miércoles, 30 de noviembre de 2011

Un nuevo hogar para los mineros. La Diputación reconstruye la casa de La Arboleda donde residían los operarios. Valle de Trápaga (Vizcaya)

Artículo de E. Zunzinegi
Dentro de pocos meses los vizcainos podrán conocer de primera mano cómo vivían en el siglo XIX los antiguos mineros de La Arboleda con la reapertura de una casa ubicada en el número 6 de la calle Ganerantz que ha sido reconstruida por la Diputación Foral de Bizkaia, propietaria del inmueble.

La vivienda consta de dos plantas -de 5,80 por 3,80 metros de superficie cada una- que podrán ser visitadas por el público en general, previsiblemente a través del Museo de la Minería del País Vasco. "Hemos mantenido varias conversaciones con la fundación del museo, con el que colabora la Diputación, para llevar a cabo un convenio que permitirá sumar a la oferta actual del museo de Gallarta la apertura de esta vivienda para su contemplación", avanzó el director de Patrimonio de la institución foral, Andoni Iturbe, quien remarcó que la casa reconstruida no es un museo "al uso". "No hay un proyecto museístico detrás como el que pueda tener el museo minero. Se trata de una labor de preservación de un patrimonio arquitectónico que estaba a punto de perderse y que se ha puesto en valor para que la gente pueda conocer el espacio físico en el que se desarrollaba la vida de los mineros a finales del siglo XIX y principios del siglo XX", añadió
Imagen de la noticia

La antigua vivienda fue construida hacia 1880 y a pesar de que se encontraba en un estado ruinoso que amenazaba con su desplome estaba declarada como bien de interés cultural por su alto valor histórico y etnográfico. "Es de agradecer la postura colaboradora que ha mantenido la familia que tenía la propiedad del suelo de la casa, ya que los terrenos eran de propiedad foral producto de las compensaciones obtenidas con el cierre de Altos Hornos de Vizcaya, lo que ha permitido aligerar todo el proceso que culmina con la obra de reconstrucción llevada a cabo", señaló Iturbe.
La labor de recuperación y reconstrucción llevada a cabo por el ente foral ha supuesto una inversión cercana a los 70.000 euros. "Es sin duda una inversión importante que nos ha permitido recuperar una edificación en donde se podrá rememorar, in situ, cómo eran por dentro aquellos hogares donde residían las familias que trabajaban en la extracción del mineral de hierro".
Purismo En principio, el plazo de ejecución de las labores de reconstrucción de la vivienda estaba fijado en cuatro meses, si bien el pésimo estado del edificio y el purismo que había que imprimir a la reconstrucción ha ampliado ligeramente la entrega de la obra, que esta pasada semana concluía el pintado y algunos remates.
Imagen de la noticia

"El estado de la casa era tan pésimo que han sido muy pocos los elementos estructurales de la vivienda que se han podido recuperar más allá de una puerta de un pequeño almacén bodega existente bajo la escalera de acceso al segundo piso, un fregadero de aglomerado que había y media docena de tablas de las paredes interiores. El resto son utensilios que se encontraban allí y que se han conservado", destacó Jesús María Agirregomezkorta, técnico del Departamento foral de Cultura que ha supervisado la obra.
"Una de las dificultades que hemos tenido que vencer en esta obra ha sido convencer a los profesionales que debían recrear unas condiciones que ya no existen", afirmó el técnico, quien debía transmitir a los gremios que la casa la construyeron mineros, "gente hábil pero sin conocimientos específicos de construcción y con materiales muy sencillos, ya que en principio eran barracones provisionales aunque luego llegaran a vivir hasta tres familias".
El principio El PNV de Trapagaran fue quien tomó la iniciativa, a finales de 2009, de solicitar a la Diputación que interviniera para frenar el deterioro de este inmueble, un vestigio único de la etapa del esplendor minero que se construyó hace más de cien años y cuya estructura recuperada supondrá un nuevo aliciente para este barrio alto de la localidad minera.
Tal y como valoró entonces el actual alcalde de Trapagaran, Xabier Cuéllar, la iniciativa foral "será un detonante muy importante para impulsar la llegada de nuevos visitantes a nuestro pueblo". Para Cuéllar la puesta en valor de este patrimonio histórico supone un paso más en la revalorización de La Arboleda, un entorno que, además de su riqueza natural, "tiene uno de los parques de esculturas al aire libre más importantes de Euskadi".

Os pongo además este link para que conozcais el patrimonio minero existente en este municipio.
El Patrimonio de la Minería en el municipio de Trapagaran
http://www.museominero.net/trapagaran.htm

Muestra de maquinaria antigua de la Fundación Cultura Minera

La Fundación Cultura Minera organizará el próximo 4 de diciembre, día de Santa Bárbara, patrona de los mineros, una muestra de maquinaria antigua en la localidad de Las Ventas de Albares (Torre del Bierzo). Desde los viejos autobuses que trasladaban a los mineros a las explotaciones hasta los camiones que cargaban el carbón, la muestra pretende servir para recuperar un patrimonio industrial de un sector que sigue vive, como recordó ayer el responsable de la Fundación y presidente de la Cámara de Comercio de León, Manuel Lamelas Viloria.

«Esa sociedad está viva», insistió Viloria, también empresario minero en el Bierzo Alto, «y la Fundación Cultura Minera sigue en pie».
Viloria aseguró que la Fundación apenas mostrará «un cinco por ciento de lo que tenemos» y recordó que en las cuencas todavía se conserva «un patrimonio industrial que no debe perderse», aunque no sea una prioridad de las administraciones.

martes, 29 de noviembre de 2011

Imagen del día. Badosa, paisajista del acero

En otras ocasiones ya os he hablado de Luis Badosa y de su magnífica obra pictórica. Hoy quiero dedicar la imagen del día a esta noticia aparecida el día 12 de este mes, sobre su donación a Sestao de dos de sus obras.

