Patrimonio Industrial nacional e internacional

PATRIMONIO INDUSTRIAL - INDUSTRIAL HERITAGE - PATRIMOINE INDUSTRIEL

jueves, 6 de junio de 2024

Noticias sobre Patrimonio Industrial


*Podéis leer las noticias completas en los links que se encuentran bajo de cada noticia.

 

Cádiz

Imágenes inéditas de la vieja fábrica de tabacos de Cádiz


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.diariodecadiz.es

-------------------------------------------

 

Carataunas (Granada)

Rehabilitación de la antigua zona minera Virgen de Fátima de Carataunas

La Junta de Andalucía, a través de la delegación territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, trabaja en la rehabilitación de la antigua zona minera Virgen de Fátima, en el término municipal de Carataunas, derecho minero que se había otorgado en 1955 para la explotación de hierro, quedando cerrada a finales de los sesenta y en estado de abandono que presentaban frentes abiertos con taludes de altura elevada.


Imagen de la noticia

El delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández, que visitó la zona, informó que "este este mes de diciembre han concluido las labores de restauración con un presupuesto de 212.235 euros", una actuación consistente en el acondicionamiento topográfico, demolición y extensión de espigones y paredes con una pendiente uniforme más suave y natural que elimine el riesgo de caída por los taludes de diferentes alturas. También se eliminan las escombreras, con el aporte de tierra vegetal y la restitución de vegetación en la zona afectada por las diferentes labores mineras.

Noticia completa en https://www.granadahoy.com

----------------------------------------

 

Elorrio (Vizcaya)

Elorrio revive con la memoria de su patrimonio industrial

Hace más de cuatro años la administración local, con la estrecha colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, decidió poner en marcha un proyecto para poner en valor el patrimonio industrial de la villa; reflejo de una época pasada que sigue estando presente en el paisaje actual con antiguas y viejas fábricas abandonadas que siguen resistiendo al paso del tiempo y que fueron la base para iniciar una investigación sobre esa parte de la historia que trajo consigo innumerables cambios sociales.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.deia.eus

----------------------------------------

 

Huelva

Las Minas de Riotinto en Huelva, un viaje al corazón de la historia minera


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.economiadigital.es

-----------------------------------------

 

L’Alcora (Castellón)

La fachada de la Real Fábrica de Alcora ya toma forma de su aspecto originario.

Ya va tomando forma originaria la fachada del proyecto de recuperación del edificio fundacional de la Real Fábrica del Conde de Aranda (1727), una de las actuaciones más relevantes, valorada en 4,4 millones de euros, dentro de la rehabilitación y puesta en valor del conjunto de la emblemática manufactura.


Imagen de la noticia

Su imagen exterior a la entrada a la localidad desde la carretera l'Alcora-Castellón se parece más cada día a su imagen de origen, concretamente a la de la fotografía más antigua que existe de la misma que data del año 1.901 y cuando terminen dicho trozo de fachada las obras se centrarán a fondo en el interior.

Noticia completa en https://laplanaaldia.com

-----------------------------------------

 

Madrid

Defensores de la antigua Clesa, molestos por el desarrollo del proyecto antes de ser declarada BIC.

La Plataforma Liebre por Gato, defensora de la antigua Fábrica Clesa diseñada por Alejandro de la Sota, ha manifestado su sorpresa y extrañeza por la previsible conversión del inmueble en un centro de “instituciones relacionadas con las ciencias de la salud y la vida”, como publicaba el pasado 13 de mayo 'El Mundo', un centro que será gestionado por la empresa holandesa Kadans, cuyo principal accionista es la gestora de inversiones del Grupo AXA.


Imagen de la noticia

"Sorprende que el proyecto se esté desarrollando cuando la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, responsable de la tramitación del expediente de incoación como Bien de Interés Cultural (BIC), todavía no ha respondido a las alegaciones presentadas para mejorarlo", señala esta Plataforma integrada por FRAVM, el Club de Debates Urbanos, la asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio y la propia Fundación Alejandro de la Sota, entre otros.

