miércoles, 25 de abril de 2012

Mercado de Colón. Valencia

Hace un tiempo abrí una etiqueta denominada “Mercados”, la cual tenía algo abandonada, es por ello que hoy os quiero mostrar un magnífico ejemplo de mercado al cual tengo un especial cariño, se trata del Mercado de Colón de Valencia.

Una de las entradas al mercado, Diana Sanchez 2011

Situación: Manzana entera rodeada por la Calle Jorge Juan, calle del Conde de Salvatierra de Alava, Calle Cirilo Amoros y una calle peatonal. Valencia

Año construcción: 1914-1916
Autor proyecto original: Proyecto del arquitecto Francisco Mora con la colaboración de Demetrio Ribes.
Año rehabilitación: 1997-2003
Superficie de actuación: 35.558 m2
Autor proyecto rehabilitación: Arquitecto Luis López Silgo

Desde pequeña he estado visitando este increíble edificio, que me enamoró desde el principio. Cuando aún se utilizaba como mercado, acompañaba de vez en cuando a mi abuela a ese lugar que me parecía enorme y que olía tan bien…que recuerdos el olor a fruta y verdura, toda la algarabía de la gente comprando y vendiendo. Me encantaba pasearme por los puestos, mirar hacia arriba y ver esa estructura metálica tan increíble.
Interior mercados con puestos de venta
A medida que me hice mayor seguía encandilada de este edificio, el cual llegó un momento que cerró y su sonido se apagó. Durante años lo vi cerrado y vallado esperando su rehabilitación y reutilización. Su fachada se iba llenando de polvo, mientras yo paseaba por sus alrededores y le decía a mi madre: “este edificio tiene que esperar a que me haga arquitecto y así poder rehabilitarlo”…jejejej hay que ver la imaginación de los niños como es. Pero empecé la carrera y seguía sin rehabilitarse, por lo que mi imaginación seguía pensando que algún día lo podría rehabilitar yo.
http://www.comarcarural.com
Obviamente la realidad fue bien distinta (lo mio era claramente una ilusión infantil) y antes de que finalizara la carrera de arquitectura llegó su rehabilitación y recuperación como espacio de ocio con la construcción de un garaje bajo él.
Vista actual del mercado, Diana Sanchez 2011
Aunque sintiera la decepción de no ser yo quien recuperara el espacio (jejejejje) me alegre mucho de volver a ver activo y con vida un edificio que adoro desde la niñez y que hoy os quiero presentar para que lo admiréis.