Imágenes de la noticia

Os transcribo además la noticia.
Luis Badosa (San Joan les Fonts, Girona, 1944) volvió ayer a Sestao, localidad que a principios de los años setenta del pasado siglo le "desbordó" por la fuerza de sus paisajes industriales y a la que dedicó algunas de sus mejores obras pictóricas dentro de un género que ha creado escuela.
El pintor, cofundador de la Facultad de Bellas Artes de la EHU-UPV, regresó a Sestao para donar al pueblo fabril, a través de su Ayuntamiento, dos cuadros, titulados Sua eta elurra y Horno alto con venas y arterias, que han sido colocados a la entrada del salón de actos de la escuela de música, "un lugar de paso para muchos sestaoarras que podrán contemplar su belleza cada vez que se acerquen a disfrutar de la programación cultural municipal", defendió el alcalde de Sestao, Josu Bergara.
Al acto de donación asistieron junto al alcalde, la concejala de Cultura, Ainhoa Basabe, el propio artista y un elenco de amigos como Ángel Txentxo Asensio, director del Teatro Barakaldo y antiguo animador sociocultural del Ayuntamiento de Sestao, así como Venancio González, antiguo obrero de AHV y amigo personal de Badosa.
Los dos cuadros donados pertenecen a una exposición itinerante de Badosa dedicada al paisaje industrial que en los últimos meses ha recorrido los municipios de Sestao, Barakaldo, Gernika y Portugalete.
El autor explicó que conoció la localidad cuando llegó a Bizkaia en 1970 para poner en marcha la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Badosa, que nació y se crió en una zona marcada por la empresa papelera Torres Hostench, declaró que al llegar aquí se sintió prácticamente como en casa debido a la gran cantidad de empresas que jalonaban la ría del Nervión hasta su desembocadura.
"Tuve el privilegio de vivir dentro de una fábrica porque aquí tenías el fuego de los altos hornos en la ría y brillando en tus ojos, viviendo de este modo en un mundo de fantasía y mitología", destacó.
Este paisaje industrial marcó su vida convirtiéndose en una de las temáticas más importantes de su carrera artística, hasta el punto de que muchas de sus obras plasman "la estética y la belleza de un patrimonio industrial del que Sestao puede sentirse muy agradecido".
Precisamente en las dos obras donadas, los altos hornos se convierten en protagonistas de unos lienzo donde predominan los tonos rojos y amarillos del "fuego de Saturno", como se refirió a las llamaradas que salían de aquellas viejas estructuras donde se fundía el mineral de hierro para convertirlo en acero líquido.
El alcalde de Sestao agradeció al artista el bonito gesto que ha tenido con el pueblo de Sestao y explicó que el lugar escogido para exponerlos tiene carácter temporal porque lo ideal "es que en el futuro puedan estar en otro equipamiento municipal más moderno.
El acto de donación finalizó con la colocación de las placas oficiales a los dos cuadros, tras lo cual el Ayuntamiento hizo entrega de un reloj de caballero y otro de mujer al artista como muestra de agradecimiento.
Hace justo un año Luis Badosa cedió también al municipio de Sestao una escultura titulada Mano amiga, que consiste en un guante de los utilizados por los obreros del horno alto que sostiene un pedazo de lingote de la última colada de Altos Hornos de Vizcaya entregada al artista por su amigo y obrero de AHV, Venancio González.
Deia

Noticias del día sobre patrimonio industrial

Benia de Onis
Minas para atraer visitantes
El Centro Polivalente Hermanos Álvarez Marcos de Benia de Onís, fue ayer escenario de las jornadas sobre «Patrimonio Industrial Minero: su conservación y aprovechamiento Turístico». La iniciativa tenía como objetivo dar a conocer la riqueza del patrimonio industrial minero de la zona para realzar su valor y analizar su posible aprovechamiento para atraer visitantes.
Alberto Martínez, presidente del Clúster de Turismo, habló claro y aseguró que la puesta en valor del patrimonio industrial minero puede abrir nuevos caminos que generen riqueza en las diferentes comarcas de Asturias. Según Martínez, «Asturias es uno de los lugares con más vestigios de patrimonio industrial minero y eso hay que aprovecharlo». El presidente del Clúster de Turismo se lamentó de que la única apuesta efectuada sobre este asunto en Asturias desde 1994 sea la del Museo de la Minería de El Entrego. Pero se mostró confiado en la puesta en marcha de iniciativas que utilicen el turismo para poner en valor este tipo de recursos históricos y dinamizarlos.
El alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, afirmó que desde el Ayuntamiento se apoyarán «todas aquellas iniciativas que como esta, permitan recordar la historia del municipio». Abeledo, a su vez, tendió una mano al Ayuntamiento de Cabrales para fomentar iniciativas conjuntas que permitan recuperar el material minero y arqueológico que salpica la zona.
Las jornadas comenzaron con una ponencia a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, Miguel Ángel de Blas Cortina, quien defendió, por ejemplo, el modelo británico desarrollado en la mina prehistórica de Ross Island y su implantación aquí, a través de equipamientos sencillos y baratos consistentes en la delimitación de los espacios de la mina para su conservación y la puesta de carteles divulgativos como forma de difusión cultural.
También intervinieron Luis Miguel Rodríguez, director del Museo de Geología de Oviedo; Guillermo Laine, director comercial de Sadim; Aquilino Delgado, director del Museo Minero de Riotinto, en Huelva; y Carlos Salvador, representante del Ayuntamiento de Belorado, en Burgos.
-------------------------------
Berango (Vizcaya)
El Ayuntamiento de Berango da luz verde a la compra del caserío Kukullaga Goikoa
El pleno del ayuntamiento de Berango ha aprobado por unanimidad la compra del molino-caserío de Kukullaga Goikoa, y los terrenos anexos por un importe de 200.000 euros. De esta manera, todos los partidos con representación municipal dan oficialidad el acuerdo alcanzado con el actual propietario -un prestamista- con el objetivo de evitar el desalojo de la familia que residía en esta edificación que data del siglo XVII, al no poder hacer frente a diversos créditos.
El acuerdo incluye la adquisición del inmueble, de un terreno de 2.200 metros cuadrados y una parcela en el monte de 2.275 metros cuadrados. Además, la Corporación dio el visto bueno a la estancia del matrimonio de avanzada edad que habitan en el mismo en situación de «precario», es decir hasta su fallecimiento. Los moradores deberán hacerse cargo de su correcto mantenimiento, si bien sus familiares no tendrán derecho a subrogar el contrato de permanencia.
Posteriormente, el inmueble de titularidad municipal pasará a dotarle de una utilidad pública aún por determinar. Entre las opciones que se barajan destaca su conversión en centro de interpretación, si bien «ya tendremos tiempo para concretar su uso», dijo la alcaldesa, Anabel Landa. El abono tendrá que ser efectivo antes de marzo de 2012, prórroga concedida por el juzgado para no hacer efectivo el embargo.
---------------------------------------
Granada
Santa Fe rehabilitará la antigua azucarera como ecomuseo y centro cultural
El Ayuntamiento de Santa Fe conserva una de las muestras más significativas del paisaje industrial de la vega granadina, la antigua fábrica azucarera del Señor de la Salud, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006.
El consistorio pretende ahora recuperarla y ponerla en valor, para lo que ha aprobado su inclusión en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial del Ministerio de Cultura, lo que le permitirá acceder a la financiación del 1 por ciento cultural para rehabilitar el complejo para su uso como ecomuseo.
La provincia cuenta en la actualidad con dos conjuntos patrimoniales de estas características, la azucarera de Motril, convertida en Museo del Azúcar, y la de Santa Fe, que albergará el ecomuseo y centro cultural de La Cantina.
El proyecto que baraja el Ayuntamiento de Santa Fe se sintetizará en el desarrollo, en colaboración con otras administraciones, de un centro cultural en el complejo conocido como La Cantina, tanto en la zona de la azucarera como de la alcoholera, que bajo la denominación de ecomuseo, “rescate, conserve y comunique toda la cultura agraria de la Vega de Granada y del valle del río Genil, con centro neurálgico en nuestra ciudad”.
Para materializar el proyecto, el Ayuntamiento alcanzará en breve un convenio con la Junta de Andalucía para la redacción del Plan Director del complejo, que evaluará las necesidades y los objetivos de la actuación sobre el patrimonio industrial de este punto de la Vega, que permita su futura recuperación. Además, al estar incluido en el Plan Nacional, el consistorio santaferino podrá optar a la financiación para la rehabilitación del edificio a través del 1 por ciento cultural.
Imagen de la noticia