Noticia completa en https://www.madridiario.es/

----------------------------------------

 

Murcia

Restaurado por la Fundación del Patrimonio Ferroviario un vagón de la Cía. del Norte construido en 1927

Ha concluido la restauración cultural del vagón de mercancías, procedente de la Compañía de los Ferrocarriles del Norte de España, que Renfe Operadora cedió recientemente a la Fundación del Patrimonio Ferroviario. La cesión en cuestión, llevada a cabo por decisión directa del presidente de la empresa ferroviaria estatal, tuvo lugar en el año 2022.

Este vehículo, de carácter pre-unificado y, por tanto, anterior a la entrada en vigor de los criterios adoptados por la Comisión de Unificación de Material, creada a instancias de la Federación de Industrias Nacionales en la década de 1920, corresponde a un vagón plataforma de bordes bajos. Va dotado de freno y, en consecuencia, de garita para resguardo del empleado encargado de su servicio.

Noticia completa en https://www.murcia.com/

-------------------------------------------

 

Oviedo

Oviedo aprueba el convenio para recuperar la Fábrica de Armas de La Vega

Noticia completa en https://www.eldiario.es

-------------------------------------

 

Oviedo

Arte fugaz para pedir el arreglo de la fábrica de loza


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.lne.es

-----------------------------------

 

Sestao

Adjudicada a una empresa palentina la última fase de la restauración del Alto Horno de Sestao

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes ha adjudicado a la empresa palentina Valuarte Conservación de Patrimonio S. L. U. la ejecución de la cuarta y última fase de las obras de restauración del Alto Horno de Sestao, con la que se culminará la recuperación integral de uno de los elementos del patrimonio industrial más icónicos de la Ría de Bilbao.


Imagen de la noticia

La compañía palentina adjudicataria, una pyme con sede en el paseo Huerta del Guardián número 7, ha sido seleccionada entre las dos ofertas recibidas en el Ministerio de Cultura por un valor de 2,55 millones de euros.

Noticia completa en https://www.elnortedecastilla.es/

-----------------------------------------

 

Sevilla

Luz verde para convertir los antiguos almacenes de tabaco de Sevilla en oficinas de lujo.

La gerencia de Urbanismo ha aprobado el proyecto de KKH para promover tres edificios de oficinas en la antigua fábrica de Altadis, junto al hotel de lujo que también se levantará ahí.


Imagen de la noticia

Noticia completa en https://www.elconfidencial.com

------------------------------------------

 

Valencia

Bombas Gens se convierte en un museo inmersivo y de realidad virtual

Bombas Gens pone fin al proyecto artístico que viene impulsando en los últimos seis años e inicia una nueva etapa como museo inmersivo y de realidad virtual. Así lo ha comunicado la Fundació Per Amor a l'Art, impulsora del centro cultural, que ha externalizado la gestión de esta nueva etapa en la empresa Layers of Reality, que está detrás de proyectos como Sorolla, una nueva dimensión, que se ha podido ver en los últimos meses en La Marina.


Imagen de la noticia

De esta forma, el centro valenciano pasará a llamarse Bombas Gens Centre d'Arts Digitals, "un espacio pionero en nuestro país especializado en la difusión de proyectos expositivos y culturales de carácter audiovisual", subrayan en un comunicado conjunto. "Las emblemáticas instalaciones de la antigua fábrica ubicada en Marxalenes contarán con tecnologías de realidad expandida (RX) para ofrecer experiencias inmersivas de gran formato, realidad virtual y aumentada, holografía e inteligencia artificial así como nuevos formatos en fase experimental".

Noticia completa en https://valenciaplaza.com

-------------------------------------

 

Vizcaya

El documental “La fábrica de mi padre” reconstruye el relato histórico y humano de la Bizkaia obrera e industrial.

Una veintena de trabajadoras y trabajadores de grandes fábricas representativas de las comarcas del territorio retratan la arquitectura física, social y política del período histórico de la segunda industrialización de Bizkaia (1950-1990) El Departamento Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad ha impulsado y financiado el trabajo realizado por Mikel Toral y Txutxi Paredes

Noticia completa en https://www.bizkaia.eus

No hay comentarios: