformados.
Construido en 1916, su característica arquitectura de
hierro acogió desde ese momento una actividad que antes del siglo XX se ejercía
en puestos al aire libre en las plazas de los centros urbanos. Otros elementos
destacados además de su estructura de hierro fundido, son sus cubiertas de teja
cerámica y su crestería.
Fuente de la noticia https://www.eldiario.es
El Mercado
de San Miguel se expande en pleno 'boom' turístico: 120 m² más bajo tierra para
los empleados
Fuente de la noticia https://www.elespanol.com/
Ares y
Redevco ponen a la venta el Mercado de San Miguel en Madrid por 200 millones
Movimiento comercial en Madrid. El histórico Mercado
de San Miguel, ubicado en la plaza con su mismo nombre en la capital, se pone a
la venta por un precio de alrededor de los 200 millones de euros, avanza El
Confidencial. Para el proceso, los propietarios del activo, Ares y Redevco, han
contratado a la consultora JLL.
…
Noticia completa en https://www.ejeprime.com
Hambre por
el mercado de San Miguel: Ares y Redevco encargan su venta por 200M.
Fuente de la noticia https://www.elconfidencial.com