Tras su rehabilitación, el ecomuseo y centro cultural de La Cantina se convertirá en un espacio museístico interactivo dirigido a diferentes públicos, como familias, estudiantes, asociaciones, investigadores y aquellos viajeros que quieran conocer la identidad, estructuras y procesos sociales e historia de esta parte de Andalucía. Será un lugar de encuentro y un punto de referencia cultural con exposiciones y actividades destinadas a investigar, vertebrar, consolidar y poner en valor los aspectos humanos y sociales que han conformado el paisaje y las gentes de la zona.
La Azucarera Señor de la Salud de Santa Fe fue edificada en 1890, en pleno auge del cultivo de la remolacha en la vega granadina, por la Sociedad comercial Señor de la Salud bajo las órdenes del arquitecto Francisco Jiménez Arévalo. Ubicada en el camino de Santa Fe a la localidad vecina de Atarfe, el complejo de La Cantina consta de dos partes, por un lado la azucarera propiamente dicha, con dos naves de ladrillo paralelas y unidas de 83,5 metros de longitud y 12,5 metros de anchura cada una, y por otro lado, la alcoholera constituida por un edificio de 66 metros de largo por 12 de ancho, en tres cuerpos. Reúne notables valores de carácter histórico, industrial, arquitectónico y paisajístico y constituye un ejemplo significativo de la arquitectura industrial del siglo XIX en la provincia de Granada.
El inmueble, adquirido por el Ayuntamiento de Santa Fe en el año 2000, ha tenido varios usos a lo largo del tiempo, en un principio como azucarera y destilería, posteriormente como almacén de maderas y por último como polvorín del Ejército hasta 1998.
--------------------------------------
Palencia
Sanean la zona alta de la chimenea de la antigua Electrólisis del Cobre.
Trabajadores de una empresa procedieron ayer a la limpieza, saneamiento y consolidación de la chimenea de la antigua fábrica de Electrólisis del Cobre, que tiene una altura superior a los sesenta metros. Hace unos meses, los bomberos del parque de Palencia recibieron un aviso de que se habían desprendido ladrillos de la zona alta, provocado por el efecto de las cigüeñas que se asientan en esta parte. Incluso se ha detectado que dos aves han caído por el interior de la chimenea, que tuvieron que ser retiradas por la puerta habilitada en la parte inferior. Como los bomberos de Palencia no tienen una escala de la altura que se precisa para realizar los trabajos, se han tenido que encargar a una empresa, que los ejecutó ayer.
Imagen de la noticia

Esta chimenea se encuentra en una zona verde del barrio de San Antonio y se mantuvo como un testimonio de la fábrica que funcionó allí
-------------------------------
Segovia
El Eresma, protagonista de la clausura del ciclo Aceñas del Duero
Isabel Alvarez y Jorge Soler clausurarán este sábado el Ciclo Aceñas del Duero, con una conferencia sobre "El río Eresma y su industria a su paso por Segovia". La cita se celebrará a las 17:30 horas en la Casa de la Moneda vuelve a reunir a estos dos profesionales quienes en los últimos meses han realizado el estudio titulado "El río Eresma, motor industrial de Segovia". Una de las citas programadas dentro de la exposición 'Aceñas del Duero', que reúne diversos elementos del patrimonio industrial vinculados al río y que forman parte del paisaje desde Tordesillas a Zamora pasando por Toro.
Imagen de la noticia