Historia del Mercado
Su origen se encuentra en la necesidad, al final del XIX y principios del XX, de un mercado para el abastecimiento de la zona del Ensanche. Este mercado fue demandado por el propio vecindario que tenía como única alternativa el de la plaza del Mercado junto a la Lonja, que se encontraba a una distancia considerable para la época.
En un principio el Plan de Ensanche de la ciudad, no contempló una parcela específica para este uso, pero después de un largo proceso de gestación se determinó una nueva manzana entre las calles Filipinas (Jorge Juan), Puerto (Cirilo Amorós) y Ciscar (Conde Salvatierra), creando una nueva calle denominada Banquells (Martínez Ferrando).
Este proceso de gestación se desarrolló con las siguientes actuaciones:
Por acuerdo municipal de la Comisión de Ensanche se encarga, el 7 de julio de 1904, al Arquitecto jefe del Ensanche Don Francisco Mora el estudio del emplazamiento para ubicar un mercado en sustitución del que se encontraba previsto en los solares del distrito de Pizarro.
El 19 de julio de 1904, el arquitecto propone que el mercado pueda emplazarse en unos solares que existen junto a las calles Puerto (Cirilo Amorós), Filipinas (Jorge Juan) y Don Juan de Austria.
El 26 de septiembre de 1904, informa la Sección de Mercados en sentido favorable a que se emplace el Mercado en otro sitio distinto al de la calle de Pizarro, y propone que el Arquitecto aporte un nuevo plano que comprenda desde el Llano del Remedio a Ruzafa.
En 31 de julio de 1907 la Sección informa que acuerde en definitiva el Ayuntamiento el emplazamiento del Mercado y se eleva a la superioridad.
Alzados proyecto original 1913, http://sosegaos.blogspot.com.es/
En 18 de agosto de 1907, la Comisión propone al Ayuntamiento que apruebe en definitiva el Proyecto del Mercado y que informado previamente por la Sección de Sanidad se eleve a la aprobación del Gobierno.
Con fecha 11 de septiembre de 1907, se da traslado de la solicitud de aprobación del emplazamiento definitivo del mercado al Gobernador Civil de la Provincia.
Con estos antecedentes, se inicia un nuevo expediente en 1913, con el número 392, de la Sección de Ensanche, que lleva por título “Relativo al proyecto de Mercado en las calles Ciscar, Filipinas y Cirilo Amorós”.
El 17 de abril de 1913, Mora presenta el Proyecto, no constando datos acerca de su desarrollo, ni requerimientos utilizados para su realización como programa de necesidades, número de vendedores o usos que deberían integrarse en el edificio
El 17 de mayo de 1913, se realiza un informe favorable, por la Comisión de Mercados, en el que se expresa que “puede aceptarse desde luego la distribución proyectada por el Sr. Arquitecto, conceptuándose suficiente el número de puestos asignado para cada clase de artículos, así como también parece acertada la forma de construcción de los mencionados puestos, ideada con todas las previsiones que la experiencia en los mercados actuales de Valencia, han sugerido para que tenga cada clase de instalación las adecuadas condiciones de ornato sencillo, comodidad para el vendedor y facilidad para el aseo e higiene...”, realizándose a su vez la apreciación de que a su juicio es conveniente completar el proyecto con: Una fuente para servicio público, una campana para avisar a los vendedores, la instalación de alumbrado interior, un reloj de dos esferas al interior y al exterior, y que el local destinado a Tenencia de Alcaldía tenga acceso independiente desde el exterior del mercado.
Planta de proyecto original http://sosegaos.blogspot.com.es/
Con fecha 30 de agosto de 1913 se realiza un informe por D. Francisco Mora, Arquitecto del Ensanche, en el que se indica que se han tenido en cuenta estas modificaciones y se modifica el diseño de “las fachadas laterales y la sección longitudinal, difiriendo algo de las primeras a fin de darlas más esbeltez”, y se proyectan cinco fuentes, una central y las otras en los extremos del edificio.
Una vez realizadas las modificaciones indicadas en el proyecto, se informa favorablemente por la Comisión Especial de Ensanche, el 10 de septiembre de 1913, acordándose la asignación del coste de las obras, que ascendían a 535.563,77 pesetas, en seis anualidades distribuidas en un 60 % a consignar en el presupuesto de la Capital y en un 40 % a consignar en el presupuesto especial de la Zona del Ensanche. Siendo aprobado por el Alcalde accidental D. Francisco Banquells Arañó el 15 de septiembre de 1913.
Se inicia el proceso administrativo para la adjudicación de las obras, realizándose una primera subasta en diciembre de 1913, que queda desierta por falta de licitadores. Por los mismos motivos, el 24 de marzo de 1914, se declara desierta una segunda subasta. Finalmente se convoca una tercera subasta que es adjudicada, tras la apertura de plicas el 3 de julio de 1914, a Ramón Ferrer Galiana por realizar una baja del 3,05 % del presupuesto, frente a la baja ofertada por Antonio Albors Navarro de 1,02 %.
De acuerdo con la condición undécima de las bases, el 17 de agosto de 1914, Ramón Ferrer designa a Demetrio Ribes Marco, como Arquitecto Director de Las Obras, cargo que acepta oficialmente el 21 de octubre de 1914.
Acuarela del arquitecto Francisco Mora, http://elarquitectoimpenitente.blogspot.com.es/
Las obras dieron comienzo el 27 de agosto de 1914, siendo Alcalde de Valencia Francisco Maestre.
El plazo de ejecución de las obras se estimó en 12 meses.
El 18 de junio de 1915, el contratista solicita una prorroga de un año por la “situación que atraviesa Europa, que impide a las casas constructoras del material metálico, cumplir con los compromisos contraídos con él”. Prorroga que es concedida por la Alcaldía el 16 de agosto de 1915.
Terminadas las obras de construcción se firma el Acta de recepción provisional el 22 de diciembre de 1916, sin que consten incidencias sobre el estado del edificio.
Imagen de época 1916, http://www.valenciafotografica.com
El 29 de diciembre de 1917, junto con el Acta de recepción definitiva, Francisco Mora presenta un informe y valoración de la obra por una cuantía total de 909.081,93 pesetas, liquidación que justifica el 18 de mayo de 1918 y que es aprobada por la Comisión de Ensanche el 26 de junio de 1918.

