jueves, 20 de octubre de 2016

Ejemplos de reutilización de Patrimonio Industrial. De fábrica de cervezas El Águila a biblioteca y archivo. Madrid

Hoy os quiero mostrar este ejemplo de reutilización de Patrimonio Industrial por dos motivos, uno porque me parece una buena intervención y otro porque la semana que viene estaré en este lugar realizando un taller sobre patrimonio industrial dentro del III Congreso Internacional de Educación Patrimonial. 

La Antigua Fábrica de Cervezas El Águila de Madrid es un conjunto industrial compuesto originalmente por edificio de oficinas, maltería, cocheras, edificio de cocción, bodegas, edificio heladera y doce silos cilíndricos que almacenaban cebada. Todos ellos dispuestos ordenadamente en una parcela y relacionados mediante circulaciones exteriores. La tipología industrial de todos los edificios es fábrica de pisos construidos en ladrillo. 

Diana Sánchez, 2009
Uso original de la fábrica: Fábrica de cervezas

Autores del proyecto original:
Arquitecto Eugenio Jiménez Corera (1912-1914)
Eugenio Jiménez Corera (1853-1910) fue uno de los representantes de la denominada arquitectura española. Unas de sus obras más importantes, además de la fábrica de cerveza, son: la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en la calle de Goya en Madrid (1902-1910), iglesia de San Fermín de los Navarros 1884 (s. XIX), ubicada en el paseo de Eduardo Dato n° 10 de Madrid.
Navascués Palacios, Pedro. 1973. Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Instituto de Estudios Madrileños, Madrid.

Ampliación del arquitecto Luis Sainz de los Terreros Gómez (1915-1935)
Luis Sainz de los Terreros Gómez (Santander 1876- Madrid 1936). Nació y estudió Arquitectura en Madrid, fue autor de muchas obras arquitectónicas, principalmente casas de alquiler y palacetes madrileños. Entre las obras de mayor importancia: ampliación del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Madrid; Hotel Savoy; edificio social de la Sociedad de Seguros" La Adriática", Casa de Correos de Guadalajara y el Círculo de la Unión Mercantil; grupo de viviendas de Francisco Escobar, obras en Madrid (Gran Vía nº 24 que es el antiguo Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, proyectado en 1918 y construido entre 1919 y 1924). En 1903 fundó la revista de Arquitectura La Construcción Moderna.
Fue nombrado decano del Colegio Oficial de Arquitectos en el año 1934, y fusilado por el bando republicano durante la Guerra Civil.
Baldellou Santolaria, Miguel Ángel. 2010. Arquitectos en Madrid. Volumen 0, Madrid, pp. 84.
Muñoz Fajardo, Ricardo. 2007. Madrid modernista: guía de arquitectura. Ed. Tebar, pp. 54.

Época de construcción: 1912-1914

Cierra de la fábrica: 1978

Situación: C/ Ramírez de Prado nº 3, C/ General Lacy nº 25, Madrid



Uso actual: Archivo y biblioteca regional.

Autores del proyecto: Tuñon+Mansilla Arquitectos

Año restauración: 1997-1998/1999-2002

Diana Sánchez 2009

BREVE HISTORIA DE LA FÁBRICA
El empresario Augusto Comas y Blanco fundó en Madrid en el año 1900 la empresa de cervezas El Águila S.A, escogiendo para su fábrica una parcela con una situación estratégica con conexión directa con las líneas de tren, situada entre las estaciones ferroviarias de Delicias y Atocha, y con proximidad a las carreteras de Valencia y Andalucía. Originalmente ocupaba media manzana de la actual, dando a las calles General Lacy, Ramírez de Prado y Vara del Rey, en el distrito madrileño de Arganzuela, barrio de Delicias.

Se le encargó el proyecto al arquitecto Eugenio Jiménez Corera. El proyecto estaba constituido por diez edificios, de los cuales los principales se dedicaban a la fabricación de la cerveza: maltería, heladería, horno de cocción, edificio de molido y cocción y el pabellón de fermentación. El resto de los edificios eran la portería, la administración, maquinaria, talleres y almacén-bodega. En el año 1912 comenzaron las obras de la cervecera.


La segunda fase la proyectó el arquitecto Luis Sainz de los Terreros Gómez, el cual presentó en 1914 un proyecto de modificación y ampliación de la fábrica, consolidando la manzana que se conoce actualmente. Se construyeron nuevos edificios de gran tamaño, como el pabellón de embreado, la sala de calderas o la nueva heladora, y otros de menor entidad como los garajes y las cocheras. Además se realizaron obras de ampliación en los edificios de cocción, de molido y en el almacén.

Entre los años 1925 y 1936 se produjeron diversas reformas y ampliaciones para la modernización de la fábrica. En 1925 se amplían el edificio de cocción y de fermentación; en 1927 se realiza otra ampliación del pabellón de fermentación, de las bodegas, y otras reformas menores en los pabellones de cocción y molido; en 1929 se amplía la heladora; y en 1934 se construyen los silos y el molino, que rompen con la imagen tradicional de la fábrica de ladrillo del resto del conjunto.