La exposición, que se inauguró el 28 de octubre podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en horario de 16:30 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas. La entrada a las conferencias y a la exposición es libre y gratuita.
Las salas de la Casa de la Moneda de Segovia han acogido hasta el momento las conferencias 'Las aceñas del Duero”, a cargo de Juan José Fernández Martín y Jesús San José Alonso, arquitectos responsables del estudio de las aceñas; la pronunciada por el arquitecto director de la rehabilitación de la Casa de Moneda, Eduardo de la Torre Alejano; y la de Amparo Martín Espinosa, arqueóloga del equipo GROMA, quien expuso el “Estudio arqueológico de la Casa de Moneda de Segovia”. Además la semana pasada el ingeniero y experto en patrimonio industrial, José Mari Izaga Reiner impartió la conferencia "Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas”.
-------------------------------
Valle de Aexkoa (Navarra)
Primeros pasos para la recuperación de la antigua fábrica de armas de Orbaizeta
Según señaló el presidente de la Junta, Félix Jamar, las obras de adecuación del edificio podrían comenzar hacia el mes de junio de 2012. El proyecto contempla la habilitación de un centro de acogida de visitantes, un pequeño bar, área de descanso y una sala audiovisual en la que se representará el funcionamiento de la antigua fábrica. El palacio es propiedad de la Junta de Aezkoa, tiene tres plantas y fue habitado por los guardas forestales de la Diputación hasta hace unos años.
Imagen de la noticia

Esta intervención forma parte de un proyecto más amplio, de unos 4 millones de euros, de los que hasta ahora solo se han ejecutado 200.000, financiados por el Gobierno de Navarra y la Junta de Aezkoa, para el desbroce y la limpieza de todo el recinto fabril, actualmente en ruinas. La intervención en el palacio, situado en el poblado anexo a la fábrica, es la segunda fase y todavía quedarían pendientes la consolidación de las ruinas y la creación de recorridos turísticos con pasarelas a diferentes alturas, con la correspondiente señalización para hacer visitable el conjunto. Una de las propuestas más atractivas sería la posibilidad de recorrer por el agua el magnífico tramo canalizado y abovedado del río Legarza, que constituye la imagen más conocida de la fábrica.
La Junta de Aezkoa considera el proyecto de valorización turística de la fábrica de Orbaizeta como un pilar importante en el desarrollo del valle. La fábrica se construyó a finales del siglo XIX, entre los años 1784 y 1794, y durante más de un siglo produjo material de guerra aprovechando su emplazamiento ya que tenía cerca las minas, el agua y ingentes cantidades de madera para producir el carbón necesario. Para los aezkoarras dejó más perjuicios que beneficios ya que el valle perdió durante dos siglos sus montes, que no recuperaría hasta 1982. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008.
---------------------
Vizcaya
Un paseo por la segunda edad de hierro
El aprovechamiento del hierro ha estado siempre presente en la historia encartada. Primero, en la llamada Edad de Hierro prehistórica. Después, con las ferrerías y los yacimientos de extracción del mineral. El Museo de las Encartaciones y las Juntas Generales recuperarán una parte de ese pasado este próximo domingo recorriendo las ferrerías, molinos y torres situados en la cuenca del río Barbadun.
Es la tercera vez que se organiza esta salida y en esta ocasión se recorrerán 29 kilómetros atravesando Muskiz, Galdames y Sopuerta. La caminata durará aproximadamente entre cinco y seis horas, aunque durante el trayecto se realizarán varias pausas para observar detenidamente las construcciones. Mejor o peor conservadas, son el mejor testimonio de la relación que Enkarterri forjó, nunca mejor dicho, con el mineral de hierro.
Habrá dos avituallamientos para reponer fuerzas durante el trayecto: en la ferrería de El Pobal en el kilómetro 10 y a la altura de la torre Loizaga del barrio de Concejuelo, en Galdames, en el kilómetro 23. Los aperitivos y la inscripción en esta salida que mezcla el deporte con la cultura, son gratuitos.
Las personas que quieran sumarse a la expedición están citadas el domingo 27 de noviembre, a las 9.00 horas, en el puesto de socorro de la playa de La Arena, en Muskiz. Calzado cómodo, ropa adecuada y ganas de disfrutar de una jornada de fin de semana diferente son los únicos requisitos necesarios para participar.
Para 300 personas La excursión se ha planificado para alrededor de 300 participantes, por lo que se recomienda reservar la plaza previamente. Desde la página web www.enkarterrimuseoa.net se puede acceder al formulario de inscripción. Basta con completarlo para apuntarse. Aun así, los que decidan a última hora si se suman a la ruta o no, en función del tiempo que haga el domingo, podrán hacerlo a las 8.30 horas en la playa de La Arena, media hora antes de que se dé la salida. De momento, más de cien personas ya han enviado el impreso de inscripción.
En una primera fase del itinerario se recordarán los tiempos en los que los cargaderos de Muskiz eran la puerta de salida del hierro encartado a los mercados exteriores, cuando la minería vivió su etapa de máximo esplendor. Se pasará por el antiguo embarcadero de Lavalle y la iglesia de San Juan de Astillero, donde se cree que pudo existir otro. Después, se cogerá la vía verde acondicionada sobre los restos del trazado férreo por donde circulaban los trenes que transportaban el hierro a puerto. En el camino, los participantes en la salida se encontrarán con las ferrerías de Los Baos y Billotxi.
Desde ahí alcanzarán fácilmente el primer punto de avituallamiento en la ferrería de El Pobal, cuyo interior podrán visitar. Su buen estado de conservación les permitirá hacerse una idea muy precisa de cómo funcionaba el mecanismo para transformar el mineral de hierro en metal valiéndose de la fuerza del agua. Por ello, estas instalaciones se construyeron por regla general cerca de los ríos.
De la ferrería de Olla, construida en el siglo XVIII solo quedan las ruinas. La belleza de este bucólico paraje de Galdames se apreciará mejor con buen tiempo. Siempre siguiendo la senda que discurre al lado del río, la siguiente parada será la ferrería molino de Valdivián, que data del siglo XV. Allí se podrá contemplar en marcha el molino del recinto. Después de dejar atrás las ferrerías del Valle y Arenao el recorrido se adentrará en Sopuerta para llegar al segundo avituallamiento del día, situado en la ermita de Santiago de Loizaga. Ya no habrá más paradas hasta cruzar la meta en el museo de las Encartaciones.
Una vez en Abellaneda, se realizarán visitas guiadas por la exposición sobre las casas baratas de Bizkaia que exhibe el museo hasta marzo del año próximo. Un servicio gratuito de autobús llevará de vuelta al parking de la playa de La Arena a la gente que así lo desee. A menos que se sientan con fuerzas de desandar la ruta.
---------------------------------------
INTERNACIONAL
Argentina
La fábrica de Alpargatas será la sede 2012 de EOA
El diseño no da respiro. A poco tiempo de cerrar una nueva edición de Casa FOA, se acaba de confirmar cuál será la próxima sede de la muestra más importante de arquitectura, diseño y paisajismo.
El edificio elegido para 2012 es Molina Ciudad, más conocido como el edificio que albergó la fábrica textil Alpargatas (avenida Patricios y las calles Olavarría, Hernandarias y Aráoz de Lamadrid). La edificación, de 1883, está en pleno corazón de La Boca, uno de los barrios de mayor riqueza arquitectónica de la ciudad. El Sur, además, es una de las zonas revalorizadas a partir de la incursión de la muestra en distintas sedes, como la ex fábrica de galletitas Canale.
"Queríamos quedarnos en el sur de la ciudad y hacía rato que queríamos crear junto al barrio de La Boca. Esta sede representa un viaje en el tiempo, cuando Alpargatas, una de las mayores productoras textiles de la Argentina, inaugura la fábrica, un indiscutible ícono industrial de nuestro país", dijeron las directoras de Casa FOA, Mercedes e Inés Campos Malbrán, durante la presentación de la nueva sede.
Esta es la primera vez que Casa FOA presenta su próxima edición con tanta anticipación. En general, esa información se devela unos meses antes de que se inaugure la muestra. Pero en este caso las directoras tenían muchas ganas de contarlo.
Imagen de la noticia