Vendedor de horchata, http://juanansoler.blogspot.com.es

Descripción arquitectónica del edificio.
Basada en la realizada por el arquitecto Don Francisco Taberner, recogida en la Memoria del Proyecto de Restauración del Mercado de Colón.
El Mercado de Colón tiene una superficie total de 3.500 m². Presenta una planta basilical de 3 naves, una central de 18,60 m. de altura y los laterales menores de 9,70 m. de luz con voladizos de 6 m. a cada lado, organizada en 9 crujías de 7 m de separación.
Voladizos de los laterales, estos dan a calle peatonal. Diana Sanchez 2011
La estructura está formada por cerchas y arcos de celosía metálica realizadas mediante perfilería compuesta por uniones roblonadas, y tornillos en los enlaces con los pilares de fundición que soportan la cubierta, con alturas de 8 y 5 m, con capitel y base ornamentada.
Detalle pilar, Diana Sanchez 2011
La cobertura está realizada mediante placas de fibrocemento cuadradas modelo «eternit», sujetas con alambre según sus diagonales. Las diferentes alturas de los paños de cubierta facilitan aberturas longitudinales para iluminación y ventilación del espacio. A lo largo de la cumbrera se abría un lucernario que proporciona la iluminación natural de la nave.
Vista de cubierta, Diana Sánchez 2011
Sobre la planta baja diáfana, jalonada por las alineaciones de pilares, se disponen los puestos de mercado que no corresponden a los diseños inicialmente previstos, como sucedió también con la verja perimetral. El acceso al recinto se produce por ocho grandes puertas que proporcionan una gran permeabilidad y conectan funcionalmente con el entorno en todo su perímetro. Están realizadas con perfiles y chapas de acero, con elementos ornamentales de fundición y forja. Las puertas están situadas en los chaflanes y en los centros de cada fachada.
En la fachada recayente a la hoy calle Jorge Juan se ubica un pabellón destinados a usos municipales, de 31 x 7,5 m. de base, que se eleva en un arco ojival de 16 m de altura de clave y 13 m de luz entre apoyos, con la profundidad de una crujía. Arranca de sendos cuerpos de base rectangular, en uno de los cuales se encuentra la escalera de acceso a la galería superior. En el otro se encuentran diversas galerías municipales distribuidas en tres plantas. Entre ambos elementos cruza una galería destinada a oficinas, construida como un puente entre los apoyos del arco.
Una de las galerias superiores, Diana Sánchez 2011
Su ejecución, realizada a base de fábrica de ladrillo con arcos, dinteles, esquinas y canteados de piedra artificial y basamentos de piedra natural, presenta un revestimiento policromado de mosaico veneciano en el arco y mosaico veneciano en las bóvedas interiores, del mismo modo que los pináculos, que están coronados con piezas cerámicas vitrificadas en colores vivos.
Interior actual, vista hacia la calle Jorge Juan, 2011 Diana Sanchez
Sobre la cubierta del pabellón, se alzan dos chimeneas rematadas con formas curvas revestidas con fragmentos cerámicos. Esta fachada presenta un programa iconográfico y simbólico completísimo, en el que están presentes desde la volatería (pavos, patos, gallinas faisanes, ocas, gallos) hasta la carnicería (carnes, cerdos, vacas, conejos), pasando por la pescadería (cangrejos, cigalas, anguilas, peces, moluscos), las hortalizas (calabazas, maíz, pimientos pepinos, tomates), caracoles, flores de diverso tipo y, por supuesto, la fruta (higos, limones, albaricoques, piñas piñoneras, ananás, vides, plátanos, melones, granadas, manzanas, naranjas, peras).
Este planteamiento del programa decorativo era común en otros arquitectos de la época como Doménech i Montaner, Puig i Cadafalch o Gaudí, pero su desarrollo tan completo y exhaustivo recuerda necesariamente a la Portada del Nacimiento de la Sagrada Familia de Barcelona de Gaudí, de cuya erección fue testigo directo Francisco Mora durante sus años de estudiante, en sus visitas al taller de Gaudí.