Diana Sánchez 2009 
En el año 1936, durante la Guerra Civil, la fábrica fue incautada durante treinta y dos meses. Acabada la guerra en 1939 la fábrica fue devuelta a sus dueños quienes debieron repararla para volver a ponerla en producción.

En 1969 entran en funcionamiento unas nuevas instalaciones de El Águila en San Sebastián de los Reyes (Madrid), que estuvo en producción paralelamente con la fábrica estudiada hasta el año 1982. En el año 1985 se produce el cierre definitivo y desmantelamiento de la fábrica del Barrio de Arganzuela, dejando abandonadas instalaciones, que con el paso del tiempo su degradación fue en aumento.

Imagen de los silos, Diana Sánchez 2009
A finales de los años 80 hubo un movimiento de reivindicación del patrimonio industrial de interés cultural, sensible al valor histórico y representativo de la vieja fábrica de cervezas, consiguiendo a finales del año 1990 la incoación del expediente de declaración como "Bien de Interés Cultural" (BIC), con la categoría Monumento, protegiendo parte de la maquinaria y edificios del conjunto.

En el año 1994 la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid convocó un concurso nacional de ideas para la rehabilitación de la cervecera a fin de reutilizarla como Archivo y la Biblioteca Regional y así convertirla en un centro documental para la conservación, custodia y difusión del patrimonio histórico documental


PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y REUTILIZACION
Los adjudicatarios del concurso fueron, por unanimidad, el equipo de arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno García-Mansilla (Tuñon+Mansilla Arquitectos). El proyecto de rehabilitación y adecuación  se realizó entre los años 1997 y 1998. La obra se ejecutó entre 1998 y 2002.

Planta y alzados proyecto, fuente Croquis nº 115-116
Cuando se planteó la recuperación del conjunto industrial original se mantuvieron los siguientes: de los edificios iniciales de 1900, la maltería con el horno y chimenea, y el pabellón administrativo; de la segunda época (1915), la heladería y el pabellón de fermentación; de la tercera época (antes de 1936), los silos de cebada y del resto sólo se conservaban las trazas originarias, la trama vial y los muros exteriores de las plantas inferiores y sótanos.

Axonometría del proyecto, Fuente El Croquis nº 115-116

El 10 de diciembre de 2002 se inauguró la Biblioteca Regional y pocos meses después abrió el Archivo.

Esta actuación muestra la convivencia de dos complejos funcionalmente diferentes, la Biblioteca y el Archivo, separados físicamente por la calle central de las vías, los cuales no fragmentan la unidad original del conjunto, integrándose los dos usos.

En el programa se diferencian los siguientes usos, separando los que se insertan en las antiguas edificaciones y las nuevas construcciones:
- Oficinas y espacios de atención al público en la antigua nave de cocción.

- Salas de lectura en la maltería.

- El depósito legal en el antiguo caserón del chaflán.

- Los depósitos de libros en el interior de los silos de cebada, una de las imágenes más representativas del conjunto.

Estas antiguas edificaciones coexisten con los volúmenes de nueva construcción:
- Edificio de depósitos de seis plantas sobre un sótano de apar­camientos.

- Cafetería, cierre del límite sur de la manzana.

- Pabellón de ingresos que reúne los talleres de restauración de documentos.

- Dependencias para el proceso técnico.

Interior del conjunto, Diana Sánchez 2016

Dentro del conjunto se diferencian claramente los edificios de nueva construcción con los de la antigua fábrica, relacionándose adecuadamente entre ellos sin que los nuevos hagan perder protagonismo a los antiguos.

El proyecto conservó la apariencia exterior de los edificios de 1900 y de 1915, así como los silos.

La actuación ha respetado los espacios exteriores originales que existían entre los edificios industriales, acercando las nuevas construcciones a los antiguos edificios, insertándose en esa trama original, ayudando a definir el trazado del conjunto, creando múltiples recorridos y zonas de actividad, estableciendo vínculos entre las diferentes construcciones.

Esta actuación se considera muy respetuosa con el conjunto industrial, restaurando y recuperando su imagen original, caracterizada por fachadas de ladrillo que muestran un espléndido estilo neomudéjar.  Conjunto favorecido por la unión de las antiguas construcciones con las nuevas, sin que éstas hagan perder protagonismo al antiguo complejo industrial.

Unión entre lo nuevo y lo viejo, Diana Sánchez 2009 
Con esta obra se ha conseguido seguir manifestando la memoria colectiva y el carácter patrimonial de la arquitectura industrial, mostrando sus valores histórico, arquitectónico y constructivo, mostrando un diálogo perfecto entre la edificación antigua y la contemporánea, del cual ambas salen beneficiadas.

Interior del conjunto, Diana Sánchez 2016 


*Información de entrada extraída de mi tesis doctoral

1 comentario:

  1. La fábrica no dejo de producir en 1978, estuvo hasta finales de 1981 o primeros de 1982

    ResponderEliminar