"Lo sabíamos hace un tiempo y nos sobraban las ganas de decirlo, de compartirlo, así que en la última edición dimos algunas pistas en el espacio Mirando al Sur, que contaba con elementos que pertenecieron a la fábrica", dijo Inés Campos Malbrán.
Nuevo destino
El edificio Molina Ciudad pertenece a GES Fiduciaria SA, cuyo titular es Fernando Barenboim, un reconocido arquitecto con una amplia trayectoria en recuperación, reciclaje y puesta en valor de edificios históricos.
"Pensamos en Casa FOA porque, al igual que GES Desarrollos, compartimos las ganas de trabajar en la puesta en valor de edificios históricos de gran valor social y cultural, generando un incuestionable aporte para la comunidad", agregó Barenboim.
La estructura principal del edificio y todos aquellos rasgos que lo identifican, como la chimenea, su modulación, sus pilastras, sus ornamentos, serán preservados, y se construirán viviendas tipo loft, estudios, locales comerciales y, eventualmente, oficinas.
La antigua masa edilicia será intervenida con un tajo central sobre la avenida Patricios, el cual será denominado Grand Atrium Lobby. Esta gran "piazza" cubierta será de acceso libre para el público y albergará locales comerciales, restaurante, confitería, usos recreativos, business center, lobby de las oficinas y se vincula con los halls de acceso a las viviendas.

Abierta la licitación para convertir en museo la fábrica Cerámica Santa Ana.

Licitación del contrato de Suministro e instalación de museografía para Centro de Artesanía de Triana
BOE Nº 279, fecha 19 de noviembre de 2011, pdf
Tramitación ordinaria
Procedimiento abierto
Valor estimado del contrato: 367.794,27 euros
Fecha límite de presentación: 05/12/2011
Descripción: Dotar a la antigua fábrica de "Cerámica Santa Ana" del material museográfico y expositivo necesario a fin de crear el Centro de Artesanía de Triana.

Noticia sobre la licitación
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha abierto la licitación del contrato de suministro e instalación de museografía para el Centro de Artesanía de Triana, que quedaría ubicado en la antigua fábrica Cerámica Santa Ana, con entradas por la calle San Jorge, 31, y Antillano Campos, 2, 4 y 6.
Según los pliegos de condiciones recogidos por Europa Press, el procedimiento de contratación será abierto, mediante la valoración de una pluralidad de criterios, y contará con un presupuesto máximo de 433.997,24 euros, IVA incluido, para el desarrollo de esta actuación. Además, dispondrá de un plazo de ejecución de cuatro meses, que quedará condicionado al desarrollo de la ejecución de las obras de reforma del edificio.
La actuación, promovida por el consorcio de Turismo de Sevilla, recoge el desarrollo de cuatro espacios diferenciados. Así, apunta a la puesta en marcha deun recorrido fabril en la planta baja, de 184 metros cuadrados interiores y 351,7 metros cuadrados exteriores, donde se narrará el proceso productivo de la cerámica, utilizando mayoritariamente elementos originales de este alfar insertos en su contexto original. Además, se contará con una exposición permanente de cerámica en la primera planta, que ocupará 308 metros cuadrados, constituida fundamentalmente por piezas procedentes de la colección recibida de Cerámica Santa Ana y obras cedidas de la Colección Carranza, de cronología anterior a las de la antigua factoría y de mayor calidad.
También, se incluye un espacio para exposición temporal en la misma planta de 47 metros cuadrados. En estos espacios, podría visitarse así la colección de Cerámica Santa Ana de dibujos estarcidos sobre papel, la colección de moldes de piezas de volumen, la colección de planchas de acero para la estampación de azulejos de relieve, los cuadernos de fórmulas magistrales, los libros de firmas, la colección de catálogos de la empresa y algunas piezas cerámicas, todas ellas del siglo XX, según el Plan Museológico para el centro al que tuvo acceso Europa Press. Por último, se apuesta por el desarrollo en su interior de un centro de interpretación del itinerario turístico de Triana, que ocupará unos 135 metros cuadrados, que introducirá al visitante en las peculiaridades del barrio de Triana, su pasado histórico y su presente, haciendo especial hincapié en la importancia de suactividad artesanal y su industria cerámica.
En ese espacio, se pretende analizar la cerámica musulmana y mudéjar en los siglos X al XV, teniendo en cuenta que la tradición cerámica de Triana se remonta al menos a la etapa almohade; además de exponer las obras de cerámica sevillana renacentista en el siglo XVI; del Barroco entre los siglos XVII y XVIII, tanto de vajilla como e paneles de azulejería; hasta alcanzar la cerámica industrial del siglo XIX y las obras de las tres primeras décadas del siglo XX.
ABC Sevilla