Detalles de la elaborada fábrica de ladrillo con detalles cerámicos, Diana Sanchez 2011
A diferencia de la fachada de la calle Jorge Juan, la recayente a la de Conde Salvatierra, consta de un solo plano carente de volumetría, ejecutada así mismo en fábrica de ladrillo y combinación de piedra natural y artificial. El plano de esta fachada está limitado lateralmente por sendas columnas troncocónicas terminadas en pináculos, en cuyo centro se abre un gran arco parabólico de fábrica de ladrillo de dimensiones similares al otro y cuyo tímpano es cerrado por una colosal vidriera. La parte inferior de ésta se remata a unos 4 m de altura mediante marquesina de cristal sobre carpintería metálica. En la base de los dos grandes pináculos laterales se ubican los puestos de flores, de gran ligereza y cubierta ondulada revestida también con fragmentos cerámicos. Esta fachada, por el contrario, aparece desornamentada, a excepción de algunos detalles aislados e imperceptibles en el conjunto como los carneros, los caracoles, las peras y las ristras de ajo.
El conjunto está delimitado por una verja perimetral de cuidado diseño, realizada en hierro y piedra natural, en cuyos chaflanes se alzan cuatro pequeños edículos de una sola planta, uno destinado a aseos de público y vendedores y el resto utilizados como almacén.

Proyecto de rehabilitación para su reutilización
La empresa municipal Actuaciones Urbanas de Valencia (AUMSA), gestionó y realizó las obras de Restauración del Mercado, siguiendo el siguiente proceso:
FASE I:
En la primera fase se realizaron las obras correspondientes a la cimentación, reparación y restauración de la estructura, ejecución de cuatro sótanos por el método descendente ascendente, restauración de la valla perimetral, los edículos y portadas.
El objeto principal del proyecto y su materialización se basa en la restauración del Mercado de Colón y la recualificación de su entorno como un sector privilegiado del ensanche histórico de la ciudad, recuperando sus espacios para el uso y disfrute colectivo. El monumento se ha restaurado de acuerdo con sus características originales y en base en los exhaustivos estudios previos realizados en cuanto al suelo, las estructuras y los materiales.
Vista pilares metálicos, Diana Sánchez 2011
La solución final libera gran parte de la planta baja del recinto, para destinar estos espacios a usos lúdicos y culturales, complementarios de la dotación comercial de esta planta.
La dotación comercial del centro se sitúa en planta semisótano. Se conecta con la planta principal mediante una abertura en la parte central de la nave del Mercado donde se sitúan las escaleras, permitiendo la visión de las portadas desde esta planta.
Se han ejecutado tres sótanos más bajo el edificio, destinados al aparcamiento de vehículos, tanto para los residentes del barrio como para el servicio del propio mercado, las tiendas y el entorno comercial.
Elementos en esquina que dan a Conde Salvatierra de Álava. Diana Sanchez 2011
El acceso y la salida de vehículos se producen por la calle Martínez Ferrando y conduce directamente al primer sótano, con un desvío para el muelle de carga comercial. Las tres plantas de aparcamiento tienen una distribución similar, adaptada a las condiciones de la parcela y la estructura del edificio histórico. Su funcionamiento es muy claro, y cuentan con la dotación necesaria de instalaciones para su correcto uso. La primera planta de aparcamientos se ha ejecutado con una altura de 2,70 metros de altura para facilitar el acceso de furgonetas y vehículos ligeros de reparto. En las otras dos plantas la altura es de 2,50 metros.

FASE II:
La segunda fase de la intervención en el Mercado de Colón se ha centrado en la recuperación del uso público del edificio como plaza cubierta, y en la habilitación comercial del semisótano y su relación con el edificio histórico.
Esta relación espacial se articula mediante un hueco central de conexión entre ambos, ubicándose además en planta baja seis edículos destinados a pequeños comercios, incorporando algunos de ellos los accesos al semisótano comercial y a las plantas inferiores de aparcamiento. También se recuperan para su uso los antiguos puestos de flores de la fachada de Conde Salvatierra.
Interior mercado, acceso a semisótano. Diana Sánchez 2011
En cuanto al uso del semisótano, además del espacio comercial central y de una cafetería, se reubican en él, los mercaderes del antiguo mercado.
Su interior contiene espacios dedicados a cafeterias para pasar la tarde, en semisótano hay tiendas.
Durante el mercadillo que hacen en Navidad, Diana Sánchez 2011
Además de manera periódica contiene eventos como conciertos o mercadillos.
Durante un concierto, Diana Sanchez 2011

Declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento el año 2007.
Decreto 134/2007, de 27 de julio, del Consell. Publicado en BOE nº 242 de 9/10/2007, pp 41188 a 41191.
Vista nocturna fachada C/ Conde Salvatierra de Alava, Diana Sanchez 2011


No hay comentarios:

Publicar un comentario