La última huella del imperio Rio Tinto Company Limited (RTC). Huelva

Artículo aparecido el 24/10/2011, autor Eduardo J. Sugrañes.
Ahí continúa como la última gran huella de la todopoderosa Río Tinto Company Limited (RTC). Ahora se puede ver en toda su potencia desde la H 30, en la circunvalación, o desde el tren. Está en las Marismas del Polvorín. Hoy aquella gran obra de la RTC, el depósito de minerales de El Polvorín aparece envuelto en un entorno degradado, pero aún así se puede percibir la fuerza de sus veinte muros levantados en la segunda mitad del siglo XIX, seguido de otra estructura similar paralela. Imanta una atracción especial. Su portentosa construcción ha llegado a nuestros días porque aquello no hay quien lo derribe y en su lugar el ingenio de muchos lo ha convertido en zona de cuartillos particulares para muy diversos usos, dos tabiques levantados al amparo de los grandes muros y techado.
Imagen de la noticia

Construido el muelle cargadero en la ría del Odiel, la Compañía Río Tinto construyó en 1876 este depósito de mineral conocido como El Polvorín. El objetivo no era otro que el almacenaje de la extracción que se realizaba en la mina y que no podía embarcarse a causa de la falta de barcos. Por ello se hizo una gran estructura auxiliar junto a la vía de la RTC y de la línea férrea de Huelva, para garantizar el máximo depósito. Amador de los Ríos lo describe en su recorrido por Huelva, en 1891: "A dos kilómetros aproximadamente de camino durante el cual marcha la vía minera paralela a la del ferrocarril de Sevilla, levantada sobre la marisma, se muestra singular y ennegrecida construcción formada por larga serie de pilas de fábrica de ladrillo, aligeradas por arcos sobre las cuales apoyan resistentes vigas de hierro. Es un depósito para mineral, donde los vagones vacían cuando no hay buques para cargarlo en el muelle y puede contener hasta 50.000 toneladas".
En el Archivo Histórico Minero Fundación Río Tinto se tiene el dato que este almacén fue levantado en 1876 y ampliado posteriormente a 110.000 toneladas. A su lado se construyó en 1895 otro depósito para 72.000 toneladas.
Imagen de la noticia

En el estudio de la Historia de la Arquitectura Inglesa en Huelva, de Miguel González Vilchez, analizando fotografías antiguas asegura que se trataba de dos naves paralelas cubiertas a dos aguas con estructura metálica y de considerable altura. Poseían una marquesina lateral y los trenes accedían por un extremo a cota superior para descargar por el fondo el mineral en la planta baja. Se trataba de un sistema de vías elevadas apoyadas en jácenas de celosía metálicas las cuales a su vez descargaban en muros de carga aligerados por arcos para comunicar entre sí los receptáculos en planta baja.
Hay que señalar que en la actualidad se conservan los restos de las dos estructuras independientes, una de ellas la descrita por Amador de los Ríos, la sustentada por una serie de pilas de fábrica de ladrillos aligeradas por arcos, mientras que la otra es a modo de una serie de dos grandes pilares.
A pesar de que hoy existe un interés especial por el legado inglés como elemento de promoción turística al que se ha unido también Huelva, esta portentosa estructura está en el olvido. No cuenta con ningún tipo de catalogación por parte local en el PGOU ni tampoco desde Cultura como patrimonio industrial, ni si quiera lo contempla la guía de edificios del Colegio Oficial de Arquitectos. Ahora habrá que esperar que obtenga la sensibilidad del equipo universitario que realizar el Catálogo del Patrimonio de Huelva.
Imagen de la noticia

Ángel Sánchez, concejal de Turismo, apunta que la estructura está en una propiedad privada y de su futuro dentro del patrimonio inglés señala que "hay que estudiar su valor arquitectónico, porque del sentimental sabemos que cuenta y de ahí ver si se puede aplicar algún tipo de protección". El interés municipal estaría en la preocupación por la conservación y difusión que tienen por el patrimonio inglés.
Mientras tanto queda aquí el recuerdo a una época industrial en la que la ciudad vivía sumida en el poder de la economía británica. Pasado el tiempo se ve como testigo de una época. Si hoy impresiona la estructura habría que ver cómo era cuando estaba en pleno funcionamiento. Es la huella del faraón RTC, inmensos muros desafiantes al tiempo en las Marismas del Polvorín.
Huelva Información

La exposición 100 Elementos del Patrimonio Industrial en España en Sevilla.

Fechas del 1 de diciembre de 2011 al 15 de enero de 2012.
Lugar: Antiguo Convento de Nuestra Señora de los Reyes

Artículo de opinión sobre la exposición en Sabero
Los castilletes de Sabero están tristes
Artículo de Leoncio García Rodríguez
A través de Internet recibí del Museo de Siderurgia y Minería de Sabero la invitación a la inauguración de la exposición 100 Elementos del Patrimonio Industrial en España.
Ya en su día, yo había visto esta misma exposición en La Real Fábrica de Tapices de Madrid, la cual indudablemente me resultó interesante. Pero a lo largo del recorrido ante la misma, a cada paso, mi pensamiento añorante volaba imparable hacia nuestro valle de Sabero, otrora pleno de una importantísima actividad minera. Veía a los erguidos castilletes que, en su época gloriosa, introducían su largo brazo mecánico en la profundidad de la tierra, para extraer su riqueza. A pesar del tiempo trascurrido, a mis oídos llegaba el eco misterioso de los sonoros soplidos de las máquinas de vapor, de sus pitidos, del topeteo de los vagones metálicos; todo aquel conjunto de sonidos industriales que sonorizaba el valle. Por un momento, en mi ilusionada imaginación, apareció reinstalada la vía de la calle de atrás y, sobre ella, una pequeña típica máquina de vapor que, con unos vagones especiales dispuestos de asientos, esperaba a los visitantes del museo para trasladarlos a Sucesiva, donde penetrarían en el pozo, restaurado hasta el primer piso, y en éste tomarían contacto vivo con la auténtica minería subterránea.
En mi ilusionante imaginación también vi a los castilletes, pulcros e iluminados en la noche, para enaltecimiento del valle y atractivo del viajero nocturno; el de Sotillos en su atalaya, el de la Herrera con su muestrario de puntos eiffelianos, junto a la casa de máquinas, joya arquitectónica de la arqueología minera.
Ante el panel de La Ferrería de San Blas —Sabero, León—, sentí una incompleta satisfacción; pensé en la encomiable gestión del director del museo y del buen hacer de su equipo humano, pero también en el interesantísimo camino que aún falta por recorrer.
El día 31 de octubre, día de su inauguración en Sabero, volví a visitar esta exposición de 100 Elementos del Patrimonio Industrial; la seguí encontrando interesante y, en este caso además, realzada por el lugar de su ubicación; sin duda, debe ser visitada.
Luego, de regreso a casa, una serie de turbulencias golpearon mi estado de ánimo. Vi a Sucesiva sumida en el más absoluto abandono; la casa de máquinas de La Herrera víctima de una vergonzante desconsideración; expoliación y dilapidación por doquier; la emblemática entrada al Socavón, ayer con tintes de aristocracia minera, y hoy ennegrecida por la acción de la humedad, la polución y los años.
En medio de mi conturbación sentí que los castilletes, desde su tristeza me decían: «Fíjate, a nosotros ni siquiera nos han invitado a la fiesta».
A las instancias superiores: Los valores arqueológico-mineros de este valle de Sabero son inmensos, la obligación de legarlos a las futuras generaciones es incontrovertible. Y el binomio turismo-cultura engendra riqueza.
Diario de León

lunes, 28 de noviembre de 2011

Documentos en pdf sobre Patrimonio Industrial de Andalucía.

Os pongo dos interesantes documentos que os podéis descargar en pdf sobre patrimonio industrial de Andalucía.

Muestreo de las actuaciones que se están realizando en el Patrimonio Industrial de Andalucía. Texto en pdf
Informe de la investigación realizada sobre patrimonio industrial. Subvención de investigación arquitectura y vivienda de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Noviembre 2009.

Patrimonio sin ley. El patrimonio industrial de Andalucía entre 1990 y 2007

Las primeras industrias de Bahía Blanca, Argentina

Artículo reportaje sobre las industrias de Bahía Blanca (Argentina)
El primer industrial bahiense fue el italiano Vicente Dasso, quien cerca del año 1850 instaló un molino harinero a orillas del arroyo Napostá, a unos 2 kilómetros del actual Parque de Mayo.
La corriente impulsaba una simple maquinaria y por intermedio de un eje actuaba sobre una piedra circular que molía el trigo. Un improvisado dique contenía las aguas para permitir el trabajo de esos rudimentarios artefactos
Lamentablemente, los esfuerzos de Dasso fueron estériles, y al poco tiempo todo quedó abandonado. Era más fácil, pero más oneroso, traer la harina desde Buenos Aires...
Aunque indudablemente escaparán a la presente reseña numerosos establecimientos industriales, trataremos de incluir en ella los principales o aquellos que todavía perduran, aunque éstos son los menos.
MOLINOS HARINEROS
Como era lógico, la actividad agrícola de la zona se vio reflejada en la primera industria. Siguiendo a Dasso, en 1882 aparece la firma Godio y Boccardo con su molino "La Sirena", también a orillas del Napostá. En 1894 la empresa quedó en manos del primero, quien resolvió trasladarse en 1921 a la actual esquina de Dorrego y General Paz, instalando una moderna maquinaria.
También a fines del siglo XIX fue inaugurado el molino "América" por el inmigrante italiano Bartolomé Long, instalándolo en calle Brown al 1600. Fue comprado en 1920 por la empresa Morixe.
Otra demostración industrial del mismo tipo la tuvimos con Francisco Vanoli, quien en 1896 instaló su molino "Italiano" también sobre el Napostá y agregando panadería y fábrica de fideos al rubro.
FABRICA DE FOSFOROS
Por la ventajosa posición geográfica de Bahía Blanca, muchas industrias debieron florecer, pero, sin embargo, no pocas de las que se instalaron fracasaron o desaparecieron por diversos motivos. Un claro ejemplo lo constituyó la fábrica de fósforos.
El doctor César Ameghino fundó en 1919 la "Compañía Fosforera Costa Sud" e instaló la fábrica en avenida Alem 630, lanzando el producto llamado "Bahía Blanca" en noviembre de 1920.
La fuerte competencia porteña hizo que cierre y fuera adquirida por la firma Canale y Cía en 1923, y al año siguiente por don Adelirto Gutiérrez, quien en 1927 resolvió trasladarla a la ex barraca "La Mercantil" en avenida Falucho, cercana a las vías del ferrocarril.
Producía el mencionado producto "Bahía Blanca", al que luego se agregó el popular fósforo "Morocha". Por su elaboración esmerada competían con los mejores que llegaban de las fábricas metropolitanas, lo cual empezó a preocupar a una importante empresa porteña, dado que todo el sur argentino era provisto por los fósforos bahienses.
Dicha firma solucionó su problema: adquirió la fábrica local, no para que produjera más, sino para cerrarla y llevarse su maquinaria, dejando sin trabajo a 200 familias obreras. Había conseguido eliminar la competencia...
FABRICA DE GAS
Los primeros intentos para instalar una fábrica o usina de gas en Bahía Blanca se deben a Carlos Franke, quien representado por Diego Meyer, se presentó ante las autoridades municipales en 1905 solicitando una concesión para instalar y explotar una usina. Fue rechazada.
En ese mismo año la Compañía Nueva de Gas de Buenos Aires, por intermedio del señor Silva D'Hervill, hizo una oferta similar, siendo también rechazada; hasta que el 12 de diciembre del citado 1905, el Concejo Deliberante bahiense aprobó el ofrecimiento del empresario Enrique Baer, de Suiza, siendo representado por Teodoro Alemann.
Inmediatamente los concesionarios realizaron las tratativas para la compra de terrenos y se presentaron al cuerpo deliberativo, el cual aprobó la instalación de la futura usina en las manzanas A, B, E y F de la naciente Villa Rosas, en tierras compradas al señor Ricardo M. Rosas.
Los planos de la fábrica fueron presentados el 27 de abril de 1906 y se iniciaron los trabajos.
El 21 de agosto de 1907 se inauguró el servicio de alumbrado público y el día 27 del mismo mes, comenzó a funcionar la fábrica con la presencia del gerente Mariano Obarrio. En noviembre se fundó en Londres la Compañía de Gas que adquirió los derechos de la concesión, dando un enorme impulso al trabajo.
Durante la primera guerra mundial la escasez de carbón de piedra y petróleo, obligó a la empresa a utilizar mazorcas de maíz, afrecho, aserrín y hasta distintas maderas para producir el producto. Todo el servicio pasó a manos del gobierno en 1948, al crearse Gas del Estado.
FRIGORIFICOS
El más importante frigorífico de la zona, por su alta tecnificación y cantidad de obreros empleados, fue CAP-Cuatreros, inaugurado en 1903 por la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas, propiedad de la familia Tornquist, ubicado en General Daniel Cerri.
Su comercio de exportación obligó a la firma a la construcción de un muelle en sus cercanías.
Otro centro del mismo tipo lo constituyó el frigorífico "San Martín", destinado al enfriado de fruta, que se hallaba en Villa Rosas. Fue construido en la década del 40 para la recepción de los productos del Alto Valle del Río Negro y Neuquén y su posterior envío a los mercados extranjeros.
CERVECERIA
el más importante comercio de este rubro lo constituyó la cervecería "San Martín", instalada en la esquina de San Martín y Brandsen, y cuyos productos "Ideal", "Salvator-Bock" y "La Negra" abastecían la ciudad y zona.
Numerosos fueron sus propietarios, siendo cerrada en 1909 por la complicación de un alto empleado en una defraudación fiscal.
DESTILERIAS
Aparte de las empresas de capital extranjero que disponían de destilerías de petróleo en el partido, fue un orgullo para los bahienses por ser de capital local y argentino, La Isaura S.A., fruto de la pasión del doctor Ricardo D. Elicabe.
 Por los años de 1923 al 24 expendía querosene y nafta hasta que en 1925 obtuvo la personería jurídica de la empresa. Inició rápidamente la construcción de la destilería en terrenos de avenida Colón, cercanos al mar, y comenzó la destilación del producto el 4 de abril de 1926.
METALURGICAS
La familia Marchesi, cuyo tronco inició don Sócrates al llegar a nuestras playas en 1902 desde su vieja Ravena, siguió luego con el arribo de su hijo Primo, quien instaló una incipiente herrería, y que andando los años debía transformarse en los talleres metalúrgicos de ese nombre, produciendo en Bahía Blanca un cambio total en ese rubro.
La fábrica de la calle Brown al 800, llegó a producir implementos agrícolas, que incluso se exportaron a distintos países vecinos. Lamentablemente, la grave crisis que afligió al país en la década del 80 produjo el cierre de esa importante empresa.
LA CIUDAD "HIGIA"
Mariano Reynal, director de "El Porteño", decía que el futuro "cangrejal" bahiense constituiría la base de una importante industria en el futuro.
También en 1920 los visionarios, doctor Adalberto Ramaugé y el ingeniero Ernesto Moreau, solicitaban a las autoridades nacionales y provinciales la concesión de los amplios terrenos desde la margen izquierda del arroyo Napostá hasta las cercanías de la Base Naval de Puerto Belgrano, para instalar la ciudad a llamarse "Higia".
Dicho proyecto consistía en transformar la fuerza constante e inagotable de las mareas en la denominada "hulla salada", con la instalación de grandes tanques o lagos artificiales, que se llenarían por el flujo y que al desagotarse ocasionarían la energía eléctrica.
En las 5.000 hectáreas que solicitaban se instalarían talleres, fábricas, etc. que constituirían una verdadera "ciudad sin humo", a la que daban el nombre de "Higia", en homenaje a la diosa de la salud de los griegos.

Fuente artículo http://www.lanueva.com

Exposición “Jóvenes obreros en el paraíso: fotografía e industria en el Puerto de Sagunto”

Fecha: Hasta el 11 de diciembre de 2011
Lugar: Llotja del Cánem de Castellón, Sede de la Ciudad de la UJI. Calle dels Cavallers nº 1. Castellon de la Plana.
Organizada por: Ayuntamiento de Sagunto, UJI y la Universidad de Valencia.

La muestra analiza la representación de los jóvenes en el archivo gráfico de la industria siderúrgica entre 1940 y 1975.
*La exposición va a estar en Puerto de Sagunto y Valencia más adelante os iré informando. La exposición llegará el 14 de diciembre a la Casa Municipal de Cultura de Puerto de Sagunto, donde permanecerá hasta el 29 de enero. Después, la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de Valencia acogerá la colección desde el 23 de febrero hasta el 29 de marzo.

Noticias sobre la exposición
La UJI acoge la exposición “Jóvenes obreros en el paraíso: fotografía e industria en el Puerto de Sagunto”

Fotografía industrial y representación de la juventud en la exposición “joves obrers al Paradís” en la Llotja del Cànem.
El Periodic